sábado, 1 de noviembre de 2025

Se da por inminente la dimisión del alicantino Mazón al frente de la Generalitat Valenciana


VALENCIA.- El cerco judicial se estrecha sobre Mazón mientras Génova le muestra por primera vez la puerta de salida. La sucesión de acontecimientos de las últimas horas vuelven a colocarlo al borde del precipicio, con Génova dando ahora a entender que podría darle el empujón definitivo.

Por tanto, se da por inminente la dimisión del alicantino Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Mazón plantea a Feijóo su dimisión mientras en el PP valenciano dan por hecha su salida: "Así no se puede aguantar". 

Mazón afronta unos días clave a nivel político y judicial ante la declaración de Maribel Vilaplana este lunes y el cambio de estrategia de Salomé Pradas.

El funeral por las víctimas de la dana -al que asistió en persona Feijóo- ha sido un punto de inflexión para el PP. Tras ser increpado e insultado Mazón por los familiares de los fallecidos, en el PP valenciano se asume incluso que su situación es «insostenible», aunque se pide tiempo a Génova para perfilar una hoja de ruta y planificar una sucesión.

 En el PPCV no son partidarios de un adelanto electoral, pero sí de comenzar a hablar de cómo y cuándo ejecutar el relevo de Mazón. 

La ex consejera imputada Salomé Pradas ha roto su silencio para confirmar que informó de «todo» al presidente el día de la dana. Es decir, Mazón estaba enterado también de que se iba a enviar un ES-Alert a la población.

En su declaración como investigada ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, Pradas declaró que no esperó ninguna orden del presidente de la Generalitat para lanzar la alerta masiva a los móviles. 

Sin embargo, la magistrada baraja que el ES-Alert -sobre el que pivota toda su investigación- se retrasó hasta las 20.11 esperando al presidente.

Ahora el presidente de la Diputación de Valencia cuenta con el respaldo unánime de las tres provincias de la Comunitat y será la dirección nacional quien decida. El PPCV propone a Génova el nombre de Vicent Mompó para sustituir a Carlos Mazón.

Mazón, que incluso jugó durante 45 minutos con la idea de presentar su dimisión, afronta una semana decisiva con la declaración en sede judicial de Maribel Vilaplana, la periodista con la que comió durante la tragedia de la DANA del 29 de octubre, teniendo además cada vez menos apoyos en el Partido Popular. En un PP que, incluso, ya le califica como "actor corrosivo"

El PP  podría estar planteándose un futuro sin Mazón para la Comunitat Valenciana. Y ahí es donde aparece el nombre de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia. Un Mompó que cuenta con el apoyo unánime de los principales dirigentes 'populares' de la Comunidad y que ya estaría en la mesa de Génova para que la dirección del PP estudie dicha opción para suplir a Carlos Mazón. 

Así lo han decidido en la Comunitat Valenciana tras abrir debate después de ver la complicada situación que viven tanto el PPCV como la figura del president. Desde el 29 de octubre han pedido su dimisión. Un president aislado y cada vez más acorralado tras las últimas palabras de Salomé Pradas y pendiente de la declaración como testigo de Vilaplana el lunes.

Ante esto, en Alicante se reunieron este fin de semana el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, síndic del partido en Les Corts, y los tres presidentes provinciales del partido que a su vez lo son de las diputaciones de Valencia con Vicent Mompó, de Castellón con Marta Barrachina y de la provincia alicantina en la figura de Toni Pérez. En dicha reunión no estuvo presente Carlos Mazón aunque estaba cerca.  

Ahí se trató el camino a seguir. Ahí se decidió, como nombre de consenso, a Vicent Mompó. A un político que cuenta con el respaldo de las tres provincias en caso de que hubiera cambios en lo que respecta a la situación de Carlos Mazón. Porque la situación en el PPCV empieza a ser complicada a todos los niveles. Porque el debate interno sobre el president ya existe. 

Para más inri, ahora se ha sabido que Vilaplana enseñó un video de Utiel inundado a Mazón en El Ventorro a las 17:40 horas el 29-O. Y que esta noche la periodista ha tenido que ser internada en una clínica valenciana aquejada de un grave cuadro de ansiedad.

Este episodio nervioso se produce apenas 24 horas antes de que la periodista tenga que acudir a declarar ante la jueza que instruye la causa de la dana el próximo lunes para responder a las preguntas sobre lo sucedido el pasado 29 de octubre y la cronología de los hechos que sucedió a la comida en El Ventorro.

La crisis,  debida probablemente a la tensión vivida las últimas horas. se produce apenas unas horas después de la publicación en exclusiva por parte de Levante-EMV de la información según la cual la periodista le mostró al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, un video con las inundaciones de Utiel a las 17:40 horas el pasado 29-O de 2024, mientras ambos comían en el restaurante El Ventorro

El Comité de Tomate de FEPEX solicitará al Parlamento Europeo que no ratifique el Acuerdo de la UE con Marruecos

 MADRID.- El Comité de Tomate de FEPEX, compuesto por responsables de los productores y exportadores de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias reunido, esta semana, ha acordado dirigirse a europarlamentarios y responsables del Parlamento Europeo, con el fin de que el Acuerdo entre la CE y Marruecos para ampliar las ventajas arancelarias de las que se beneficia el país magrebí a los territorios del Sahara no sea ratificado por el Parlamento, puesto que supondrá un incremento de la competencia marroquí.

Para el Comité de Tomate de FEPEX, el Acuerdo con Marruecos para ampliar a los territorios del Sahara las ventajas arancelarias de las que se beneficia el país magrebí, "ha sido negociado de forma precipitada y poco transparente, lo que ha permitido que entre en vigor de forma provisional el 3 de octubre".

"Esto perjudicará gravemente al sector español que verá acrecentar la competencia marroquí y saharaui puesto que está previsto que en un futuro inmediato la superficie de invernaderos en el Sahara pase de las 1.200 actuales a 5.000 hectáreas, con unas inversiones que, según prevé el Acuerdo, contarán con financiación comunitaria", añaden.

FEPEX considera, además, que la modificación del Acuerdo propuesta por la Comisión Europea "no cumple los requisitos relativos a la identificación del origen del producto y a los beneficios específicos, tangibles, sustanciales y verificables para el pueblo saharaui, necesarios para considerar un consentimiento implícito del mismo y que fueron fijados en la sentencia del Tribunal de Justicia de 4 de octubre de 2024 que anuló el Acuerdo de 2019".

Además, la federación considera que la ampliación de las preferencias arancelarias a la producción del Sahara, previstas en el Acuerdo, "beneficiará a los grandes grupos productores marroquíes establecidos en el Sahara Occidental que compiten directamente con los productores españoles en los mercados comunitarios, donde ya han desplazado a España como primer proveedor de tomate".

Por ello, FEPEX iniciará acciones dirigidas al Parlamento Europeo, la Comisión de Comercio Internacional y la de Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para explicar "los motivos por los que consideramos que la propuesta de la Comisión no cumple con la sentencia del Tribunal de Justicia, que la misma contraviene los principios y valores de la Unión Europea, y también de las graves consecuencias que la aplicación de esta modificación tendrá para el sector productor comunitario de tomate".

Por lo tanto, FEPEX solicitará a estos organismos que presenten las objeciones pertinentes y que emitan su voto para el rechazo de la modificación del Acuerdo propuesta por la Comisión Europea.

El Comité de tomate de FEPEX, presidido por Juan Jesús Lara está constituido por responsables de las Asociaciones miembros de FEPEX en las que la producción y comercialización de tomate es de las más importantes: Coexphal (Almería), Proexport (Murcia), Fexphal (Alicante) Faeca Granada y Fedex (Canarias).

Murcia acoge el primer encuentro de los órganos económico administrativos locales del sureste

 MURCIA.- La ciudad de Murcia ha acogido esta semana el encuentro de los órganos económico administrativos municipales del sureste, máximos revisores de la actividad municipal en materias tributaria, recaudatoria y sancionadora.

El Consejo Económico Administrativo de Murcia ha sido el anfitrión de una intensa jornada de trabajo en la que han participado los tribunales y consejos de Alicante, Cartagena, Granada, Albacete, Lorca, Elche y Almería.

En este encuentro, el Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado la importancia de estos organismos que constituyen "un instrumento de garantía y protección ciudadana".

De esta forma, la reclamación ante el Consejo constituye un recurso previo al procedimiento en vía judicial ante el Contencioso - Administrativo, permitiendo a los ciudadanos la revisión de las mismas de forma gratuita, sin necesidad de contar con abogado o procurador y dotándoles de una justicia administrativa cercana, imparcial y eficiente.

La jornada de trabajo ha permitido a los representantes de estos organismos poner en común las problemáticas y asuntos comunes a los que se enfrentan, así como su metodología de trabajo y los medios de los que disponen. Esta cumbre ha tratado también los retos a los que se enfrentan y la transformación digital.

Se busca con ello mejorar el funcionamiento de consejos y tribunales, así como conocer y poner en común las soluciones adoptadas en cada municipio ante las materias más comunes de estudio.

Entre los temas que se han abordado, se encuentra la respuesta ante la solicitud de exención en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocida popularmente como la plusvalía en aquellos casos en que se acredita la inexistencia de dicho incremento.

Asimismo, se ha tratado también la problemática en la determinación del sujeto pasivo del ICIO o los criterios de determinación del coste real y efectivo.

Los participantes han destacado que ha sido un encuentro muy provechoso y ha permitido aunar criterios y generar importantes sinergias, por lo que se ha acordado dotar de continuidad a esta primera jornada.

Reflejo de ese compromiso es la constitución de un comité con el objetivo de fomentar la celebración de estas jornadas de forma periódica. Los participantes han aprovechado su estancia en la ciudad para visitar la misma y disfrutar de enclaves patrimoniales como el Real Casino o Madina Mursiya.

La importancia del Consejo Económico Administrativo de Murcia se refleja en su doble función consultiva y resolutoria. 

En el marco de las primeras realiza dictámenes sobre los proyectos de ordenanzas fiscales y elabora estudios y propuestas en materia tributaria, mientras que las segundas incluyen el conocimiento y resolución de las reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección de tributos e ingresos de derecho público emanados de los distintos órganos municipales.

Se constituye el Consejo como un instrumento de garantía y protección ciudadana, con un porcentaje de estimación total o parcial cercano al 25 por ciento. 

Las más de 20.000 resoluciones adoptadas en sus 17 años de historia han servido para configurar una doctrina propia que ha unificado criterios interpretativos, así como han contribuido a la evolución regulatoria municipal en los distintos reglamentos y ordenanzas que han sido objeto de estudio por parte del CEAM.

El Consejo está constituido por personas de reconocido prestigio personal y profesional, estando presidido por Eduardo Martínez-Oliva y contando con tres miembros decisorios asistidos por la secretaria del mismo.

A estos se suman los exalcaldes con al menos cuatro años en el cargo que acepten la designación como vocales consultivos, que participan en la emisión de dictámenes, informes y estudios.

El PPCV apoya a Vicent Mompó como figura "de consenso" para relevar a Carlos Mazón

 VALENCIA.- El actual presidente del PP de la provincia de Valencia y de la Diputación, Vicent Mompó, es el nombre «de consenso» del PPCV para relevar al actual máximo dirigente de los 'populares' valencianos, Carlos Mazón, al frente del partido y para ser el próximo candidato a la Generalitat.

Según han confirmado fuentes del partido, este viernes se produjo una reunión en la que estuvieron presentes el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, y los tres presidentes provinciales --Vicent Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón--.

En el encuentro, analizaron la situación que atraviesan los 'populares' valencianos, especialmente en las dos últimas semanas, con sucesos relativos a la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 y lo ocurrido en el funeral de Estado, donde familiares de víctimas mortales de las inundaciones increparon a Mazón --también president de la Generalitat-- justo antes del inicio del acto y cuando se había acabado la ceremonia, con gritos como «Mazón, cobarde» o «dimisión», entre otros.

Del encuentro entre los representantes del PP valenciano ha salido como nombre «de consenso» el de Vicent Mompó. 

Así, desde el PPCV se ha trasladado a la dirección nacional del PP que, en el caso de producirse el relevo de Carlos Mazón --para el que, por el momento, no hay fecha determinada--, la figura de Mompó tiene el consenso de las tres direcciones provinciales.

Las mismas fuentes señalan que, a pesar de que solo el 'president' sabe cuál será su futuro, Mazón --que no estuvo presente en la reunión-- estaría «alineado» con la decisión de los presidentes provinciales.

Baldoví tacha de "espectáculo absolutamente lamentable" las "luchas internas" del PP y reclama elecciones

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado las «luchas internas» del PP y ha tachado de «espectáculo absolutamente lamentable» el debate sobre «quién quieren que sea el nuevo Mazón», al tiempo que ha reclamado elecciones autonómicas.

Así se ha manifestado este sábado Baldoví en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación, después de que se haya conocido que el actual presidente del PP de la provincia de Valencia y de la Diputación, Vicent Mompó, es el nombre «de consenso» del PPCV para relevar al actual máximo dirigente de los 'populares' valencianos, Carlos Mazón, al frente del partido y para ser el próximo candidato a la Generalitat.

Al respecto, Baldoví ha espetado que los valencianos «no merecemos el espectáculo absolutamente lamentable que está dando el PP con las luchas internas sobre quién quieren que sea el nuevo Mazón».

«Lo que necesitamos los valencianos es que Mazón dimita inmediatamente, que los ciudadanos puedan elegir a su presidente en elecciones, y que por fin haya un gobierno que se ocupe de solucionar sus problemas del día a día, ya», ha aseverado.

El PSPV ve la etapa política de Mazón "en tiempo de descuento": "Se le acaban las excusas para no dimitir"

 VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha sostenido que la etapa política del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «ya está en tiempo de descuento» y cree que al jefe del Consell «se le acaban las excusas para no dimitir», en el marco de una semana que consideran «clave para el futuro político y judicial» de Mazón.

Así lo han expresado los socialistas en un comunicado, en referencia a la declaración el lunes como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana de la periodista Maribel Vilaplana, quien comió con Mazón el 29 de octubre de 2024 --día en que la dana arrasó gran parte de la provincia de Valencia, dejando 229 víctimas mortales-- y ante el inicio el martes de la comisión de la dana en el Congreso, con la comparecencia de víctimas.

En este sentido, el síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, ha afirmado que al líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, «le crecen los problemas». 

«Si alguien en España duda todavía de la responsabilidad política de Mazón en la dana, esta semana saldrá de dudas», ha espetado.

Al respecto, ha agregado que esta semana Vilaplana «contará la verdadera cara de Mazón en el Ventorro delante de la jueza» y las víctimas «darán voz en el Congreso de los Diputados a la crudeza de lo que ocurría en sus pueblos donde murieron 229 personas».

«Estamos ante una semana que sin duda será clave para el presente y futuro de la Comunitat Valenciana», ha insistido, al tiempo que ha reiterado la petición de la convocatoria electoral anticipada en la Comunitat Valenciana.

«Esta situación es insostenible, la gente merece poder decidir sobre quien lidera su futuro. Merecemos poder pasar página y reconstruirnos tras la peor tragedia que hemos vivido nunca, y eso con Mazón sentado en el sillón de president de la Generalitat es imposible», ha sostenido, al tiempo que ha augurado que «pronto la dignidad volverá a entrar al Palau de la Generalitat y los valencianos tendremos a una presidenta que se haga cargo de todas sus responsabilidades».

Así es la organización secreta de las plantas del desierto y zonas áridas que las hace resistir mejor la falta de agua

 https://www.eldiario.es/spin/organizacion-secreta-plantas-desierto-resistir-mejor-falta-agua-pm_1_12731507.html



La jefa de la Policía de la Generalitat oculta los méritos de los escoltas de Mazón para obtener las medallas de oro del Gobierno valenciano

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/jefa-policia-generalitat-oculta-meritos-escoltas-mazon-obtener-medallas-oro-gobierno-valenciano_1_12727638.html

Mompó maniobra para sustituir a Mazón mientras crece la presión sobre Feijóo, que baraja otras opciones

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/mompo-maniobra-sustituir-mazon-crece-presion-feijoo-baraja-opciones_1_12733635.html

Consumo se olvida de la denuncia por el fraude de los tomates del Sáhara etiquetados como marroquíes

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251101/consumo-olvida-denuncia-fraude-tomates-sahara-etiquetados-como-marroquies_350411.html

Claves para entender los cambios en la cúpula de El Corte Inglés

 https://www.eldebate.com/economia/20251101/marta-alvarez-da-otro-volantazo-siembra-dudas-sobre-corte-ingles_350390.html

El PP abre el debate sobre la sucesión de Mazón con el presidente de la Diputación de Valencia como elegido

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20251101/pp-abre-debate-sobre-futuro-mazon-arrastrado-relato-psoe-no-asume-responsabilidades-dana_350740.html

La CHS detecta 50 kilómetros de cauces públicos invadidos por instalaciones privadas

 https://cadenaser.com/murcia/2025/10/28/la-chs-detecta-50-kilometros-de-cauces-publicos-invadidos-por-instalaciones-privadas-radio-murcia/

Si la ineptitud de un solo hombre provoca la tragedia, el problema no es el hombre

 https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2025/10/30/69023f63fdddffe02a8b45a2.html

Salomé Pradas cambia de estrategia: defiende que informó a Mazón del ES-Alert y "de todo lo que acontecía"

 https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/10/31/la-ex-consellera-salome-pradas-imputada-por-la-dana-da-senales-de-un-cambio-de-estrategia-en-su-defensa-judicial-radio-castellon/

