Mediante este programa, la Cámara busca mejorar el acceso de las empresas alicantinas a los instrumentos de protección que ofrecen los derechos de propiedad intelectual, al tiempo que promover y proteger los productos y marcas propias a través de los servicios innovadores conseguidos con el desarrollo del proyecto.
El objetivo del proyecto 'IP-SMEs' es "consolidar un servicio completo de herramientas innovadoras en materia de derecho de propiedad intelectual y rediseñar la oferta actual de los servicios prestados a las PYMES", apuntó la citada fuente, que añadió que en él participan instituciones de Italia, Francia, España y Grecia.
Las instituciones españolas participantes son la Universidad de Alicante (UA), que realizará labores de investigación, y la Cámara de Comercio, que trabajará aprovechando su contacto directo con el tejido empresarial alicantino.
El proyecto 'IP-SMEs' tiene una duración de 30 meses durante los cuales los participantes intercambiarán experiencias, para buscar "una solución a la necesidad transnacional de estos servicios, favoreciendo la cooperación entre todos los actores".
Para ello, el consorcio de participantes plantea detectar las diferencias entre los servicios existentes y la demanda actual de las empresas e identificar los servicios innovadores necesarios para mejorar los instrumentos de registro de propiedad intelectual y adaptarlos a las necesidades de las PYMES. En Alicante, las pequeñas y medianas empresas suponen el 99,9 del tejido empresarial.
Una vez conseguido este objetivo, los participantes buscarán la actualización y la redefinición de las tareas de los operadores encargados de dar estos servicios a las PYMES bien de manera presencial, bien on-line.
Así, se desarrollarán proyectos pilotos en cada país a través de los sectores de la moda y la agroalimentación. En concreto, la Cámara de Alicante trabajará con un grupo de 35 empresas dedicadas al calzado y al sector de la agroalimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario