miércoles, 26 de junio de 2024

Más de un tercio de los consumidores españoles ha recortado sus gastos de ocio en los últimos meses

 
MADRID.- El 37 % de los consumidores españoles asegura que ha recortado gastos discrecionales (cenar fuera, viajes y ocio) en los últimos tres meses. Esta cifra crece hasta casi la mitad (47 %) en el caso de los Baby Boomers, la generación que más moderó sus gastos. 
 
Esta es una de las principales conclusiones del Consumer Pulse, un estudio llevado a cabo por TransUnion y en el que se exploran cómo se modifican las actitudes y comportamientos de los consumidores españoles según las dinámicas de ingresos, deudas y fraude financiero.

Aunque más de la mitad de los españoles (52 %) admite que sus ingresos no han variado en los últimos tres meses, la mayoría se muestra optimista en lo relativo a las finanzas domésticas, y aproximadamente la mitad (49 %) cree que sus ingresos crecerán el próximo año.

Además, el acceso a productos de crédito o préstamos (hipoteca, préstamos para adquirir un vehículo, tarjetas de crédito, préstamos de estudio) para poder alcanzar los objetivos financieros sigue siendo muy o extremadamente importante para el 49 % de los consumidores españoles englobados en la Generación Z, más que para cualquier otro grupo de edad, debido, sobre todo, a que son los ciudadanos que potencialmente empiezan a necesitar ayuda financiera.

Por otro lado, entre los encuestados, el 26 % había pensado solicitar un crédito o refinanciar el que ya tiene contratado, pero al final afirmaron haber decidido no hacerlo, debido, sobre todo, a los costes, definidos como demasiado altos. Para la Generación Z, una de las razones fundamentales fue que tomar una decisión requería demasiado tiempo (para el 25 %).

Sólo el 16 % de los encuestados cree que no será capaz de pagar todas sus facturas o préstamos en los próximos meses. Se trata de cinco puntos menos que en el último informe, realizado en el cuarto trimestre de 2023.

Dentro de este grupo, para intentar pagar algunas de sus facturas y préstamos, el 31 % afirmó que utilizará dinero asignado a ahorros; el 24 %, que pedirá prestado a familiares y amigos; y el 20 %, que buscará trabajos temporales con los que mejorar sus ingresos. El 6 % no sabe qué hacer para llegar a fin de mes, frente al 5 % del estudio realizado en el último trimestre de 2023.

“Las perspectivas personales para los consumidores españoles son muy positivas debido, probablemente, también a las buenas perspectivas macroeconómicas del país: a pesar de que sus ingresos admitidos no han crecido en los últimos meses, sí creen que lo harán próximamente. De hecho, la inmensa mayoría confía en que podrá pagar todas sus facturas y préstamos actuales, una cifra más optimista que en el último estudio”, afirma Lisette González, directora general de TransUnion en España.
 
 “Sin embargo, no todas las noticias son positivas: seguimos viendo cómo las entidades financieras pierden más de una cuarta parte de los clientes potenciales de crédito debido a los altos costes, a tiempos demasiado largos para la toma de decisiones o a procesos demasiado engorrosos. Existe una oportunidad de oro para aquellas entidades que sean capaces de empatizar con las necesidades de unos clientes, que como hemos visto en este estudio, esperan incrementar sus ingresos. Y en el caso concreto de los clientes más jóvenes se corre el riesgo de que prefieran buscar fuentes alternativas de crédito, más adaptadas a la forma de pensar y de actuar de las nuevas generaciones”. 
 
Para leer el informe completo, se puede pinchar aquí.

No hay comentarios: