/MURCIA/ORIHUELA.- El secretario de Estado de Medio Ambiente en
funciones, Hugo Morán, visitó hoy algunas de las zonas afectadas en
Murcia por las intensas lluvias provocadas por la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) que ha afectado a buena parte del sureste
peninsular entre los días 11 y 14 de septiembre, que se ha cobrado la
vida de seis personas y mantiene a otra desaparecida y ha causado
múltiples daños en infraestructuras hidráulicas y en el litoral.
Acompañado
por el director general del Agua, Manuel Menéndez, y la directora
general para la Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ana Oñoro, Morán
ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables y técnicos de
la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia.
Además de
realizar un primer análisis de los daños, el secretario de Estado en
funciones ha querido trasladar a los técnicos de la Confederación su
agradecimiento por el trabajo desempeñado en los últimos días, en una
situación muy complicada en la que ha habido que tomar decisiones
difíciles y en tiempo récord.
Morán ha conocido de
primera mano la situación y los daños en varios términos municipales de
las provincias de Murcia, Alicante, Albacete y Almería, tanto los
causados en infraestructuras hidráulicas como en el litoral, si bien los
técnicos de las Confederaciones del Segura y del Júcar y los de Costas
no han podido acceder aún a algunas de las zonas afectadas.
“Hemos
realizado una primera evaluación muy preliminar, pero que nos va a
permitir poner en marcha cuanto antes los mecanismos presupuestarios de
respuesta inmediata, aunque habrá que esperar a que el agua se retire
para conocer la verdadera magnitud de la catástrofe”, ha asegurado.
Las primeras medidas se centrarán en recuperar las
infraestructuras dañadas que son competencia del Estado, con actuaciones
en cauces, ramblas, canales y embalses, estabilizando taludes y
retirando sedimentos, y en recuperar las infraestructuras costeras y
playas que hayan quedado en mal estado.
Algunas se están llevando a cabo
desde el primer momento, como las que afectan al canal de trasvase del
Tajo-Segura, aunque avanzó que hay tramos que requieren de labores de
ingeniería que tomarán algo más de tiempo pues se requiere de la
fabricación de los elementos para sustituir a los dañados..
En
este sentido, el secretario de Estado en funciones ha destacado que hay
dos tipos de intervenciones, las que ya están en marcha, y otras que
van a requerir de una mayor planificación para atender y adaptarse a los
nuevos impactos del cambio climático.
Así, además, ha indicado que hay
que trabajar para mejorar en la información y preparación de la
población ante fenómenos como los de estos últimos días, que serán cada
vez más recurrentes según las previsiones de los científicos, para que
todos sepamos cómo actuar y qué alternativas tiene la población en todo
momento.
Según los últimos datos de la Agencia
Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias acaecidas entre los días 11
y 14 de septiembre han estado caracterizadas por gran intensidad, con
una media de 100l/m2 y puntas de 300l/m2 en 24 horas, cuando la
precipitación media anual en la cuenca del Segura es de 220l/m2.
La
precipitación media real registrada en el periodo comprendido entre el
11/09/2019 a las 8 de la mañana y el 15/09/2019 a la misma hora es de
149 mm, equivalente a un volumen bruto de precipitación de 2.701 hm3.
La
prioridad es ayudar a las personas para que puedan volver a sus casas y
asegurar la garantía de suministro de agua potable. En este sentido,
Morán ha explicado que existe una concertación entre los recursos
hídricos de la CHS y los de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla
para evitar tener que hacer frente a cortes y a problemas de calidad en
el suministro de agua.
La Mancomunidad, que
abastece a 2,5 millones de personas, ha reportado bastantes daños al
sistema. Morán ha visitado hoy también su sede en Cartagena para
analizar la situación y el equipamiento afectado y, a lo largo del día,
se reunirá también con los técnicos de la Demarcación de Costas en
Murcia para conocer el alcance de los daños en el litoral.
Ayer, por otro lado, el secretario de Estado en
funciones se reunió con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería,
Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Murcia, Antonio Luengo, para
exponerle la situación y trasladarle el máximo apoyo y colaboración del
Gobierno para hacer frente a esta catástrofe, al tiempo que se ha
comprometido a mantener futuros encuentros a medida que vayan avanzando
las actuaciones.
Previamente se había acercado a
conocer la marcha de los trabajos de reparación del muro del cauce del
río Segura a su paso por Almoradí, en Alicante, donde hasta el momento
se han aportado ya 25.000 toneladas de escollera y frente de cantera
procedentes de 7 canteras y donde trabajan 1.000 camiones y unas 150
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario