"Después de degradar el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) y la Ley de Ordenación del Territorio, Paisaje y Urbanismo (LOTUP), quieren continuar con el negocio de la depredación del territorio. Siguen utilizando la dana del 29 de octubre de 2024 para atacar la Ley de l'Horta, con un objetivo evidente de abrir la puerta, todavía más, a la especulación urbanística en suelos protegidos", ha criticado a través de un comunicado.
Para Compromís, esta "instrumentalización" quedó nuevamente en evidencia en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, en la sesión del pasado lunes, cuando el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro formuló a Carlos Mazón "preguntas capciosas" para intentar "eludir su responsabilidad con el relato que la Ley de l'Horta, aprobada por el Botánico el 2018, impidió las obras hidráulicas necesarias al Barranco del Poyo".
"Lo que dicen PP y Vox es falso. Está rotundamente desmentido, pero ellos continúan a la suya", ha afirmado Espinosa, y ha añadido: "La Ley de l'Horta no impide ni la limpieza de barrancos ni las obras hidráulicas. Es un bulo que usan para hacer creer que la ley es un problema, porque su objetivo es diluirla, dejarla sin efecto. Con mentiras como estas, PP y Vox aprobaron un Decreto Ley que deja 3.800 hectáreas de l'Horta sin protección, abriendo la puerta a transformaciones urbanísticas irreversibles y poner más hormigón en zonas inundables".
Sobre las obras del Poyo y la Saleta, Espinosa ha recalcado que "el PP y Vox dicen que la Ley de l'Horta impidió las obras, pero es mentira", ya que, a su juicio, "las obras tenían autorización ambiental desde el año 2011, cuando la Ley de l'Horta todavía no existía".
"Entonces, ¿por qué no se hicieron? Porque cuando llegó Mariano Rajoy, el PP recortó un 75% de la inversión en infraestructuras hidráulicas. Las obras se quedaron a cero y la autorización caducó en 2017. Y esto no lo decimos nosotros: lo reconoció también el ex vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, lo dicen los ingenieros que han comparecido a las comisiones de investigación de les Corts y el Senado. Todos coinciden: la Ley de l'Horta no impidió nada. El problema fue la inacción del PP", ha insistido.
En cuanto a la acusación en esa misma comparecencia en el Congreso sobre que Compromís quería "urbanizar" el Turia, Espinosa ha sido contundente: "Esto es absurdo. Esto no lo ha dicho Compromís nunca. Ni asfalto, ni urbanización. Lo que propuso Joan Ribó y su equipo de gobierno era renaturalizar y hacer un corredor verde. Así que, que no nos engañen".
La portavoz adjunta ha subrayado que la huerta es "clave para nuestra seguridad".
"Además de darnos alimentos, regula el ciclo del agua,
mitiga episodios climáticos extremos y, al mantener el suelo permeable,
es nuestra mejor defensa ante los temporales; es nuestra infraestructura
verde más valiosa y una pieza clave para el futuro climático de
Valencia", ha explicado.
Al hilo, ha ahondado en que "el
peligro no es la Ley de l'Horta, sino PP y Vox, que mienten para hacer
negocio y sitúan por delante sus intereses a los de la población".
"Por
eso Compromís presentamos un recurso de inconstitucionalidad a la
modificación de la Ley de l'Horta perpetrada por PP y Vox, que ya ha
sido admitido a trámite. Y esperamos que sea favorable. La Huerta es
esperanza y vida, y la defenderemos siempre", ha apuntado.
Finalmente, Espinosa ha lamentado que "Mazón --presidente de la
Generalitat en funciones-- se va, pero quedan los postulados
acientíficos y negacionistas del cambio climático en las instituciones
valencianas".
"Un año después de la tragedia, PP y Vox continúan utilizando el dolor de las víctimas para justificar la especulación. Es indecente", ha zanjado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario