La convocatoria se ha celebrado este lunes por la tarde en la plaza de la Virgen de Valencia, convocada por el Acord Social València para «honrar» la lucha ciudadana durante el último año y proclamar: «Mazón no dimite, entre todas lo hemos echado».
Durante la concentración se han escuchado gritos como 'Consell dimissió'; 'No son morts, son assesinats'; 'Mazón comía y la gente se ahogaba'; "Partit criminal, Partit Popular'; 'Volem votar'; 'Aquí està el poblé valencià'; 'Mazón a prisión'; 'Lo hemos echado, el pueblo valenciano'. Se han visto carteles con frases como 'Rata, renuncia al acta'; 'Mazón, no tens dignitat ni per a dimitir'; 'PP y Vox cómplices'.
«Por una parte, luchamos por la verdad, la justicia y la reparación y, por otra parte, también luchamos para que la reconstrucción de las localidades afectadas se haga teniendo en cuenta a la sociedad movilizada de estas localidades, algo que no ha pasado», ha manifestado Beatriu Civera, portavoz de Acord Social Valencià.
También ha afirmado que el objetivo de esta concentración es «honrar la lucha que se ha hecho por las víctimas, denunciar la infamia del discurso de Carlos Mazón y dejar bien claro que si la reconstrucción se hace sin el pueblo no será reconstrucción».
En concreto, Civera ha recalcado que «más que celebrar», esta concentración «honra» la lucha ejercida durante estos doce meses que ha «logrado la dimisión de Mazón, el 'president' menos honorable que hemos tenido».
Sobre la dimisión de Carlos Mazón, ha señalado que ha sido «en diferido», ya que «ha dicho que renuncia, pero todavía sigue siendo presidente en funciones».
«Sabiendo cómo actúa y de sus ganas de aferrarse al cargo, queremos lanzar un mensaje de contundencia: no vamos a dejar las calles hasta que se haga justicia y tengamos verdad y reparación», ha afeado.
Asimismo, ha destacado que todavía «se tienen que reunir Les Corts y tiene que haber un nuevo candidato» a 'president'.
«Si ese candidato tiene que salir de un acuerdo entre PP y Vox, negacionistas del cambio climático, no vamos a dejar las calles», ha prometido, al tiempo que ha subrayado que la reconstrucción «solo será posible pensada desde la seguridad y la protección de las personas y no desde los intereses del capital».
En cuanto a la situación actual, un año después de la dana, Civera ha explicado que «hasta ahora solo hay un plan con muchas páginas donde el 70 por cierto de las medidas no corresponden a la Generalitat».
Además, ha cargado contra el vicepresidente y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, «quien en teoría venía a salvarnos y no ha tenido en cuenta ninguna de las indicaciones de la sociedad civil organizada de las localidades afectadas».
«Paralelamente, el Consell tiene leyes que siguen asfaltando nuestra huerta y nuestras zonas verdes, y continúan dejando atrás al urbanismo que mira a cómo convivir con fenómenos meteorológicos adversos. Tenemos más de lo mismo que nos trajo aquí, por eso aspiramos y lucharemos para cambiarlo todo», ha destacado.
Los convocantes de la protesta han leído un manifiesto en el que han exigido «verdad, justicia y reconstrucción social» tras la dana, al tiempo que han reivindicado que «Mazón no ha podido con un pueblo que todavía no ha podido secarse las lágrimas ni vivir el duelo que necesita».
«Esta es la victoria de las familias de las personas asesinadas y de sus asociaciones, la victoria de los pueblos anegados que, saliendo del fango a trompicones, se organizaron en sus comités locales luchando por la reconstrucción de la vida, sin dejar de exigir la dimisión de Mazón y de su Consell», han proclamado, para poner en valor el papel de los periodistas por «sacar la verdad a la luz» y de los voluntarios por «salvar la vida de las personas de las zonas afectadas».
Todo ello, han defendido, «ha generado una importante presión popular en muchos ámbitos», entre los que han destacado la «tarea inconmensurable» de la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana «a pesar del sistema judicial exigente». "
Y han avisado que, tras la dimisión de Mazón, no aceptarán «ser el experimento de las políticas macabras diseñadas en Madrid por PP y Vox».
«El pueblo valenciano ha cumplido su primer objetivo: echar a Mazón, pero la catástrofe de la dana se puede producir en cualquier parte del país y para sobrevivir necesitamos políticas que no nieguen el cambio climático. ¡No queremos más muertos!», han reivindicado.
Para iniciar la reconstrucción social «pueblo a pueblo, comarca a comarca», desde el Acord Social Valencià han invitado a todas las personas y organizaciones, especialmente a las que han participado durante el último año, a una reunión el próximo domingo 9 de noviembre a les 11 horas en el Parque Alcosa de Alfafar, «en el corazón de las zonas afectadas».
La concentración ha finalizado cerca de las ocho de la tarde con una 'muixeranga', el puño en alto de muchos asistentes y gritos de 'Visca la terra lliure' y 'Visca la lluita del poble valencià'.

No hay comentarios:
Publicar un comentario