El primer edil ha aplaudido el "trabajo incansable" de los empresarios, comerciantes, autónomos y asociaciones que "pelean y son los que los sostienen todos los días los Mercados esenciales para la ciudad de Alicante y seña de identidad".
Además, ha mostrado su "satisfacción" porque el año comenzó cubriendo los puestos vacantes y ahora los Mercados de Carolinas y Central "se encuentran casi al cien por cien de ocupación". Ha precisado que quedan "seis unidades en Benalúa y once en Babel", que son los que van a trabajar en los dos planes de remodelación.
Igualmente, ha hablado del futuro de los Mercados y del Plan de Acción elaborado por el Ayuntamiento. "Es un documento muy importante que nos ha ayudado a realizar la planificación de los Mercados, con la posibilidad de los cambios de horarios y del plan piloto de compaginar puestos gastronómicos con los de venta. Ya trabajamos de la mano con los comerciantes en el cambio de la Ordenanza de Mercados que es imprescindible para la mejora de la prestación de los servicios con horarios especiales", ha resaltado el primer edil.
Barcala ha puesto en valor los Mercados como "el resultado del trabajo de muchas personas, y de una atención personalizada a millones de alicantinos, con más de cien años del Mercado Central y décadas de los demás al servicio de los alicantinos para abastecer de alimentos".
Por su parte, la directora general de Comercio, Maribel Sáez, ha ensalzado al Mercado Central de Alicante como "un ejemplo y oasis para los demás Mercados de la Comunitat".
"Ha sido un privilegio ver la colaboración
público privada. Con los Mercados empezó todo no hay una gran ciudad sin
un Mercado y vamos a trasladar a otros este ejemplo, mi voluntad va a
ser ayudar a los comerciantes porque sois los que más empleo generáis a
la Comunitat Valenciana y siempre levantáis la persiana cada día", ha
defendido.
Por otra parte,
Barcala ha puesto en valor las inversiones en los mercados y ha señalado
que el centenario del Mercado central "sirvió de revulsivo, y se ha
realizado una remodelación del Mercado de Carolinas". Además, ha añadido
que "el cambio de los necesarios equipos de climatización ya está en
marcha con el pliego en infraestructuras, y también la revisión de los
últimos retoques del Mercado de Carolinas para que sea impecable".
"Hemos introducido las nuevas tecnologías y se ha digitalizado con
pantallas gigantes que informan a todos los usuarios, además del
servicio a domicilio que entra en tu casa y eso es fundamental para que
esté siempre abierto para todos con un servicio personalizado", ha
destacado.
Asimismo, ha apuntado que el Ayuntamiento ha
conseguido que los Mercados sean un punto de ubicación de los
ciberquioscos para facilitar la gestión con el Ayuntamiento, al mismo
tiempo que se realiza la compra.
El presidente
de las Asociación de Mercados municipales, Paco Alemañ, ha celebrado que
los Mercados "están de moda" y ha señalado que atraen inversión y son
"el mejor motor dinamizador del entorno, la opción de compra que más
ayuda al planeta, la más sostenible, la que menos CO2 genera, la que más
impulsa la economía del entorno y, por supuesto, la más fresca y
sabrosa".
Además, ha marcado como objetivo para el 2024 "es
tener el 100% de las paradas abiertas y ha agradecido el "compromiso y
colaboración" del Ayuntamiento, además de poner el foco en el
Asociacionismo porque "en dos años y medio se ha pasado de 108 asociados
a 174".

No hay comentarios:
Publicar un comentario