Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Vox cree que todavía hay "mucho que trabajar" sobre los presupuestos de 2025 antes de aprobar unos nuevos

 VALENCIA.- El síndic de Vox en Les Corts, José M. Llanos, ha considerado que en este momento todavía hay «mucho que trabajar» sobre los presupuestos de la Generalitat de 2025 antes de aprobar unas nuevas cuentas para el ejercicio 2026. «Hay que ejecutar y poner en marcha todo lo que ya se acordó», ha sostenido.

De este modo lo ha manifestado, en declaraciones a los medios este lunes antes de la Diputación Permanente de Les Corts, al ser preguntado sobre la disposición del Consell de cara a presentar un proyecto de presupuestos para 2026, apenas unos meses después de que Les Corts aprobaran --a finales de mayo con los votos del PP y Vox-- las cuentas para el presente ejercicio, centradas en la reconstrucción tras la dana.

Al respecto, José M. Llanos ha pedido «aplicar el sentido común»: «Hay que aplicar la razón y nuestros presupuestos se aprobaron el 31 de mayo. Creo que hay que ejecutar y que poner en marcha todo lo que ya se acordó. Costó, pero se consiguió acordar esos presupuestos buenos para la reconstrucción, y creo que todavía tienen mucho que trabajar sobre esos presupuestos».

lunes, 2 de junio de 2025

Rovira, sobre los recortes a la AVL: "El presupuesto que tenían estaba bastante hinchado"

 VALENCIA.- El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha afirmado que el presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) estaba "bastante hinchado" en algunas partidas como por ejemplo el capítulo 1 y ha asegurado que pese a los recortes incluidos en los presupuestos de la Generalitat para 2025 no "cree" que esté "en riesgo" el puesto de "ningún empleado".

De este modo lo ha manifestado este lunes, en un acto de balance de actuaciones en infraestructuras educativas dañadas por la dana, al ser preguntado por los medios sobre los recortes a los fondos para la AVL, tras la aprobación de los presupuestos autonómicos la pasada semana en Les Corts Valencianes gracias al pacto de PP y Vox.

Rovira ha señalado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua es un órgano estatutario, por lo que "no depende" de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, pero ha asegurado que por lo que tiene "entendido" es "cierto" que el presupuesto que tenía estaba "bastante hinchado".

"Por ejemplo, tenían un presupuesto en capítulo 1 muy holgado que no utilizaban y que luego, a mitad de año, iban cambiándolo para otras cuestiones. Y por eso ha sido un poco por lo que se ha podido hacer ese recorte en el capítulo 1", ha expresado.

Dicho esto, ha asegurado que no cree que pese a estos recortes esté "en riesgo" el puesto de "ningún empleado" de la AVL.

jueves, 29 de mayo de 2025

Bernabé ve los presupuestos como el 'I will survive' de Mazón

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que los presupuestos de la Generalitat para 2025, aprobados por PP y Vox, están dedicados «única y exclusivamente» al mantenimiento del 'president' Carlos Mazón, y que es algo que «todos los valencianos lo sufrimos. La banda sonora de ayer fue el 'I will survive' que se ha aplicado Mazón con estos presupuestos».

Así lo ha manifestado a los periodistas, antes de unas jornadas sobre la recuperación tras la dana, en «un día que es para el recuerdo de las 228 víctimas mortales» cuando se cumplen siete meses desde la catástrofe.

Preguntada por la afirmación de la diputada de Vox Teresa Ramírez, que definió su intervención en el pleno de Les Corts de presupuestos con la canción 'Viva la vida' de Coldplay, Bernabé ha dicho que para ella «la banda sonora de ayer fue el 'I will survive' que ha aplicado Mazón con sus presupuestos».

Por contra, ha reivindicado «el valor de los gobiernos responsables, de los que protegen y de los que cuidan»: «Hoy podemos decir que más de 5.400 millones de euros están ya en los bolsillos de las familias afectadas por la dana por parte del Gobierno de España, que hemos movilizado 16.600 millones de euros, que el presidente del gobierno, a diferencia del 'president' de la Generalitat, le ha dado un ejemplo al gobierno del PP de lo que supone gobernar».

Bernabé ha defendido así que Pedro Sánchez «ha sido el único presidente que se ha reunido con los alcaldes más afectados y con las víctimas y que ha puesto a trabajar a todo su gobierno».

Es algo que ha relacionado con la visita a Valencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, siete meses después de la dana y «siete días» después de la reunión de Sánchez con las asociaciones de afectados.

La también dirigente del PSOE ha asegurado que se han puesto en marcha «muchas de las cuestiones a las que se comprometió» Sánchez en esa reunión y ha prometido que el Gobierno seguirá «trabajando».

 «Vamos a estar con los valencianos y con las valencianas. Estuvimos ayer durante los momentos más duros, estamos hoy, pero sobre todo y lo más importante, seguiremos estando juntos».

Morant afea a Mazón su "triunfalismo" con los presupuestos y a Feijóo que sea "incapaz de poner orden"

 VALENCIA.- La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha criticado el «triunfalismo» del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por haber aprobado los presupuestos para 2025, gracias a un acuerdo con Vox, y ha reprochado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que sea «incapaz de poner orden» y apartar al dirigente valenciano por su gestión de la dana.

«Mazón estará muy contento porque sigue manteniendo la silla. Pero la ciudadanía valenciana y el pueblo valenciano volverá a pedir en la calle que dimita y que se convoquen elecciones», ha manifestado a los periodistas a unas horas de la octava manifestación para exigir la dimisión del 'president' su gestión de la dana.

Morant, antes de inaugurar una jornada sobre la recuperación, ha señalado que «Mazón necesita de la confluencia de Vox para mantenerse en su asiento» y le ha acusado de «vender la Comunitat al negacionismo» 

«Ante su desesperación, Mazón ha hecho un pago en especie y le ha regalado a Vox la Comunitat Valenciana», ha lamentado, y ha reiterado que «ahora gobierna Vox en la Comunitat».

Preguntada por el agradecimiento de Mazón a Vox por apoyar las cuentas y por si cree que suponen un «balón de oxígeno» para el 'president', ha indicado que se trata de «una contraprestación» y de «un peaje» que, según ella, fue negociado «en Madrid entre Mazón y Santiago Abascal», líder de la formación de extrema derecha.

Dicho esto, ha afirmado que desconoce «qué pinta en todo esto» Feijóo, quien «ha sido incapaz de poner orden y de quitar a Mazón porque no tiene capacidad, y lo que ha hecho Mazón es protegerse a sí mismo pactando con Vox».

Un pacto que ha recordado que supone recortes presupuestarios y «persecución a la lengua, a los derechos de las mujeres, al colectivo LGTBI, a los sindicatos y a los propios empresarios de la patronal». «Recortan todo lo recortable», ha constatado, y ha denunciado que «dejan la memoria democrática a cero».

«Estos presupuestos no los necesitaban los valencianos: los necesitaba Mazón y el PPCV para seguir manteniéndose en el sillón. Pero son los peores presupuestos en el peor momento de la historia de los valencianos», ha insistido, para augurar que «no van a ayudar en nada a la reconstrucción».

Además, ha vuelto a denunciar que «es indecente e inaudito que el presupuesto de la Generalitat contemple cero euros para la dana, porque la partida que destina la Generalitat a la dana son los 2.300 millones de euros que le llegan del Gobierno».

Frente a un Consell «negacionista», ha garantizado que el Ejecutivo central se basará en la evidencia científica para evitar que se repita una catástrofe como la del 29 de octubre, cuando «la ciencia avisó» pero el Consell «no envió el mensaje de aviso a la ciudadanía ni articuló los protocolos que existen».

La titular de Universidades ha puesto en valor el papel de los centros de educación superior en la reconstrucción al emitir datos científicos. 

«Si se hubiesen tomado las decisiones adecuadas 48 horas antes y si se hubiese avisado a la ciudadanía en base a la ciencia, no estaríamos lamentando 228 víctimas mortales», ha constatado, para volver a definir lo sucedido como «un episodio de negligencia política absoluta».

«Hay un dato demoledor: había un borrador del mensaje una hora y pico antes de ser enviado y hubo hasta dos llamadas de la exconsellera Salomé Pradas a Mazón que el 'president' no contestó. Y hubo una llamada y una conversación entre Pradas y Mazón a las 20.10.

 Y a las 20.11 se envía el mensaje. Claramente, la ausencia de Mazón y la incompetencia de todo su Consell condicionó el envío de ese mensaje por parte de la Generalitat», ha reiterado.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Morant, ante los segundos presupuestos de Mazón: "Somos la primera comunidad en este país donde gobierna Vox"

 VALENCIA.- La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha enmarcado la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2025 con «el pago en especie del PP a Vox», ya que necesita sus votos para sacarlos adelante y así «mantener a Carlos Mazón en el sillón de 'president' pese a todo».

«Es muy triste, pero me atrevo a afirmar que somos la primera comunidad autónoma en este país donde gobierna Vox, y ya fuimos la primera comunidad en la que se pactó con Vox», ha manifestado a los periodistas en Les Corts durante el debate final de presupuestos.

Para Morant, son «los peores presupuestos en el peor momento para los valencianos», ya que ha asegurado que estas cuentas destinan «cero euros de la recaudación de la Generalitat» a las víctimas de la dana: «Es inédito e inaceptable».

De hecho, ha sostenido que «la única partida de dinero para la dana es el dinero que llega del Gobierno de España».

 «La gente tiene que saber que todo euro que ha llegado a las víctimas de la dana ha venido directamente del Gobierno, aunque sea a través de la Generalitat», ha esgrimido.

Esto demuestra, ha criticado, que el Consell ya fue «inútil» el 29 de octubre «y es inútil en estos siete meses de reconstrucción porque no ha hecho nada por las víctimas». 

También ha reprochado a Mazón y a su gobierno que se consideren «víctimas de esta dana cuando son los verdugos de los valencianos».

Morant ha acusado al PP de ser «cobarde» por presentar enmiendas a su propio presupuesto, así como por permitir que sea «enmendado por Vox». 

«Vox solo puede imponer estos presupuestos con la debilidad y con el voto favorable del Partido Popular», ha constatado.

Tras recordar que hoy se cumplen dos años de las elecciones autonómicas, ha hecho hincapié que aunque a Mazón «le salen los números» en Les Corts con el apoyo de Vox, «en la calle no». 

«Y mañana lo volverá a escuchar», ha recalcado en alusión a la manifestación de este jueves en València para exigir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana.

«Tienen los días contados. Ahora el problema es cuánto van a ser capaces de destruir antes de que llegue un gobierno decente que proteja los derechos de los valencianos», ha aseverado.

Es algo que ha relacionado con los recortes en los presupuestos, que ve como una «persecución» tanto al valenciano como a los colectivos LGTBGI, a los derechos de las mujeres o a la memoria democrática.

«Pero tenemos la esperanza de que la ciudadanía ya sabe lo que quiere», ha dicho, y ha vuelto a pedir elecciones anticipadas para cambiar de gobierno porque al PSPV ya «no le vale» con que se vaya Mazón.

Como balance de los dos años de gobierno de Mazón, Morant ha asegurado que «ese experimento PP-Vox fracasó de manera catastrófica cuando tuvo que hacer frente a una catástrofe». 

«Las víctimas de la dana nos han transmitido que no quieren que digan que son víctimas de una emergencia meteorológica; ellos consideran que son víctimas de una negligencia política», ha expuesto.

Y ha insistido en que, a tenor de lo que se va conociendo sobre el 29-O, «Mazón condicionó todo lo que pasó esa tarde en la que »no estaba nadie« en lo que debía, lo que en su opinión revela a »un gobierno inútil, negligente y mentiroso".

Por todo ello, ha rechazado «lecciones» de este Consell y, respecto a la petición de un encuentro entre Mazón y el presidente Pedro Sánchez, ha afirmado que «es difícil coordinarse con alguien que ni está ni se le espera», mientras ha destacado la asistencia de ministros a Valencia y la activación de comisiones bilaterales en los últimos meses.

Mazón agradece a Vox su apoyo a los presupuestos y dice que aprobarlos será un "acelerón" para la reconstrucción

 ALICANTE.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha agradecido a Vox su «actitud» como «único partido» de Les Corts que ha estado «a la altura de las circunstancias» y ha querido que salgan adelante los presupuestos del Consell para 2025. Además, ha afirmado que su aprobación, prevista para este miércoles por la tarde en el parlamento autonómico, abrirá «la puerta definitiva a ese acelerón» para la reconstrucción tras la dana del 29 de octubre.

El jefe del Consell, sobre el apoyo de Vox, ha manifestado: «Nos hemos sentado y nos hemos puesto de acuerdo dos partidos distintos con un objetivo común, que es el de la reconstrucción, que es el de que nuestra comunidad avance».

De hecho, el 'president' ha insistido en que esta jornada es «muy importante» por la previsible luz verde a las nuevas cuentas: «Nos hace sentirnos de nuevo muy comprometidos, con la obligación de mantener el foco en esa reconstrucción y en ese impulso que necesita toda la Comunitat Valenciana y que tanto en Alicante como en Castellón como en el resto de la provincia de Valencia nos van a ayudar a más dinamismo para poder contribuir a que todos podamos recuperar lo que nos merecemos».

Y ha enfatizado: «Abriremos la puerta definitiva a ese acelerón de la reconstrucción que, desde luego, desde la Generalitat Valenciana no hemos dejado de hacerlo durante estos siete meses y ahora con mayor motivo, con más velocidad y con mayor determinación lo vamos a hacer a partir del día de mañana».

«Son horas y son días y son meses muy decisivos, muy importantes, muy críticos los que estamos viviendo, pero la obligación de un gobierno es presentar presupuestos, es presentar los mejores presupuestos posibles y es lo que vamos a hacer, es lo que estamos haciendo y es lo que vamos a ejecutar», ha afirmado Mazón.

En este punto, ha afeado al Gobierno de España que no se hayan aprobado aún los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha lamentado: «Nos sigue relegando a la última posición, en concreto a la provincia de Alicante en inversiones, sigue sin actualizar la liquidez, los fondos, la financiación y las ayudas que necesitamos y que ya no surgen».

«Nosotros sí que creo que estamos cumpliendo con nuestra obligación», ha agregado Mazón, que ha vuelto a agradecer a Vox «que sí que ha estado a la altura de las circunstancias» mientras «otros dijeron que a lo mejor aprobarían presupuestos» y «en otro momento dijeron que se lo pensarían» y «cosas muy distintas».

En este contexto, el 'president' ha afirmado que se siente «muy orgulloso de poder haber presentado a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana los presupuestos por segundo año consecutivo», que ha defendido como los «más sociales de la historia» y con las inversiones en sanidad «más importantes de la historia» de la autonomía.

«Por segundo año consecutivo, avanzamos en la reforma fiscal, sobre todo para los que más lo necesitan, con ayudas y con desgravaciones muy importantes también para la natalidad, para nuestros agricultores, para el acceso a la vivienda, para razones suficientemente importantes como para que sigamos bajando la presión fiscal», ha aseverado el jefe del Consell.

Para Mazón, la Comunitat Valenciana sigue teniendo en la actualidad, a pesar del «esfuerzo» del Consell, «una presión fiscal excesiva, entre otras cosas, porque el Gobierno de España en los últimos años ha aprobado cien subidas o creaciones de impuestos».

«Y lo digo en plena etapa de presentación de la renta, que tanto va a costar y que tanto va a hacer sufrir a tanta gente que sigue aguantando una excesiva presión fiscal», ha apostillado el jefe del ejecutivo valenciano.

Con la aprobación de los presupuestos prevista para este miércoles, Mazón espera «consolidar» el «cambio» iniciado hace dos años en la Comunitat Valenciana con su llegada al Palau de la Generalitat para «acabar con el infierno fiscal» y «reivindicar todos los días lo que la Comunitat Valenciana merece».

«Un cambio que apuesta por el empleo. Un cambio que apuesta por los servicios sociales, que apuesta por la mejor sanidad pública posible. Un cambio que apuesta por la libertad, por la libertad educativa, por la libertad sanitaria, también por la libertad fiscal. Un cambio que quiere atraer la inversión, como estamos atrayendo en estos momentos», ha sostenido Mazón.

Ese cambio, según ha manifestado el 'president' de la Generalitat, «se tiene que consolidar y se consolida con nuevas bajadas de la presión fiscal» y «demostrando que bajar impuestos puede ayudar a recaudar más».

«Del año pasado a este hemos recaudado un 7% más, pero del primer trimestre del año pasado a este hemos recaudado un 17% más. De tal manera que bajar impuestos, incentivar la economía, especialmente a las rentas medias y bajas, que es donde hemos puesto la prioridad porque es donde más lo necesitan, funciona», ha añadido.

Y ha reiterado: «Hoy es el día de la aprobación de los presupuestos, que si no pasa nada se podrán consolidar hoy. Nos vamos a convertir en el primer gobierno en minoría de España con presupuestos aprobados. Nos vamos a convertir en un gobierno que afronta la reconstrucción de primera mano, dando la cara y dando respuesta con presupuestos aprobados».

Compromís carga contra "los presupuestos de la salvación de Mazón", un presidente "carbonizado al que no quiere nadie"

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha cargado contra los presupuestos de la Generalitat para 2025 antes de su aprobación definitiva con los votos de PP y Vox. Unas cuentas que ha definido como  "los presupuestos del odio" al considerar que "responden a un único interés: la salvación del señor Carlos Mazón".

Baldoví ha asegurado que PP y Vox quieren "continuar con la agonía de un 'president' carbonizado, amortizado, que no quiere nadie" y que solo sigue en el cargo "porque le interesa a la extrema derecha por su rédito electoral".

Así lo ha trasladado a los periodistas antes del pleno de presupuestos. En el ficus de Les Corts, Compromís ha vuelto a desplegar su gran lona naranja con el lema "Mazón dimissió", cuando se cumplen dos años desde las elecciones autonómicas que acabaron con el gobierno del Botànic y a un día de que hayan pasado siete meses desde la dana.

"Hoy en Les Corts viviremos dos cosas: lo que pasa aquí y lo que pasa en la calle, que simboliza esta pancarta", ha señalado. Tras constatar que "PP y Vox ganarán hoy muchas votaciones, probablemente todas", ha advertido que "eso no responderá a la mayoría social de la calle, que dice que Mazón debe dimitir e irse a casa".

Por tanto, ha afirmado que estos presupuestos "no son los de la reconstrucción" tras la dana, sino "los del odio al valenciano, a las víctimas de la memoria histórica, a la concordia, al diálogo social, a los servicios públicos? a todo".

Es algo que ha ligado con la "ayuda inestimable" de Vox a Mazón, un partido que "prefiere mantener a un incompetente, en sus palabras, en contra de la mayoría social solo por intereses políticos".

Dos años después de los comicios del 28M, Baldoví ha lamentado la  "deriva absolutamente autoritaria, revanchista y de odio" en Les Corts, que en su opinión se ha convertido "en una cámara de odio que va en contra de todos los acuerdos y consensos que tanto habían costado de edificar en esta sociedad valenciana".

Preguntado por qué le parece que Mazón tenga un acto en Alicante mientras se inicia el último debate de presupuestos "en la agencia de Presidencia figura que el jefe del Consell asistirá a Les Corts a las 17 horas", el síndic de Compromís ha insistido en que "a él solo le interesa salvar su propio cuello y alargar su agonía".

"En definitiva, a Carlos Mazón no le interesan los presupuestos, sino su propia supervivencia", ha aseverado tras indicar que que el  'president' intenta "ver si finalmente puede llegar a dos años en el cargo, antes de que su partido le pegue la patada, para poder cobrar 75.000 euros en el Consell Jurídic Consultiu (CJC)".

jueves, 22 de mayo de 2025

Llanos (Vox), tras los recortes a la AVL: "Queremos estrangularla hasta su desaparición"

 VALENCIA.- El síndic de Vox, José María Llanos, ha asegurado este jueves que su formación quiere "estrangular hasta la desaparición a la Acadèmia Valenciana de la Llengua", algo que, según ha dicho en declaraciones a los medios, "no es nuevo, lo hemos contado y lo hemos sostenido desde el primer momento porque nos parece que es el caballo de Troya".

Así lo ha dicho en la última jornada de debate de la aprobación de las enmiendas acordadas con el PP en Les Corts que, en el caso de la AVL, recortan en más de 750.000 euros las partidas a sus actividades recogidas en el presupuesto de la institución estatutaria normativa del valenciano para destinarlos a jornadas sobre "el Reino de Valencia" o a Lo Rat Penat, entre otras.

"La Acadèmia Valenciana de la Llengua catalana supone una imposición de una lengua que no es nuestra, que no es el valenciano que todos conocemos, que es el que sigue la normativa de la Real Academia de Cultura Valenciana; por tanto nosotros no atacamos el valenciano, atacamos una lengua foránea que se nos ha impuesto a los valencianos", ha dicho a los periodistas en los pasillos de la cámara autonómica.

Ahora bien, Llanos ha reconocido que, "siendo un órgano estatutario blindado por el PP en 1996 y en 2007", Vox no puede lograr la desaparición del AVL: "No podemos eliminar ese organismo público, pero sí podemos reducir en todo lo posible dentro de la ley, dentro del marco legislativo, el dinero con el que cuenta y destinarlo a las instituciones, editoriales, asociaciones, fundaciones que sí defienden la lengua valenciana".

Preguntado por dónde irá el dinero recortado a la AVL, ha destacado que parte irá para Lo Rat Penat como "organización histórica en defensa de nuestra identidad propia, nuestra lengua valenciana y nuestra tradición y cultura", así como a la RACV y a "editoriales que fomentan el valenciano, el idioma valenciano, el nuestro".

Por contra, ha criticado la "ausencia total de transparencia" con los que según él gestionaba la Acadèmia sus fondos, "cediendo incluso su soberanía lingüística al Instituto de Estudis Catalans".

 "Eso desde luego no lo podíamos permitir, lo que hay que fomentar es el valenciano", ha reiterado.

En concreto, una de las enmiendas acordadas por PP y Vox recorta en 480.000 euros varias líneas de la AVL (investigación, normalización lingüística, mobiliario, Premis Carme Miquel o fomento del valenciano en medios de comunicación) para destinarlas a unas "jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana", con los ayuntamientos de Oropesa del Mar, Xirivella, Sant Vicente del Raspeig, Elche, Albal, Orihuela y Burriana como beneficiarios.

Otra enmienda recorta 200.000 euros a la AVL para destinarlos a la rehabilitación de la sede de Lo Rat Penat. Y una enmienda reduce 89.000 euros sus fondos para repartirlos entre unas "jornadas sobre el Reino de Valencia" en la Universidad CEU-Cardenal Herrera (67.000 euros), la Federación de Corales de la Comunitat y la Asociación de Estudios del Canto Valenciano (6.000 euros cada una).

En cambio, no ha salido adelante la enmienda registrada por Vox para recortar en 400.000 euros los gastos de personal de la AVL, que los responsables de la Acadèmia advirtieron que podría incurrir en ilegalidad. Vox también retiró su enmienda para que la AVL tuviera que recibir la autorización del Consell para realizar cualquier cambio en sus partidas presupuestarias.

El proyecto de presupuestos ya contemplaba un recorte de más de 997.000 euros (-25,08%) en los fondos de la AVL para 2025, lo que sumado a estas enmiendas lo elevarían a 1,75 millones. Es casi la mitad del presupuesto total de 3,9 millones que tenía en 2024.

Como balance del proceso de enmiendas, el síndic de Vox ha afirmado que están "muy contentos" de los acuerdos alcanzados con el PP, por lo que ha garantizado que en el pleno del próximo jueves votarán a favor de los presupuestos. 

"Con Vox en el gobierno esos presupuestos hubieran sido aún mejores, pero los que van a salir tienen sello de Vox y gracias a Vox van a salir", ha aseverado, y ha resaltado las declaraciones realizadas por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en marzo sobre "cuestiones ideológicas importantes para Vox" cuando anunció el acuerdo presupuestario.

Por su parte, la portavoz adjunta del PP Laura Chulià ha enmarcado la posición de Vox sobre la AVL en "el criterio que cada uno pueda tener" y ha destacado la retirada de la enmienda que "afectaba directamente a su presupuesto económico".

 "En una negociación y en un intento de consensuar siempre hay que abrir la puerta a diferentes puntos de vista", se ha limitado a declarar al ser preguntada por estos recortes.

Ahora bien, ha remarcado que "respeta" la opinión de la presidenta de la AVL, Verónica Cantó, que advirtió que las enmiendas supondrían la "muerte" de la institución e "ilegalidades". 

Sobre el informe que remitió la institución a Les Corts aludiendo a posibles vulneraciones del ordenamiento jurídico en las enmiendas de Vox, ha asegurado que el PP no será "sospechoso de incumplir sentencias o requerimientos judiciales".

La 'popular' ha afirmado que comprende que haya entidades que pongan "el grito en el cielo" porque "hasta la fecha estaban más bien cuidadas o mimadas y ahora no tanto".

 "Pero la realidad es que, con los datos en la mano, lo que se consiguió es revertir el uso de nuestra lengua", ha añadido en alusión al anterior gobierno del Botànic.

Dicho esto, ha sostenido que Lo Rat Penat y la RACV estaban "de alguna manera vetadas" en las cuentas del Botànic y ahora "todo el mundo entiende que el Consell del cambio ha venido para cambiar las cosas y cumplir con su programa electoral", en alusión a la defensa de "las señas de identidad". 

Y en general ha asegurado que se han "reajustado" los presupuestos para centrar los esfuerzos en la reconstrucción tras la dana, ante la "falta de ingresos" del Gobierno.

Entre los grupos de izquierda, el diputado del PSPV Jose Chulvi ha denunciado que las enmiendas del PP y Vox son un "ataque a la lengua" y dejan "prácticamente a cero" a la AVL, "sin margen para ejercer sus funciones".

Y Nathalie Torres (Compromís) ha considerado "gravemente lesivas" las enmiendas con las que "se cargan" el presupuesto de la AVL, con las que PP y Vox "demuestran el odio que sienten por el valenciano" pese a que hayan "intentado disimular un poco".

PP y Vox pactan dos millones para el "reagrupamiento familiar" de los menores migrantes en sus países de origen

 VALENCIA.- PP y Vox han acordado destinar dos millones de euros del presupuesto de la Generalitat para 2025 al "reagrupamiento familiar" de los menores migrantes en sus países de origen, además de 100.000 euros para realizar pruebas médicas a los menores extranjeros no acompañados bajo tutela de la Generalitat para "determinar fielmente su edad".

Durante la última jornada del debate de enmiendas al presupuesto en Les Corts, PP y Vox han pactado estas partidas mediante una propuesta que han registrado a las 13.24 horas de este jueves, con la comisión de Presupuestos ya iniciada.

En concreto, se trata de una nueva línea de dos millones de euros sobre "acuerdos de colaboración con países de origen de menores no acompañados para reagrupaciones familiares". 

Según la enmienda, su finalidad es "colaborar en el reagrupamiento familiar en sus países de origen con sus padres y favorecer su educación y atención en sus entornos de procedencia".

Estos acuerdos deberán prever "mecanismos efectivos que permitan realizar un seguimiento adecuado y continuado" de la situación de estos menores, como la enmienda recuerda que se establece en el punto 2 del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Como beneficiarios de los dos millones figuran "instituciones, organismos y entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro".

Además, se crea una nueva línea de 100.00 euros para la "realización de pruebas periciales médicas a los menores no acompañados bajo tutela de la Generalitat", con el objetivo de "determinar fielmente su edad y comprobar si realmente son menores de edad o no".

Los beneficiarios de esta partida para realizar pruebas médicas a menores no acompañados son los hospitales La Fe de Valencia (40.000 euros), Doctor Balmis de Alicante (40.000 euros) y General Universitario de Castellón (20.000 euros).

Parte del dinero dedicado a ambos proyectos saldrá del recorte de 2,92 millones de euros acordados por PP y Vox en la línea de desarrollo de proyectos de marcado interés económico y social para la Comunitat Valenciana.

Los 820.000 euros restantes tras este recorte se reparten entre ayudas para la adquisición de material o contratación de personal de ayuda a enfermos de ELA (700.000 euros) y adquisición de útiles y herramientas para agentes medioambientales (120.000 euros), de acuerdo a esta enmienda en la sección de gastos diversos del presupuesto.

Inicialmente, Vox proponía destinar 5,5 millones de euros para el retorno de "exmenores tutelados". 

El pasado martes, ambos grupos pactaron destinar 5,5 millones a un nuevo programa de "reactivación en origen" para "integrar a jóvenes extranjeros mediante nuevas oportunidades sociolaborales en sus países".

Desde el Consell indicaron que los 5,5 millones para un nuevo programa de "reactivación en origen" tienen como fin acciones en los países de origen para evitar que las personas se vean obligadas a migrar, así como que la enmienda de Vox para el retorno de migrantes no se había incorporado. Además, puntualizaron que hay una partida para "integrar a jóvenes mediante nuevas oportunidades sociolaborales en sus países de origen".

miércoles, 21 de mayo de 2025

PP y Vox pactan recortar 100.000 euros más a la CEV y destinar 30.000 al Obispado de Orihuela para "concordia"

 VALENCIA.- PP y Vox han acordado recortar 100.000 euros más a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en los presupuestos de la Generalitat para 2025, así como destinar en otra partida 30.000 euros al Obispado de Orihuela-Alicante para "la promoción de elementos conmemorativos al amparo de la Ley de Concordia".

Son dos de las enmiendas transaccionadas este miércoles por ambos grupos en la comisión de Presupuestos de Les Corts, a una semana de la aprobación definitiva de las cuentas autonómicas.

En concreto, en una de las enmiendas al proyecto de presupuesto de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo se retiran 100.000 euros que iban destinados en dos líneas de 50.000 euros a la CEV para la implantación de planes de igualdad.

Esos 100.000 euros, junto a otros 200.000 que se recortan a CCOO PV y que ya fueron anunciados en las enmiendas registradas por Vox, se destinarán a un nuevo "programa de impulso para los autónomos y pymes de los municipios afectados" por la dana del 29 de octubre.

En el área de empleo, PP y Vox también retiran 50.000 euros a UGT-PV para la implementación de planes de igualdad y 150.000 euros de aportación a este sindicato y aumentan en 200.000 euros la aportación al IES Ramón Cid de Benicarló (Castellón).

En las enmiendas pactadas este pasado martes, PP y Vox acordaron reducir en 25.000 euros la línea a la CEV para el desarrollo de un programa de formación sobre planes de igualdad, junto a un recorte de 36.000 euros en la aportación a sindicatos (CSIF, UGT, CCOO y USO) para formación especializada en servicios sociales.

Entre los grupos de la oposición, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha sostenido que el recorte a la CEV se debe a "una revancha personal de Carlos Mazón ('president' de la Generalitat) por no apoyar su argumento falso del 29 de octubre".

Joan Baldoví (Compromís) ha lamentado que se eliminen partidas destinadas a los sindicatos y a la patronal para "dedicarlas a cosas absolutamente ideológicas y partidistas", por lo que ve "intolerable" que el PP permita estas propuestas de Vox.

Por su parte, la portavoz adjunta del PP Laura Chulià ha defendido que no podían "estar en contra" de una enmienda que propone destinar dinero a pymes afectadas por la dana.

 "No digo que los sindicatos y la patronal no necesiten de estos importes, pero la realidad es que estamos en los presupuestos de la reconstrucción", ha sostenido, y ha ironizado ante las críticas del PSPV que "se cree el ladrón que todos son de su condición" porque "igual ellos están acostumbrados a gestionar lo público desde la venganza personal".

Y la diputada de Vox Teresa Ramírez ha defendido los recortes a sindicatos y patronal porque "ese dinero sale de los impuestos de los españoles" y, a su juicio, es "gasto superfluo". 

"Cuando el dinero sobra, hay para todos, pero cuando no hay y encima subimos impuestos para poder pagarles, es un insulto para toda la gente que se levanta por la mañana a trabajar", ha declarado.

Entre las enmiendas pactadas entre PP y Vox al presupuesto de la Conselleria de Justicia y Administración Pública, se elimina la subvención de 30.000 euros a la Cátedra de Derecho Foral Valenciano y Desarrollo Estatutario para destinar este dinero a una nueva línea de "promoción de la concordia" con el Obispado de Orihuela como beneficiario, con la finalidad de promocionar elementos conmemorativos al amparo de la Ley de Concordia aprobada el año pasado por ambos grupos.

Otra enmienda transaccionada por PP y Vox consiste en modificar los beneficiarios de la línea de promoción y difusión de actuaciones de reparación de la violencia social y política. A partir de ahora solo serán la Universidad CEU-Cardenal Herrera (34.000 euros), la Universidad Católica de Valencia (33.000 euros) y la Universidad Miguel Hernández (33.000 euros).

Tanto el síndic del PSPV como el de Compromís han criticado que se dé dinero al Obispado de Orihuela cuando su purpurado, José Ignacio Munilla, es "el más retrógrado en toda España y en toda la curia romana".

 "Una persona que se ha decantado claramente por el fascismo y que ha abrazado la lucha contra derechos de las personas LGTBI", ha señalado Muñoz, mientras Baldoví ha relacionado la enmienda con la "extrema debilidad" del Consell de Mazón.

La portavoz adjunta del PP se ha centrado en criticar las enmiendas presentadas por la izquierda en materia de memoria democrática, que según ella solo trataban de derogar la Ley de Concordia "por ideología". 

Y la diputada de Vox ha sostenido que "la izquierda solo quiere remover el daño y el dolor, lo mismo que está haciendo con la riada".

En materia de educación, ambas formaciones recortan 100.000 euros en subvención nominativa a la Fundació Full, otros 30.000 a la Fundació Bromera y destinan 130.000 euros a una nueva partida para el fomento al desarrollo de la lectura y la compresión lectora, "en ambas lenguas oficiales", en niños de hasta 13 años y con la coparticipación de los padres.

En promoción del valenciano, ambas formaciones han acordado una reducción de 200.000 euros para el fomento del multilingüismo autocentrado en el sector privado y de 500.000 euros para la promoción del valenciano en el ámbito social.

Por el contrario, aumentan en 94.000 euros una partida para las AMPA, en 100.000 euros para la adquisición productos de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales, en 50.000 euros para actividades de integración del alumnado y en 50.000 euros para la mejora del éxito y la reducción del abandono escolar, así como en 100.000 euros la subvención a la "promoción plurilingüe por parte de las empresas, comercios e industrias del sector privado".

Mientras, en Innovación, Industria, Comercio y Turismo disminuyen en 200.000 euros la aportación al Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat para el apoyo en la elaboración de informes y supervisión de documentación dirigidos a la implantación de instalaciones de energías renovables y crean una nueva línea dotada con 50.000 euros de apoyo en la elaboración de informes, estudios y supervisión de documentación "en defensa de la energía nuclear y de la necesidad de prorrogar la vida útil de la central de Cofrentes".

También se crea otra nueva de 30.000 euros para estudios sobre "las posibles soluciones a la falta de inercia en los nuevos modelos de energía, sobre la infraestructura eléctrica de la Comunitat y sobre la necesidad de la nuclear en el mix energético".

Finalmente, en medioambiente, PP y Vox pactan 5,3 millones menos para el soterramiento del Canal de Acceso de Valencia, 1,9 millones más para Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), 30.000 euros menos para métodos ecológicos de control de la procesionaria del pino y 30.000 euros para métodos ecológicos de control de plagas forestales.

 También han acordado la eliminación de referencias al término 'cambio climático' y su sustitución por 'cambios meteorológicos y climáticos' en varios programas e iniciativas.

martes, 20 de mayo de 2025

PP y Vox pactan ayudas a víctimas de ocupación, recortes a ONGD y 5 millones para "reactivación en origen" de migrantes

 VALENCIA.- El PP y Vox han pactado la creación de una nueva línea de ayudas para «víctimas de la ocupación», recortar las subvenciones a ONGD para desarrollar acciones de desarrollo y destinar 5,5 millones de euros a un nuevo programa de «reactivación en origen» de migrantes con el fin de «integrar a jóvenes extranjeros mediante nuevas oportunidades socio-laborales en sus países de origen» para dar así cumplimiento a la Ley de Extranjería.

Así lo recogen algunas de las enmiendas parciales al proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025 --que pasa esta semana por la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts antes del debate final previsto para la semana que viene-- que han acordado PP y Vox para el apoyo de la segunda formación a las cuentas del gobierno que preside el 'popular' Carlos Mazón. 

En total, han transaccionado 26 en las secciones abordadas durante este martes y han rechazado las presentadas por PSPV y Compromís.

Por parte de Vox, en rueda de prensa tras la junta de síndics, su portavoz adjunto David Muñoz ha defendido la enmienda presentada por su grupo para la repatriación de menores migrantes «a su país de origen», al considerar que es «donde tienen que estar: con sus padres y no aquí totalmente abandonados por las instituciones». 

Además, ha sostenido que eso evitaría «el efecto llamada de que vengan aquí y luego los abandonemos» porque eso, según él, «es inhumano y atenta contra los Derechos Humanos».

En cuanto a la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, PP y Vox han acordado reducir en 14,7 millones las subvenciones a ONGD para desarrollar acciones de desarrollo, en 150.000 euros las destinadas a acciones de sensibilización sobre personas defensoras de los DDHH, en 800.000 euros las de convenios en cooperación universitaria al desarrollo, así como en otros 1,9 millones las de atención inmediata de necesidades humanitarias de emergencia. 

También han acordado reducir en 250.000 euros la partida destinada al Plan Conviure.

Por el contrario, han pactado una nueva línea dotada con dos millones de euros para programas de apoyo a la maternidad de mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social, y otra de 250.000 euros para «víctimas de la ocupación», así como aumentar en casi cinco millones la financiación de programas y proyectos para mitigar la «pobreza estructural y sobrevenida» y en 300.000 euros el soporte a programas de escuela de familia. 

También crece la aportación a la Fundación ADELA para acompañamiento a personas con ELA.

Además, han acordado aumentar en dos millones la financiación de actuaciones para la intervención social de personas en situación de sinhogarismo y prevención de adiciones, «como el fentanilo, entre otros, en los municipios valencianos». Y otros 800.000 euros para el apoyo al fomento del voluntariado.

Mientras, se crean nuevas líneas para el acompañamiento social a familiares y pacientes con enfermedades raras (100.000 euros), la promoción y desarrollo de la nueva ley del voluntariado (50.000 euros) y para la financiación de programas y proyectos para mitigar la pobreza estructural y sobrevenida (800.000 euros).

Asimismo, PP y Vox han pactado una enmienda para reducir en 25.000 euros la línea a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para el desarrollo de un programa de formación para la elaboración y la implantación de medidas de los planes de igualdad.

En esta línea, se disminuye también en 36.000 euros la aportación a sindicatos (CSIF, UGT, CCOO y USO) para la formación especializada en servicios sociales y esa misma cantidad se aumenta para conciertos de plazas en centros de atención social a personas con discapacidad y salud mental.

Al margen de ello, PP y Vox han acordado también la modificación de la denominación de otros cuantos programas de la Vicepresidencia primera. En concreto, el de 'Intervención con Hombres Agresores' se convierte en 'Intervención con agresores' con la finalidad de su reeducación y el de 'Fomento de la inclusión social migratoria' se queda en 'Fomento de la integración ciudadana'.

Respecto a vivienda, se suprimen referencias a criterios «inclusivos» en el programa para la rehabilitación de espacios urbanos y edificaciones singulares, al impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de sostenibilidad y a la «mitigación del cambio climático» entre las problemáticas sobre las que se actúa y al «escenario de emergencia climática».

También se elimina el término «perspectiva de género» entre los objetivos del plan para promover la formación profesional específica en materia de sostenibilidad y para la recalificación de trabajadores.

Por otro lado, en Presidencia, PP y Vox han pactado la baja de las líneas para premios vinculados a la generación de cultura participativa entre la población escolar y universitaria, la de relaciones institucionales del CEVEX y la de ayudas a proyectos de participación ciudadana promovidas por el Consejo Valenciano de la Juventud. 

Mientras, han acordado ayudas a las Casas Nacionales de otros países en la Comunitat Valenciana y al Consejo Valenciano de la Juventud para promover proyectos de participación ciudadana.

Además, también han pactado una enmienda para modificar la exposición de motivos del propio proyecto de ley presupuestos de la Generalitat con el fin de sustituir 'integración de diversidad funcional' por 'atención a personas con discapacidad' y 'la puesta en marcha de centros para la atención integral de las víctimas de violencia de género' por 'la puesta en marcha de centros para la atención integral de las víctimas de violencia sobre la mujer'.

Durante el debate de este martes, el PP ha defendido las enmiendas transaccionadas con Vox y ha puesto en valor el «claro ejemplo de cómo es posible presentar, negociar y acordar unos presupuestos pese a que el grupo parlamentario que respalda al gobierno no tenga mayoría absoluta». 

«Sirve muy bien para que otras administraciones se apliquen el cuento», ha expuesto el 'popular' Nando Pastor, en clara alusión al Gobierno de España. 

«No todos pueden decir lo mismo», ha añadido, al tiempo que ha lamentado que el Ejecutivo central haya sido «incapaz» de presentar los Presupuestos Generales del Estado.

El diputado del PP ha reivindicado que las cuentas de 2025 muestran el «esfuerzo» del Consell por garantizar los servicios públicos, «que siguen siendo una prioridad», y ha destacado el aumento «significativo» de las partidas de educación, sanidad y servicios sociales. 

«Se acaba el discurso de los recortes», ha recalcado, aludiendo a datos «irrefutables que nadie puede contradecir». Todo ello, ha incidido, lo ha hecho la Generalitat «sin la ayuda» del Gobierno, sin el aporte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y con el «chantaje» del presidente Pedro Sánchez.

Mientras, el PSPV ha calificado los presupuestos de 2025 de «rescate encubierto de un 'president' a la deriva», en referencia a Carlos Mazón, y ha afeado a los 'populares' que «lo que no se atrevieron a escribir lo cuelen por la puerta de atrás» con las enmiendas parciales. 

«Llega la 'Fashion Week' de la letra pequeña del Pacto del Ventorro», ha afirmado el socialista José Antonio Díaz, que ha considerado que las cuentas son un «salvavidas» para «proteger» a un jefe del Consell «que se hunde».

Por último, Compromís ha criticado que estos presupuestos «no están destinados a solucionar los problemas que tiene la gente en la calle, sino la papeleta de Mazón», quien considera que por tener unas cuentas aprobadas «puede ser más presidenciable de lo que es ahora».

Vox retira su enmienda para que la Generalitat controlara el presupuesto de la AVL, pero mantiene los recortes

 VALENCIA.- Vox ha retirado su enmienda a los presupuestos de la Generalitat para 2025 en la que pedía la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) tuviera que recibir la autorización del gobierno autonómico para realizar cualquier cambio en sus partidas presupuestarias, aunque mantiene sus otras propuestas para reducir los fondos destinados por el Consell a la institución normativa del valenciano.

Así lo han desvelado PP, PSPV y Compromís en rueda de prensa tras la junta de síndics en Les Corts, después de la comparecencia de Vox en la que sus diputados no han aludido a ello. Los grupos parlamentarios apuran esta semana la negociación de las enmiendas antes del debate final de presupuestos previsto para final de mayo.

En concreto, la enmienda de Vox ahora retirada pretendía modificar el articulado de la Ley de Presupuestos para establecer que la AVL "no pueda modificar su presupuesto sin la autorización del gobierno" valenciano. 

La presidenta de la Acadèmia, Verònica Cantó, denunció que supone algo "insólito, arbitrario y discriminatorio" porque contradice la ley de creación de la propia institución.

Desde el PP, su síndic, Juanfran Pérez Llorca, ha valorado positivamente la retirada de la enmienda para "respetar la autonomía" de la AVL, algo que ha criticado que no hacen ni PSPV ni Compromís por no renovar los órganos estatutarios para "mantener a sus enchufados allí a costa de la alternancia democrática".

Dicho esto, ha confirmado que las enmiendas de Vox para recortar los fondos destinados a la AVL se mantienen y "siguen en debate". 

"No sé cómo quedará", ha añadido sin confirmar si su grupo votará el próximo jueves a favor o en contra.

El proyecto de presupuestos ya reducía en un 25% los fondos destinados a la AVL, hasta dejarlos en casi tres millones de euros. Vox pide ir más allá con recortes de 400.000 euros en el capítulo de personal (-18%), de 260.000 euros en el de gastos corrientes (-52%) y de 10.000 euros en el de inversiones reales (-19%) para destinar este dinero a Lo Rat Penat y a cuatro ayuntamientos en "jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana".

Entre los grupos de la oposición, José Muñoz (PSPV) ha sostenido que Vox ha retirado la enmienda del control presupuestario de la AVL porque sabían que era "claramente ilegal" al impedir un "funcionamiento normal" en la institución. 

Por tanto, a su juicio, no han querido seguir adelante con esta enmienda para "evitar la vergüenza pública" de que fuera imposible aplicarla.

Joan Baldoví (Compromís) ha coincidido en denunciar que Vox pretendía "secuestrar" a la AVL con una enmienda, por lo que ha celebrado que este grupo haya "reculado" con "el rabo entre las piernas".

lunes, 5 de mayo de 2025

PSPV y Compromís presentan más de 4.000 enmiendas a los presupuestos frente a los "recortes y negacionismo" de PP y Vox

 VALENCIA.- El PSPV y Compromís han presentado más de 4.000 enmiendas parciales a los presupuestos de la Generalitat para 2025 --3.339 los socialistas y más de 1.000 la coalición-- para combatir unas cuentas que, según han denunciado, "recortan en sanidad, educación y cultura con el objetivo de garantizar la supervivencia política" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y que "profundizan en los recortes y el negacionismo".

De un lado, entre las enmiendas del PSPV destacan que los altos cargos de la Generalitat con responsabilidad en la materia de emergencias reciban formación en la materia. 

Otras de sus propuestas son que se prorrogue de forma indefinida el abono de transporte gratuito para los afectados por la dana hasta que se culmine la recuperación de las zonas afectadas, así como la puesta en marcha de un plan especial de 80 millones de euros para que las empresas, autónomos y sectores productivos puedan hacer frente a la guerra arancelaria de Trump.

Los socialistas valencianos también urgen en sus enmiendas a retirar la subvención para la construcción de la nueva Cámara de Comercio de Alicante para destinar ese dinero al Palacio de Congresos de Alicante, al considerar que "el dinero público tiene que ir infraestructuras claves y no a que Mazón se reforme su despacho".

"Mazón nos ha presentado unas cuentas que recortan en sanidad, educación y cultura con el objetivo de garantizar su supervivencia política", denuncia el síndic del PSPV, José Muñoz. Unos presupuestos que, a su juicio, "profundizan en los recortes y el negacionismo de sus compañeros de viaje: la ultraderecha".

 "Representan toda la indignidad de Mazón y son un insulto a todos los avances conseguidos en los últimos años en la Comunitat Valenciana".

En un comunicado, Muñoz lamenta que "a los valencianos nos está saliendo muy caro que Mazón continúe en el sillón de 'president' de la Generalitat", además de acusar al PP de "vender los derechos y los intereses de la Comunitat Valenciana a la ultraderecha por mantenerse un rato más en el poder".

Los socialistas también piden la convocatoria electoral, la dimisión de Mazón y su declaración voluntaria ante la jueza de Catarroja que se ocupa de la causa de la gestión de la dana en la que perdieron la vida 228 personas.

Por otro lado, Compromís ha registrado más de 1.000 enmiendas centradas en "tres grandes prioridades: reforzar los servicios públicos, adaptarnos y reducir el impacto del cambio climático y sus consecuencias y garantizar el acceso a la vivienda". Han sido elaboradas, subraya la coalición, "después de un intenso trabajo con la sociedad civil y los municipios para recoger las necesidades reales de la gente".

El diputado Carles Esteve, en un comunicado, ha criticado que los presupuestos de Mazón no están pensados para resolver los problemas de la ciudadanía, sino para salvarse él mismo, pagar servicios a Vox, que lo mantiene en el poder, y contentar a los amigos de siempre: empresas vinculadas a la corrupción del PP, la sanidad privada, la privatización de los servicios sociales, la escuela concertada".

Para Esteve, "no es posible arreglar unos presupuestos hechos de espaldas a la ciudadanía", pero, pese a ello, ha subrayado la necesidad de presentar estas enmiendas para "demostrar que hay una alternativa y otra manera de hacer política, centrada en las preocupaciones reales de las personas".

Entre las enmiendas presentadas por Compromís destacan medidas como una subida salarial de unos 200 euros para los docentes, la ampliación de las plantillas de los centros de salud con la contratación de 300 enfermeras escolares, 200 enfermeras comunitarias, 100 psicólogas y 50 nutricionistas y terapeutas ocupacionales.

Además, Compromís reclama la recuperación del plan Convivint de infraestructuras de servicios sociales y ha acusado al Consell de "excluir ayuntamientos por motivos sectarios, dejando de lado necesidades esenciales".

"No esperamos que Mazón y el PP cambien su política y sabemos que no aprobarán nuestras propuestas, pero sí que queremos que la gente sepa que hay alternativa y otra manera de hacer política para resolver los problemas de la vida. Cada una de nuestras enmiendas va en esa dirección", ha añadido.

Al margen de estas enmiendas, Compromís también plantea destinar "los cuatro millones de euros que Carlos Mazón tiene para repartir ayudas a dedo" a arreglar los ascensores de las viviendas afectadas por la dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia.

Mientras, el PP ha presentado un paquete de 240 enmiendas parciales, entre las que destacan la apuesta por planes de empleo para empresas afectadas por una crisis mundial. En concreto, se incluye en los planes especiales de empleo para colectivos desfavorecidos aquellas empresas con "dificultades de adaptación de las personas trabajadoras excedentes de determinadas empresas o sectores productivos afectados por los cambios estructurales derivados del comercio mundial o de la crisis financiera internacional".

Los 'populares' piden cinco millones más en los fondos de cooperación municipal, hasta 45 millones; 713.940 euros más para luchar contra la despoblación; 400.000 euros más en inversiones para municipios de montaña; 167.000 euros más en las ayudas para cajeros automáticos en poblaciones de interior, o 150.000 euros más a la financiación de operaciones corrientes para Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

Además, el PP propone aumentar de siete a un total de 18 el número de municipios en riesgo de despoblación que reciben ayudas finalistas, así como determinadas modificaciones para facilitar los pagos por anticipado en la subvención a entidades sociales.

Finalmente, Vox ha presentado un total de 132 enmiendas a los presupuestos de la Generalitat para 2025 que ha pactado con el PP. Entre otras, la formación de Santiago Abascal pide recortar las ayudas a la promoción del valenciano en el ámbito social y al audiovisual, así como las aportaciones a la Fundació Full, la Fundación Bromera, la Fundación Max Aub, la Federació de Muixerangues o la Federació Valenciana de Dolçainers i Tabaleters.

También plantea reducir las aportaciones a los sindicatos UGT PV y CCOO PV. Por el contrario, propone una nueva línea dotada de 330.000 euros para autónomos y pymes de municipios afectados por la dana para el impulso de su actividad.

Asimismo, plantea reducir las subvenciones para el fomento del multilingüismo en empresas, comercios e industrias y crear una nueva línea con esta misma cantidad para subvencionar "la promoción plurilingüe por parte de las empresas, comercios e industrias del sector privado".

Y propone cambiar la denominación de las ayudas a la creación contenidos en valenciano a "creación de contenidos digitales en valenciano y en inglés dirigidos a los segmentos de población infantil y juvenil".

El PSOE provincial de Rubén Alfaro aprueba una resolución de rechazo a los presupuestos de la Generalitat Valenciana

 ALICANTE.- El PSPV-PSOE de la provincia de Alicante ha aprobado este lunes una resolución mostrando su completo rechazo a los presupuestos de la Generalitat Valenciana para este 2025, durante su reunión de la Ejecutiva provincial, según avanza Alicante al Día.

«Exigimos al Consell de la Generalitat Valenciana la elaboración de unos presupuestos autonómicos para 2025 que contemplen un aumento significativo de la inversión directa en infraestructuras, educación, sanidad, derechos sociales y apoyo a los sectores productivos de la provincia de Alicante, de forma proporcional a su peso poblacional y económico, alcanzando como mínimo el nivel de inversión de los últimos presupuestos elaborados por el gobierno socialista de Ximo Puig«, ha reclamado el secretario general del PSPV PSOE, Rubén Alfaro.

«Mazón, el presidente alicantino, ha perpetrado el peor recorte a su provincia en los presupuestos de la Generalitat en años. Ha elaborado unas cuentas en las que la provincia ha perdido en comparación con los presupuestos de 2024, 70 millones de euros, y más de 190 millones respecto de los últimos presupuestos del gobierno de Ximo Puig», ha afirmado también Alfaro.

Alfaro ha querido concluir exponiendo que «desde el PSPV PSOE de Alicante vamos a trabajar para devolver a las alicantinas y a los alicantinos, las inversiones que se merecen. Partidas para inversiones en infraestructuras, educación, sanidad, derechos sociales, igualdad, en ayudas a las organizaciones sociales, en derechos para la ciudadanía, en definitiva, que demuestran el total abandono al que quiere someter a su provincia Carlos Mazón, que tan sólo mira por sí mismo y por su supervivencia, sin importarle el destino de las alicantinas y los alicantinos».

viernes, 4 de abril de 2025

PP y Vox plantean en sus enmiendas a la ley de acompañamiento suprimir la colaboración de Antifraude con la Fiscalía

 VALENCIA.- El PP y Vox han presentado enmiendas de adición a la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat de 2025 para modificar la ley de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunit at Valenciana (AVAF) en las que piden, entre otras cuestiones, suprimir el artículo relativo a las sanciones establecidas por la entidad.

 Por su parte, Vox pide eliminar también el de infracciones, así como acabar con el consejo de participación y modificar algunas causas del cese del director, cargo que actualmente desempeña Eduardo Beut, propuesto por el PP.

La formación de Santiago Abascal plantea, sobre esta última cuestión, que sea motivo de cese del responsable de AVAF "la condena, mediante sentencia firme, por delito doloso". Hasta ahora, la ley de Antifraude establece que lo sea por "imputación con adopción de medidas cautelares, apertura de juicio oral o condena por sentencia firme por comisión de un delito".

Ahora, Vox añade que, en caso de que la causa sea por condena, el cese del director sea propuesto y aprobado "por una mayoría de tres quintas partes" de los diputados por la comisión parlamentaria correspondiente.

 Esta propuesta, agrega, "deberá ser elevada al pleno de Les Corts y aprobada también por mayoría de tres quintas partes", mientras que en los otros casos "corresponderá el cese a la presidencia" de la cámara autonómica.

Además, incorpora un nuevo apartado al artículo 1 que recoge que la agencia "se constituye como la autoridad independiente de protección del informante de la Comunitat Valenciana para su ámbito de actuación" y tiene "asignadas las funciones que corresponden a las instituciones o los órganos competentes de las comunidades autónomas".

También añade un artículo nuevo --5 bis-- sobre consultas y solicitudes de información en el que establece que, dentro del ámbito de actuación de la agencia, "cualquier persona podrá efectuar consultas, solicitudes y alertas con carácter preventivo de expedientes administrativos en tramitación, en los que no haya recaído resolución definitiva".

 Estas "deberán ser respondidas en el plazo máximo de un mes".

 Por otro lado, en el apartado segundo del artículo 5, se suprime que la agencia tenga que "proporcionar el apoyo necesario, siendo un órgano de apoyo y colaboración con la autoridad judicial y el ministerio fiscal cuando sea requerida" en caso de que la justicia o la Fiscalía inicien un procedimiento para determinar el relieve penal de unos hechos que constituyen al mismo tiempo el objeto de actuaciones de investigación de la entidad, cuando deberá de "interrumpir sus actuaciones y aportar toda la información".

También se elimina el apunte de que la AVAF "solicite a la Fiscalía información periódica respecto del trámite en que se encuentran las actuaciones iniciadas a instancia suya".

En el artículo 12, sobre comprobación previa, determinación de verosimilitud y plazo para el inicio de actuaciones, se añade que, una vez recibida una denuncia o solicitud, la agencia "comprobará previamente que contiene una relación descriptiva de hechos presuntamente cometidos, una identificación detallada de personas presuntamente responsables de los mismos y que se refiere a hechos comprendidos en el ámbito de actuación" de AVAF.

Además, en relación con la resolución del director sobre el inicio del procedimiento o el archivo como resultado de una denuncia o solicitud, se establece que no pueda exceder los tres meses, frente a los actuales 30 días hábiles.

Mientras, en el artículo 16, sobre conclusión de las actuaciones, Vox añade que la AVAF, además de dirigir recomendaciones a administraciones y entidades públicas en las que se sugiera la modificación, anulación, revisión de actos o resoluciones administrativas, que también proponga "a los órganos competentes la iniciación de procedimientos de reintegro o minoración de obligaciones de carácter económico que se consideren irregularmente concedidas, así como la inscripción en registros oficiales de prohibiciones para contratar o ser perceptor de subvenciones públicas".

Todo ello, matiza, "sin perjuicio de la posibilidad de la agencia de remitir las actuaciones a los órganos administrativos con competencia sustantiva en la materia para la impugnación de los actos que se consideren irregularmente dictados".

Por su parte, el PP, que también ha presentado una enmienda de adición relativa a Antifraude, pide también suprimir el artículo relativo a las sanciones, mientras que, respecto al de las infracciones, indica que AVAF "se adhiere a lo dispuesto en la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción o aquella que la sustituya".

Además, añade tres apartados al artículo 26, relativo al estatuto del personal de la dirección de la agencia, en los que establece que dependerán de manera directa del director la secretaría general de la entidad y las áreas funcionales establecidas reglamentariamente.

Finalmente, incorpora un nuevo punto en este artículo para que el director de la agencia pueda "nombrar hasta un máximo de seis asesores no remunerados, de entre funcionarios que no estén ya en activo con experiencia en las materias objeto" de la entidad.

Gamarra dice que Mazón cuenta con todo el apoyo de PP y alaba el pacto con Vox

 CASTELLÓN.- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado este viernes que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, sabe que cuenta con todo el apoyo del PP, y ha alabado el pacto de PP y Vox para aprobar las cuentas autonómicas en la Comunitat Valenciana «porque tener presupuesto es fundamental para poder desplegar las políticas que se necesitan para la reconstrucción y la recuperación».

Gamarra se ha pronunciado así ante los medios durante la visita que ha realizado a Castellón para analizar la política de vivienda del PP junto a la alcaldesa de la capital de La Plana, Begoña Carrasco, y la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.

Respecto a si se iba a reunir hoy con Mazón, la dirigente del PP ha indicado que en esta visita no, pero que está en contacto con él habitualmente, con lo cual «lo más importante es, sobre todo, la política de vivienda y que todos estemos trabajando en eso y solucionando los problemas de los ciudadanos de la Comunitat».

Preguntada si no cree que reunirse con el 'president' sería una forma de darle su apoyo, Gamarra ha explicado que ha estado en Valencia con él presentando, entre otras cosas, el Plan para la Reconstrucción y, en ese sentido, -ha dicho- «él sabe que cuenta con todo nuestro apoyo».

En cuanto al pacto entre PP y Vox para sacar adelante los presupuestos autonómicos, Gamarra ha señalado que «la Comunitat Valenciana tiene que afrontar la reconstrucción después de lo que ha supuesto y están suponiendo las riadas y el efecto de las mismas, y en ese sentido tener presupuestos es fundamental para poder desplegar las políticas que se necesitan para la reconstrucción y la recuperación, que es lo más importante».

En cuanto a cómo explica el pacto para los presupuestos con Vox cuando entre ambos partidos ha habido diferencias en otras cuestiones, Gamarra ha indicado que «son pactos presupuestarios, que están basados en las políticas autonómicas y en unas políticas que son necesarias para que el futuro de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana pueda ser próspero». 

«Somos partidos distintos, pero cuando hablamos de los presupuestos hablamos exclusivamente de políticas autonómicas y de políticas presupuestarias», ha añadido.

Respecto a si cree que podría haber convocatoria de elecciones ante la situación de Mazón, la secretaria general del PP cree que éste «tiene por delante la tarea prioritaria de la reconstrucción, que es lo que necesita esta tierra y todos aquellos que lo perdieron todo, muchos incluso la vida en ese fatídico 29 de octubre».

 «Esa es nuestra prioridad y eso es para lo que estamos, para servir desde nuestras responsabilidads y volver a reconstruir esta comunidad», ha insistido.

Finalmente, preguntada si cree que el expresidente de la Generalitat Francisco Camps puede sustituir a Mazón, Gamarra, que ha mostrado «máximo respeto a quien ha sido el presidente de esta comunidad autónoma», ha dicho que no se está en eso. 

«El presidente Mazón está gobernando esta comunidad y eso creo que es una realidad que todos conocemos y también el señor Camps», ha dicho.

domingo, 30 de marzo de 2025

El PSPV denuncia que Mazón "elimina la violencia de género de los presupuestos para 2025 de la Conselleria de Justicia"

 VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha denunciado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «ha eliminado la violencia de género de los presupuestos de la Conselleria de Justicia para el año 2025 al no incluirla ni en las principales líneas de actuación ni en los objetivos de la Conselleria para este año».

Así lo ha trasladado este domingo la portavoz de Justicia del PSPV-PSOE en Les Corts, Alicia Andújar, quien ha destacado que «entre 2024 y 2025, la partida presupuestaria para la asistencia a víctimas ha sufrido un recorte de un tres por ciento respecto a los últimos presupuestos del Botànic», según ha indicado la formación política en un comunicado.

En este sentido, la diputada socialista ha señalado que es «la misma Conselleria que este año ha llegado incluso a respaldar a una fundación en defensa de supuestos hombres maltratados que equipara los archivos por renuncia de las víctimas a declarar con denuncias falsas, algo gravísimo si se tiene en cuenta que si renuncian a declarar es precisamente porque tienen miedo y no se sienten protegidas por el sistema».

Andújar ha subrayado que «fomentar este tipo de argumentario diabólico es debilitar la lucha contra la violencia de género, como ya estamos viendo en las estadísticas».

«Las políticas negacionistas de la violencia de género del Consell han tenido un efecto negativo inmediato en las estadísticas que se publican por el Poder Judicial», ha remarcado, al tiempo que ha detallado que «los últimos datos disponibles revelan que las víctimas tienen miedo a denunciar y que no se sienten amparadas, por lo que prefieren ocultar su maltrato y seguir viviendo con sus maltratadores».

jueves, 27 de marzo de 2025

Cáritas pide "reconsiderar" los recortes a cooperación y medio ambiente del pacto presupuestario de PP y Vox

 VALENCIA.- Cáritas Comunitat Valenciana ha manifestado su «preocupación» por las consecuencias del acuerdo entre el PP y Vox para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat pueda tener en relación a las migraciones, la cooperación al desarrollo y el cuidado del medio ambiente y ha animado a «reconsiderar» los recortes de las partidas destinadas a estos ámbitos.

La entidad reafirma, en un comunicado, su «compromiso de atender a todas las personas, independientemente de su situación administrativa, en base a la dignidad inherente a todo ser humano, creado a imagen de Dios».

«La dignidad de las personas, incluso si se hallan en situación administrativa irregular es inviolable y debe ser objeto de protección, de acuerdo con los principios de la doctrina social de la iglesia. La eliminación de ayudas a las organizaciones que apoyan a las personas migrantes en situación administrativa irregular puede agravar la vulnerabilidad de estas personas», advierte la organización humanitaria en un comunicado.

En esta línea, Cáritas incide en su preocupación por «los discursos de odio y la criminalización de los migrantes» y ve «necesario promover una cultura del encuentro para que la humanidad crezca en fraternidad».

«La restricción de la acogida de menores migrantes sin referentes familiares es una medida que puede llevar a una situación de mayor fragilidad y que atenta contra los principios fundamentales de protección a la infancia y la enseñanza moral de la Iglesia», expone.

Igualmente preocupada se muestra la ONG ante «el posible recorte de los fondos destinados a la cooperación al desarrollo». 

En este sentido, defiende que la cooperación internacional es «una herramienta clave que puede ayudar a afrontar las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad».

Y apunta que la doctrina social de la Iglesia «recuerda que la solidaridad es un deber moral que trasciende fronteras». 

Además, la cooperación internacional es también «un instrumento fundamental para ofrecer oportunidades en los países de origen y evitar que muchas personas se vean forzadas a migrar en busca de una vida más digna».

«Nos preocupa también que se pueda producir un retroceso en el compromiso hacia el cuidado de nuestra casa común, el medio ambiente y la justicia climática, crucial para asegurar un futuro digno a las próximas generaciones, tal como enseña la encíclica Laudato Si».

Desde Cáritas Comunitat Valenciana instan a que «se reconsideren estos temas» y remarcan su «compromiso con la dignidad humana, la solidaridad, la acogida fraterna, que es exigencia de la caridad cristiana, y la justicia social y ambiental, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, acogedora y compasiva, conforme a los principios de la doctrina social de la Iglesia y la moral cristiana».

Mazón asegura estar "muy comprometido" con el "acuerdo básico" con Vox para el presupuesto

 VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado este jueves sentirse «muy comprometido» del «acuerdo básico» alcanzado con Vox para el presupuesto «más social» de la historia de la Comunitat Valenciana y en los que «ocho de cada diez euros es para gasto social, para sanidad».

«El presupuesto sanitario y social más importante de la historia de la Comunitat Valenciana es el que hemos presentado», ha reiterado, y ha afirmado que lo han hecho con un «esfuerzo extraordinario porque somos la comunidad peor financiada de España y todo el dinero y toda la aportación que nos está dando el Gobierno de España para nuestras competencias sociales son vía endeudamiento».

Mazón ha reprochado que «no hay ni un solo euro a fondo perdido para nuestros colegios; para nuestros centros de salud dañados por la riada; para nuestras carreteras; depuradoras e infraestructuras» sino que lo están haciendo «con deuda, como si no tuviéramos suficiente deuda».

«Y a pesar de eso, estamos haciendo un esfuerzo de entendimiento, de presentar presupuestos, que es nuestra obligación. Porque es la obligación de cualquier gobierno, al menos intentar presentar presupuestos, cosa que el Gobierno de España no está haciendo», ha criticado de nuevo.

Así, ha declarado: «Yo me siento muy, no quiero utilizar la palabra orgulloso, pero sí que me siento muy comprometido con este acuerdo básico que tenemos con Vox, que significa el presupuesto más social de la historia de la Comunitat Valenciana».

«Por tanto, el presupuesto de la reconstrucción, que estábamos y estamos obligados a presentarlo, es a la vez el presupuesto más social», ha recalcado y ha defendido que con ellos se «consolida la educación gratuita de 0 a 3 años; el fin del 'impuesto de la muerte'; mil millones más en sanidad que el mejor de los presupuestos que hicieron nuestros antecesores», en alusión al Botànic.

Para Mazón, «de lo que se trata es de seguir trabajando sin descanso, sin parar, con respeto y con mucho diálogo», al tiempo que ha indicado que «con la mejor de la buena fe, creo que la reconstrucción avanza».

martes, 25 de marzo de 2025

Tellado advierte a Vox de que el PP no renunciará a sus "principios" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus CCAA


MADRID.- El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha advertido este martes a Vox que su partido no renunciará a sus "principios" ni a sus "políticas" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus comunidades. Además, ha enmarcado en la normalidad que los presidentes autonómicos que no tienen mayoría estén "trabajando" para poder contar con unas cuentas que doten de "estabilidad" a sus territorios.

"Desde luego ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP. No lo ha hecho en Valencia y no lo hará en ninguna otra comunidad si es que finalmente hay presupuestos en alguna de ellas", ha declarado Tellado al ser preguntado expresamente si los presidentes autonómicos del PP en Murcia y Aragón cuentan con el respaldo de la dirección nacional para "pasar por el atril" como dice Vox y sellar ese acuerdo presupuestario.

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Tellado ha indicado que "tener presupuestos, tanto en una comunidad autónoma como en el Gobierno de la nación, es positivo".

"Es la mejor muestra de estabilidad política. Y, por lo tanto, que los presidentes que no cuentan con mayorías en su Cámara estén trabajando para sacar adelante proyectos de presupuestos en sus respectivas comunidades para darle a su administración la estabilidad necesaria entra dentro de lo normal", ha enfatizado, para añadir que "lo que no es normal es que el Gobierno renuncie a la estabilidad que supone tener cuentas públicas".

Según Tellado, en España se han "acostumbrado a lo anormal" pero "eso no quiere decir que lo anormal pase a ser normal". "Sánchez ha aprobado tan solo tres Presupuestos Generales del Estado en los siete años que lleva como presidente del Gobierno. Y es la mayor demostración de falta de proyecto político para el país", ha indicado.

Es mas, el portavoz del Grupo Popular cree que la falta de PGE es "la mayor demostración" de que en España tienen un Gobierno que "resiste" y "que improvisa", sin que trate de "resolver los problemas de los ciudadanos".

"Tenga claro que en el PP nadie va a cambiar los principios por votos. Para eso está el Partido Socialista. Y, desde luego, ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP", ha aseverado, para añadir que "para cambiar principios por votos ya está Pedro Sánchez".

Al ser preguntado por el escollo con el programa de lengua árabe en las negociaciones de los presupuestos entre PP y Vox en la región de Murcia, después de que el partido de Santiago Abascal exija que no se aplique, Tellado ha dicho desconocer la marcha de esas conversaciones.

"Lo que sí le puedo decir es que el PP de Murcia no renunciará a sus valores, a sus principios, a sus políticas para lograr el acuerdo y el concierto para sacar adelante esos presupuestos. No lo haremos, no lo hemos hecho nunca y no lo vamos a hacer", ha zanjado.