lunes, 3 de noviembre de 2025

Ruz, tras la dimisión de Mazón: "Cuando se deja de servir se cometen errores que son auténticos calvarios para todos"

 ELCHE.- El alcalde de Elche, Pablo Ruz (PP), ha asegurado tras la comparecencia en la que Carlos Mazón ha anunciado que presenta su dimisión como 'president' de la Generalitat que "cuando se deja de servir" se cometen "errores" que "se convierten también en auténticos calvarios para todo el mundo".

 "Que nunca se nos olvide que estamos aquí para servir", ha apostillado.

Así lo ha manifestado este lunes en declaraciones a los medios de comunicación, durante las que ha indicado que echa "en falta" que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "asuma su parte de responsabilidad" porque "no estuvo" durante la dana del 29 de octubre de 2024, que se cobró la vida de 229 personas en la provincia de Valencia.

"Ahora tendrá que dimitir también Polo, digo yo", ha remarcado, al tiempo que ha insistido en que las confederaciones hidrográficas, dependientes de la administración central, "tienen una responsabilidad fundamental" en "la gestión de los caudales", ya que su "control" no depende de ayuntamientos "ni de la Generalitat", ha subrayado.

En este contexto, preguntado por si cree que "se subestima" a voces expertas que alertan de las consecuencias del cambio climático, Ruz ha indicado que espera que esos profesionales "tengan a bien participar" en el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) de Elche "a partir de ahora" cuando se convoque: "Es lo que venimos pidiendo este último año porque Confederación nos ha dejado solos desde el 28 de octubre".

"Hemos tenido también una dana hace un mes y hemos intentado que Confederación esté sentada aquí y, al final, nos hemos tenido, nosotros, los ilicitanos, que buscar las castañas del fuego", ha añadido.

Respecto al proceso que en principio a partir de ahora se tiene que iniciar en Les Corts Valencianes para elegir a una nueva persona que se ponga al frente del Consell, ha manifestado: "No tengo ni capacidad ni voluntad de decidir sobre lo que tiene que hacer la Generalitat y, sobre todo, lo que tienen que hacer las cortes regionales, las cortes autonómicas. Nosotros, a lo nuestro".

Sobre Mazón, ha afirmado que "el presidente no ha podido soportar más la presión y ha decidido dimitir" porque "no estuvo en el momento de la riada". 

"Eso es muy duro y yo creo que también hay que reconocer la capacidad para admitir que te has equivocado", ha añadido.

Del mismo modo, ha aseverado: "Ha sido un año muy duro para él y todos lo sabíamos, un año muy complicado, un año en el que ha tenido que soportar muchas cosas y en el que se ha expuesto a críticas durísimas. La decisión que ha tomado el presidente de Mazón es una decisión que respetamos y que valoramos".

Ruz también ha dicho que "lo primero" que tienen que hacer quienes están en política es "recordar a las víctimas de este desastre" que sufrieron "una riada fruto de unas condiciones meteorológicas absolutamente explosivas y que ha sembrado de caos, de dolor, de muerte y de tragedia la huerta valenciana".

Según el alcalde ilicitano, hay que "pedir perdón": "Los que estamos al frente de las instituciones políticas, todos, no hemos estado a la altura de la catástrofe que se produjo en Valencia en la huerta el 29 de octubre del año pasado".

Además, se ha referido al "desastre de gestión de las instituciones con respecto a los caudales, el desastre de los avisos, el desastre de la propia planificación y las consecuencias, lanzándonos las culpas unos a otros de una manera absolutamente irresponsable".

"Y digo todos, no estoy aquí intentando justificar a nadie. Y al final, el valenciano, el ilicitano o el español que ha visto este espectáculo pues yo creo que se ha quedado totalmente estremecido", ha añadido.

Al respecto, ha apuntado: "No hemos sido capaces todos de exhibir una imagen de unidad ante una tragedia que nos ha desbordado y que se ha llevado por delante cerca de 300 personas. Y esto me preocupa y creo que tiene que invitarnos a los que estamos al frente de las instituciones a hacer una profunda reflexión".

Por todo ello, Ruz ha abogado por "la necesidad de que las administraciones públicas" se pongan "las pilas con respecto a la prevención de manera proactiva y con la prevención de manera reactiva también".

"Se puede actuar de las dos maneras, que es lo que estamos intentando hacer desde el ayuntamiento desde el día 28 de octubre, que, como bien sabéis, nuestro Cecopal se reunió la víspera de la riada para suspender clases", ha añadido.

"Se nos llamó alarmistas. Bueno, pues hicimos lo correcto", ha señalado, para luego insistir en que esta situación "debe ser un punto de inflexión para todos" porque "nadie va a devolver la vida de las 230 personas fallecidas por las consecuencias de la riada y el desastre de planificación y de gestión".

Asimismo, ha recalcado que, "si de algo sirve esto, es para, por una parte, demostrar que las instituciones públicas" no pueden olvidar que tienen que "servir a la gente" y, por otro, que quienes están en política deben ser "los primeros" que gestionen "la reacción directa de las instituciones públicas ante situaciones tan graves".

"Nosotros, como siempre hemos estado, estaremos con quien esté al frente del gobierno de todos los valencianos pidiendo coordinación, pidiendo celeridad y, sobre todo, pidiendo que, aunque sea lo menos importante hoy, ese gobierno y el presidente siga cumpliendo con Elche, que es lo más importante", ha sentenciado.

No hay comentarios: