Esas dos circunstancias permiten que el volumen de mercancía general canalizada en sus instalaciones crezca un 15,2% en el acumulado de los ocho primeros meses del año, según los últimos datos recopilados por Puertos del Estado.
Eso sí, el tirón registrado en agosto, con 245.594 toneladas en tráfico portuario total frente a las 215.025 movidas en el mismo mes de 2024 (lo que supone un incremento del 14,21%) no propicia todavía el remonte de las cifras globales hasta ahora, en las que se refleja un descenso del 13,4% (1.822.819 toneladas frente a las 2.104.186 del año pasado).
Por partes. En lo que respecta a los graneles, los números de agosto apuntan hacia el reflote que auguraba la propia Autoridad Portuaria, tras considerar que el retroceso registrado hasta el momento obedecía a una situación coyuntural.
En concreto, el Puerto cae en graneles líquidos (de 5.860 hasta las 4.545 toneladas), lo que deja un retroceso del 10,7 en lo que va de año en esa categoría. No obstante, consigue recuperar terreno en los graneles sólidos (de 88.133 hasta las 110.608 toneladas).
Ahora bien, esa evolución no consigue darle la vuelta a la tendencia negativa registrada en este 2025, en el que sigue pesando una caída del tráfico en ese parámetro del 31,5% (de las 1.253.333 toneladas hasta agosto de 2024 a las 858.500 de 2025).
Sea como fuere, lo cierto es que se trataría de una tendencia generalizada en el conjunto de puertos estatales, en los que el balance se cierra provisionalmente con una caída del 6,6% en ese tipo de mercancías.
Las estadísticas de mercancía general sí permiten alumbrar cierto optimismo con ese crecimiento del 15,2%, al pasar de 118.863 a 126.371 toneladas entre los agostos de 2024 y 2025, con acumulados de 793.620 y 914.347 toneladas, respectivamente.
Pero, si cabe, el dato positivo que podría resultar más trascendente es el comportamiento del tráfico de contenedores que vuelve a subir en agosto, aunque no al mismo ritmo que el pasado mes de julio.
Según los datos de Puertos del Estado, el Puerto de Alicante pasa de 109.620 a 112.092 toneladas en el último mes, pero sube un 11% en el conjunto del periodo interanual, desde las 743.523 a las 825.596 toneladas de este ejercicio.
Si se atiende a las estadísticas contabilizadas en TEUS (unidades), el dato acumulado también es positivo, puesto que refleja un incremento del 9% (de 115.547 a 125.890), a pesar de la ligera caída experimentada durante este último mes de agosto respecto al mismo mes de 2024 (de 17.835 a 17.729).
De igual modo, el Puerto vuelve a crecer en el desplazamiento de vehículos y maquinaria (tráfico ro-ro), al pasar de las 1.446 toneladas de agosto de 2024 a las 5.441 del mismo mes de este año. Y lo que resulta todavía más significativo: en el sumatorio de los ocho primeros meses del año, ese parámetro aumenta un 165,2% (pasa de 20.292 a 53.810 toneladas).
Por último, la balanza del comercio exterior arroja cifras agridulces. El volumen de importaciones creció durante el mes de agosto, al pasar de las 27.571 toneladas de 2024 a las 42.085 de este ejercicio.
No obstante, ese aumento continúa siendo insuficiente para que el balance global dejé atrás el porcentaje de caída del 30,3% que se registra en lo que va de año, al pasar de las 605.126 toneladas a las 421.682.
En las exportaciones se constata el mismo comportamiento, con un buen agosto que supera los datos alcanzados en el mismo mes del año pasado, ya que se pasa de las 61.900 toneladas a las 80.212. Eso sí, en datos globales, el balance sigue siendo negativo, con un descenso del 31,7% (de 623.565 a 426.161 toneladas).
Evolución de pasajeros
En cualquier caso, el parámetro que sigue aflorando un incremento sostenido es el del tráfico de pasajeros. En lo que atañe a los cruceros, este mes de agosto volvió a superar las cifras de 2024 al pasar de los 36.246 pasajeros a los 45.725.
Con ello, durante los ocho primeros meses del año el Puerto se anota una subida del 10,3% desde los 156.267 visitantes acumulados hasta agosto de 2024 a los 172.342 contabilizados en el mismo tramo de 2025. De este modo, el Puerto se asoma a la consecución de otro año de récord histórico, en el que se espera alcanzar los 232.000 cruceristas.
Y otro tanto sucede en lo que respecta a los pasajeros en régimen de transporte -en esencia, el asociado al funcionamiento del ferry de Orán- que también crece un 25,2% en el acumulado interanual, desde los 98.916 pasajeros de 2024 hasta los 123.798 de 2025.
A ese incremento habría contribuido de forma notable el comportamiento de este último mes, toda vez que se ha pasado de los 19.639 pasajeros de 2024 a los 35.949 de este año, gracias, fundamentalmente, a la disposición de hasta dos barcos distintos en funcionamiento durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario