VALENCIA.- La ciudad de Benidorm lidera los datos de ocupación hotelera
de agosto en la Comunitat Valenciana con un casi un 93 por ciento de
media, según ha informado este martes la patronal turística valenciana
Hosbec en un comunicado.
Además, la ciudad de Valencia "da por
superada definitivamente la dana" a nivel turístico al registrar "el
mejor agosto en ocupación hotelera con un 86,2% y creciendo casi dos
puntos respecto al dato de 2024".
La entidad ha subrayado que
este indicador "en la plena temporada alta" ha seguido "el guion
previsto" y que "todos los destinos" de esta autonomía "han registrado
comportamientos ligeramente superiores o iguales a los del año 2024".
Por todo ello, ha continuado Hosebc, el sector califica este periodo
como "muy bueno en términos de ocupación". Además, la patronal hotelera
prevé buenas cifras de cara a septiembre en sus establecimientos
asociados.
En concreto, Benidorm, "la capital
turística de la Costa Blanca", ha despedido la segunda quincena de
agosto "rozando el lleno", con un 93,2% de ocupación, por encima de 2024
(92,8%). En el conjunto del mes, vuelve a subir y firma un 92,9%,
frente al 91,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.
El
'mix' de mercados aporta "equilibrio y volumen". En la segunda quincena,
España (37,5%) y Reino Unido (31,6%) se reparten el protagonismo,
mientras Portugal (15%) consolida un papel "cada vez más relevante".
Frente a 2024, baja el peso del mercado nacional (del 41,4% al 37,5%)
y ganan terreno Reino Unido (del 28,6% al 31,6%) y Portugal (del 13,6%
al 15%). En el mes de agosto, la tónica es similar: España 39,3% (frente
al 43,9% de 2024), Reino Unido 30,8% (frente al 27,8%) y Portugal 11,8%
(frente al 11,2%), con "incrementos suaves" de Francia, Irlanda e
Italia de entre un dos y 3%.
Por categoría, la planta hotelera
en este destino trabaja "a muy alto rendimiento". En la segunda
quincena, los hoteles de cuatro estrellas han alcanzado el 94,2% (93% en
2024) y los de tres se sitúan en el 92% (frente al 92,8% anterior).
En agosto, los de cuatro han repetido la "mejora" (con un 93,6%
frente al 91,2%) y los de tres "suben ligeramente" (hasta el 92,3%
frente al 91,8%), "señal de una demanda sólida tanto en producto
familiar como en establecimientos de mayor categoría".
La Costa Blanca cierra la segunda quincena de agosto con un
rendimiento "sobresaliente" del 91% de ocupación en la quincena y del
91,4% en el global del mes, "cifras ligeramente superiores a las de
2024".
Por su parte, Alicante Sur registra un comportamiento
"más contenido pero estable", con 86,3% en la segunda quincena y 87,3%
en el acumulado mensual. En el detalle por destinos, destacan los
"excelentes resultados" de Calpe, con un 92,8% en la segunda mitad del
mes y un 93,4% en el balance mensual, y Altea, que eleva aún más el
listón con un 93,3% y un 94%, respectivamente.
En la segunda
quincena, los perfiles por nacionalidades reflejan dos realidades
"complementarias". En Costa Blanca domina "claramente" el mercado
nacional (64,2%), seguido de Reino Unido (10,3%), Francia (4%), Países
Bajos (3%) y Bélgica (2,8%), es decir, "una composición con alto peso
doméstico y un aporte internacional diversificado".
Asimismo,
en Alicante Sur la pauta es "similar", pero "con mayor peso relativo"
del turista británico (12,6%) y "notable presencia" de Francia (5,7%) y
Portugal (4,2%). Por su parte, España ha aportado el 61,2% de la demanda
en la quincena.
La planta hotelera mantiene "altos niveles de
ocupación" por categoría: en la Costa Blanca, la de cuatro estrellas ha
llegado al 91,5% en la segunda quincena y al 92,9% en el mes, mientras
que los hoteles de tres estrellas han rozado el 92,3%, "consolidando una
recuperación de la gama media".
En Alicante Sur, los
establecimientos de cuatro estrellas han marcado un 86% en la quincena
(un 89,8% en el mes) y los de tres un 86,4%, "lo que indica una
respuesta más equilibrada entre categorías pese a que algunos parámetros
de 2024 fueron superiores en determinados segmentos".
La provincia de Valencia ha cerrado agosto con un comportamiento
"positivo y estable, consolidándose como un destino de referencia en el
Mediterráneo". Durante la segunda quincena, la ocupación hotelera se ha
situado en el 88,5%, muy próxima al 88,8% registrado en el mismo periodo
de 2024.
En el balance global del mes, los hoteles han apuntado un
89,4%, apenas una décima por encima del año pasado, "lo que refleja un
escenario de continuidad en la alta demanda".
Entre los
destinos analizados, destaca "de forma especial" Gandia, que ha
registrado "los mejores niveles de ocupación" de la muestra estadística
de asociados, con un 95% en la segunda quincena y un 94,7% en el
conjunto del mes.
Se trata de un destino "con un marcado
predominio del mercado nacional, que representa el 90% de los
visitantes".
"Esta fidelidad del turismo doméstico, unida a la fortaleza
de su temporada alta, reafirma el papel de Gandia como uno de los
motores del verano en la provincia", ha apuntado Hosbec.
En
paralelo, Valencia ciudad mantiene una "línea de crecimiento". Los
hoteles de la capital han alcanzado en agosto una ocupación del 86,2%
frente al 84,5% del año anterior y han anotado durante la segunda
quincena el 84,1%.
En este último tramo del mes, el peso del
turismo extranjero ha sido mayor, con una presencia "notable" de
mercados como Italia (9%), Reino Unido (8,2%), Estados Unidos (8,1%),
Francia (7,9%), Alemania (6,3%) o Países Bajos (5,7%), "lo que confirma a
Valencia como un destino cosmopolita".
La provincia de Castellón ha cerrado agosto con una ocupación
hotelera del 87,8%, ligeramente por debajo del 88,2% alcanzado en 2024.
En la segunda quincena, los registros se han ubicado en el 86,9%, casi
dos puntos menos que en el mismo periodo del pasado año, "aunque todavía
dentro de un rango alto que confirma la fortaleza de su temporada
estival".
El perfil del visitante mantiene un "claro
predominio del turismo doméstico", que ha alcanzado el 85,5% en la
segunda mitad del mes y se elevó hasta el 85,9% en el conjunto de
agosto.
El mercado francés, con cerca del 4%, continúa siendo la
"principal referencia internacional", seguido de Reino Unido y Rumanía,
que, junto a otros mercados europeos, completan la base de la demanda
extranjera.
Dentro de esta provincia, Hosbec ha subrayado
destinos como Peñíscola, que ha vuelto a mostrar su "fortaleza
turística" al alcanzar un 88,9% en la segunda quincena y al cerrar el
mes con un "notable" 90,9%.
En cuanto a categorías hoteleras,
los establecimientos de cuatro estrellas han obtenido una ocupación del
87,8% en la segunda mitad del mes y del 89,3% en el balance mensual,
"mejorando incluso los registros de agosto de 2024".
"Datos que reflejan la capacidad del segmento de mayor categoría para mantenerse competitivo", ha concluido Hosbec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario