Así lo recogen algunas de las enmiendas parciales al proyecto de ley
de presupuestos de la Generalitat para 2025 --que pasa esta semana por
la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts antes del
debate final previsto para la semana que viene-- que han acordado PP y
Vox para el apoyo de la segunda formación a las cuentas del gobierno que
preside el 'popular' Carlos Mazón.
En total, han transaccionado 26 en
las secciones abordadas durante este martes y han rechazado las
presentadas por PSPV y Compromís.
Por parte de Vox, en rueda de prensa tras la junta de síndics, su
portavoz adjunto David Muñoz ha defendido la enmienda presentada por su
grupo para la repatriación de menores migrantes «a su país de origen»,
al considerar que es «donde tienen que estar: con sus padres y no aquí
totalmente abandonados por las instituciones».
Además, ha sostenido que
eso evitaría «el efecto llamada de que vengan aquí y luego los
abandonemos» porque eso, según él, «es inhumano y atenta contra los
Derechos Humanos».
En cuanto a la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios
Sociales, Igualdad y Vivienda, PP y Vox han acordado reducir en 14,7
millones las subvenciones a ONGD para desarrollar acciones de
desarrollo, en 150.000 euros las destinadas a acciones de
sensibilización sobre personas defensoras de los DDHH, en 800.000 euros
las de convenios en cooperación universitaria al desarrollo, así como en
otros 1,9 millones las de atención inmediata de necesidades
humanitarias de emergencia.
También han acordado reducir en 250.000
euros la partida destinada al Plan Conviure.
Por el contrario, han pactado una nueva línea dotada con dos millones
de euros para programas de apoyo a la maternidad de mujeres en
situación de vulnerabilidad y exclusión social, y otra de 250.000 euros
para «víctimas de la ocupación», así como aumentar en casi cinco
millones la financiación de programas y proyectos para mitigar la
«pobreza estructural y sobrevenida» y en 300.000 euros el soporte a
programas de escuela de familia.
También crece la aportación a la
Fundación ADELA para acompañamiento a personas con ELA.
Además, han acordado aumentar en dos millones la financiación de
actuaciones para la intervención social de personas en situación de
sinhogarismo y prevención de adiciones, «como el fentanilo, entre otros,
en los municipios valencianos». Y otros 800.000 euros para el apoyo al
fomento del voluntariado.
Mientras, se crean nuevas líneas para el acompañamiento social a
familiares y pacientes con enfermedades raras (100.000 euros), la
promoción y desarrollo de la nueva ley del voluntariado (50.000 euros) y
para la financiación de programas y proyectos para mitigar la pobreza
estructural y sobrevenida (800.000 euros).
Asimismo, PP y Vox han pactado una enmienda para reducir en 25.000
euros la línea a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana
(CEV) para el desarrollo de un programa de formación para la
elaboración y la implantación de medidas de los planes de igualdad.
En esta línea, se disminuye también en 36.000 euros la aportación a
sindicatos (CSIF, UGT, CCOO y USO) para la formación especializada en
servicios sociales y esa misma cantidad se aumenta para conciertos de
plazas en centros de atención social a personas con discapacidad y salud
mental.
Al margen de ello, PP y Vox han acordado también la modificación de
la denominación de otros cuantos programas de la Vicepresidencia
primera. En concreto, el de 'Intervención con Hombres Agresores' se
convierte en 'Intervención con agresores' con la finalidad de su
reeducación y el de 'Fomento de la inclusión social migratoria' se queda
en 'Fomento de la integración ciudadana'.
Respecto a vivienda, se suprimen referencias a criterios «inclusivos»
en el programa para la rehabilitación de espacios urbanos y
edificaciones singulares, al impulso de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) en materia de sostenibilidad y a la «mitigación del
cambio climático» entre las problemáticas sobre las que se actúa y al
«escenario de emergencia climática».
También se elimina el término «perspectiva de género» entre los
objetivos del plan para promover la formación profesional específica en
materia de sostenibilidad y para la recalificación de trabajadores.
Por otro lado, en Presidencia, PP y Vox han pactado la baja de las
líneas para premios vinculados a la generación de cultura participativa
entre la población escolar y universitaria, la de relaciones
institucionales del CEVEX y la de ayudas a proyectos de participación
ciudadana promovidas por el Consejo Valenciano de la Juventud.
Mientras,
han acordado ayudas a las Casas Nacionales de otros países en la
Comunitat Valenciana y al Consejo Valenciano de la Juventud para
promover proyectos de participación ciudadana.
Además, también han pactado una enmienda para modificar la exposición
de motivos del propio proyecto de ley presupuestos de la Generalitat
con el fin de sustituir 'integración de diversidad funcional' por
'atención a personas con discapacidad' y 'la puesta en marcha de centros
para la atención integral de las víctimas de violencia de género' por
'la puesta en marcha de centros para la atención integral de las
víctimas de violencia sobre la mujer'.
Durante el debate de este martes, el PP ha defendido las enmiendas
transaccionadas con Vox y ha puesto en valor el «claro ejemplo de cómo
es posible presentar, negociar y acordar unos presupuestos pese a que el
grupo parlamentario que respalda al gobierno no tenga mayoría
absoluta».
«Sirve muy bien para que otras administraciones se apliquen
el cuento», ha expuesto el 'popular' Nando Pastor, en clara alusión al
Gobierno de España.
«No todos pueden decir lo mismo», ha añadido, al
tiempo que ha lamentado que el Ejecutivo central haya sido «incapaz» de
presentar los Presupuestos Generales del Estado.
El diputado del PP ha reivindicado que las cuentas de 2025 muestran
el «esfuerzo» del Consell por garantizar los servicios públicos, «que
siguen siendo una prioridad», y ha destacado el aumento «significativo»
de las partidas de educación, sanidad y servicios sociales.
«Se acaba el
discurso de los recortes», ha recalcado, aludiendo a datos
«irrefutables que nadie puede contradecir». Todo ello, ha incidido, lo
ha hecho la Generalitat «sin la ayuda» del Gobierno, sin el aporte del
Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y con el «chantaje» del presidente
Pedro Sánchez.
Mientras, el PSPV ha calificado los presupuestos de 2025 de «rescate
encubierto de un 'president' a la deriva», en referencia a Carlos Mazón,
y ha afeado a los 'populares' que «lo que no se atrevieron a escribir
lo cuelen por la puerta de atrás» con las enmiendas parciales.
«Llega la
'Fashion Week' de la letra pequeña del Pacto del Ventorro», ha afirmado
el socialista José Antonio Díaz, que ha considerado que las cuentas son
un «salvavidas» para «proteger» a un jefe del Consell «que se hunde».
Por último, Compromís ha criticado que estos presupuestos «no están
destinados a solucionar los problemas que tiene la gente en la calle,
sino la papeleta de Mazón», quien considera que por tener unas cuentas
aprobadas «puede ser más presidenciable de lo que es ahora».