Mazón descarta ser candidato y piensa en Mompó como cartel electoral del PP valenciano

 https://elpais.com/espana/2025-11-01/mazon-descarta-ser-candidato-y-piensa-en-mompo-como-cartel-electoral-del-pp-valenciano.html



La OEA suspende a Indra: un escándalo que cuestiona la transparencia electoral en España

 https://eldistrito.es/oea-suspende-indra-escandalo-cuestiona-transparencia-electoral-espana/

El PP asume en Valencia que la situación de Mazón es "insostenible" pero pide a Génova no repetir los errores de Camps y Barberá

 https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2025/10/30/6903be2efc6c83040e8b45bb.html

El mundo se está descontrolando / Guillermo Herrera *


 Tartaria no es sólo el pasado sino un símbolo del renacimiento espiritual de la Humanidad. Tartaria tenía tecnologías energéticas y arquitectónicas sofisticadas, como edificios imposibles de realizar con los medios convencionales de la época. 

Se atribuye a la historia oficial la ocultación sistemática de registros, de fotografías y de invenciones tártaras, mediante una censura y manipulación mundial. "La historia es un conjunto de mentiras acordadas" dijo Napoleón.

La palabra Tartaria postula la existencia de una civilización perdida, avanzada en tecnología, arquitectura y espiritualidad, cuyas huellas habrían sido borradas de la historia oficial, debido a la reinterpretación de antiguos mapas y registros que muestran un extenso imperio Tártaro cubriendo Eurasia, lo que algunos interpretan como evidencia de una civilización avanzada y oculta, cuyos logros se habrían borrado deliberadamente de la historia oficial.

¿Fue real Tartaria o fue el mayor ocultamiento de todos los tiempos? pregunta Benjamin Fulford. Tartaria habría existido desde tiempos inmemoriales cuyo imperio se consolidó como una civilización mundial, tecnológicamente avanzada, que abarcaba Eurasia e influyó en todo el mundo, incluso en la arquitectura de Egipto, India, China y Occidente. Se atribuye a Tartaria el uso de energía libre e inalámbrica, arquitectura monumental y conocimientos científicos avanzados.

Tartaria estuvo en pleno apogeo y habitada por gigantes durante los siglos XVII y XVIII, y fue responsable de grandes obras arquitectónicas y avances tecnológicos, como la transmisión de energía inalámbrica tipo Tesla

A finales del siglo XVIII y a principios del XIX, comenzó la destrucción de Tartaria mediante una gran inundación de lodo que enterró ciudades y borró evidencias de esta civilización. El último gran reseteo tuvo lugar en el año 1.800 aproximadamente mediante una inundación de barro que sepultó ciudades enteras, marcando el fin de Tartaria como civilización visible.

En el siglo XIX se completó el borrado de Tartaria cuando se reescribió la historia, se eliminaron referencias en mapas y libros, y se atribuyeron sus logros a otras culturas. Las exposiciones universales fueron el último intento de mostrar, y luego destruir, los últimos vestigios de la arquitectura tartariana.

En el siglo XX, la historia oficial negó la existencia de Tartaria, y quedó suprimida el recuerdo de esta civilización hasta que, en el siglo XXI ha vuelto a resurgir este conocimiento en internet y en las redes sociales.  

Anatoly Fomenko y otros teóricos rusos han promovido una nueva cronología que sitúa la historia real de la Humanidad en un marco temporal mucho más corto, donde Tartaria sería el verdadero imperio mundial hasta el siglo XIX.

https://t.me/TARTARIA_HISPANICA/7099

NOTICIAS DEL RESETEO

NOTICIAS

  • Protestas masivas en Jerusalén contra el servicio militar y las guerras. No todos los judíos son sionistas.

    https://rumble.com/v70zw80-is2.html

  • El presidente Trump dejará de apoyar a Israel si ocupa Cisjordania.

  • Dinamarca afirma que hay que retirar a Israel de todas las plataformas internacionales.

  • Putin dice que destruirá a Ucrania si no acepta sus condiciones.

  • China dice que se debe castigar a Israel por violar el alto el fuego.

  • China dice que la UE debe emitir una orden de arresto contra Netanyahu.

  • EEUU afirma que Israel estaba fuera de control durante su ataque a Doha y Qatar.

  • Jordania dice que tomará medidas contra Israel si viola el alto el fuego con Hamás.

  • España boicotea oficialmente sus relaciones con Israel.

  • Emiratos afirma que Israel nunca podrá ser amigo de ningún país de Oriente Medio.

  • El Reino Unido afirma que Israel ha violado el derecho internacional.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=260936

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS