VALENCIA.- La coalición Compromís-Equo ha remitido un escrito al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para recordarles el nombre oficial con el que concurrirán a las próximas elecciones generales en las tres circunscripciones de la Comunitat Valenciana "y evitar así que se falsee y manipule la realidad, como ocurrió con las encuestas de las pasadas elecciones autonómicas", según ha informado la coalición política en un comunicado.
La coalición valencianista, ecologista y de izquierdas ha recordado al CIS que en los sondeos electorales que esta institución realizó con motivo de las elecciones autonómicas del pasado 22 de mayo "cometieron el gravísimo error de no preguntar por Compromís, sino únicamente por uno de los partidos que integran la coalición" y que sus encuestas otorgaron a la coalición un pronóstico del 2,7% de los votos, una cifra muy alejada del 7,3% que finalmente logró.
Desde Compromís se considera que esta encuesta, la más importante de las que se realizan en período electoral, tuvo un evidente impacto entre los posibles votantes de la coalición, a quienes desde el CIS "se les lanzó el mensaje de que esta formación política quedaba fuera del parlamento autonómico por estar muy alejada del 5% de votos exigidos para tener representación".
Por este motivo, desde la coalición han considerado necesario recordar al CIS que en las elecciones generales del 20 de noviembre próximo, Compromís se une a Equo en una nueva coalición electoral.
"Para prevenir cualquier error, intencionado o no, en los estudios que realizarán para dichas elecciones, les comunicamos, de manera formal, que el nombre de nuestra coalición electoral, en las tres circunscripciones de la Comunitat Valenciana, es Compromís-Equo y es por esta coalición, y no por ninguna de las partes que la componen, por la que se deben formular las preguntas de intención de voto", han subrayado desde la formación.
Según han recalcado, de no hacerlo así, la encuesta "supondría una manipulación intolerable ante la cual exigiríamos las responsabilidades que fueran necesarias", concluye la misiva enviada al CIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario