ALICANTE.- La Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) inicia este miércoles
las obras de restauración ecológica del tramo costero del Saladar de
Agua Amarga en Alicante.
El proyecto cuenta con un presupuesto
de obra de 268.888 euros y un periodo de ejecución previsto en doce
meses. Las actuaciones proyectadas se encuentran en la zona sur del
término municipal de la capital alicantina, en la zona de Agua Amarga, y
comprenden la franja costera que discurre desde el final de la
urbanización de Urbanova hasta la Cala de los Borrachos.
Hacia el oeste
limita con el Saladar de Agua Amarga y la carretera de Urbanova y hacia
el este con la Playa de Agua Amarga.
El espacio constituye una
estrecha y alargada franja de terreno que se corresponde con un antiguo
cordón sedimentario litoral que separaba las antiguas marismas,
posteriormente adaptadas como salineras, del mar Mediterráneo.
La Subdelegación del Gobierno en Alicante ha explicado en un comunicado
que las obras que ahora arrancan se ejecutarán sobre esta franja
costera "sometida a una fuerte presión antrópica".
El objetivo de este
proyecto es la restauración ecológica del citado tramo costero y el
acondicionamiento del frente litoral con el fin de "favorecer la
protección y la conservación medioambiental de la costa", así como su
"uso y disfrute" por la ciudadanía.
El subdelegado del
Ejecutivo central en Alicante, Juan Antonio Nieves, ha destacado que
esta actuación impulsada por el Gobierno de España busca "recuperar la
fachada marítima ahora degradada y transformarla en un espacio público
abierto, recuperando al mismo tiempo los valores ambientales y
paisajísticos de la zona".
El
proyecto prevé varias actuaciones, divididas en dos tramos. El primero
contempla la rehabilitación de la gola de entrada a la antigua
explotación salinera, con la limpieza de la gola, reconstrucción de
márgenes laterales de mampostería y del pretil superior de la carretera
de Urbanova, así como la instalación de señalética divulgativa de la
antigua explotación minera.
Además, incluye actuaciones en el
espacio contiguo a Urbanova ya que frente a la zona de aparcamiento en
el tramo primero se procederá a su limpieza y naturalización, para
devolverle "su carácter natural primigenio", de forma que quede
"integrado de forma natural" con la playa existente.
El primer
tramo también contempla la recuperación del cordón dunar, que incluye
la eliminación de plantas invasoras y la plantación de especies
existentes e "interesantes" desde el punto de vista ecológico, además de
captadores de mimbre y vallado blando.
Por su parte, las
actuaciones contempladas en el tramo segundo son una rampa de varada, ya
que se demolerá la actual de hormigón, así como las obras de fábrica
que la acompañan, por lo que se descompactará el terreno circundante.
También se desmontará el espigón norte que protege actualmente a esta
rampa y se mantendrá la parte sumergida y semi sumergida del espigón
sur, "lo que favorecerá la recuperación de la playa en esta zona".
Además, se contempla una zona de aparcamiento. Este espacio conectado
con la carretera de Urbanova se delimitará para que se pueda acceder
con vehículos al dominio público marítimo-terrestre (DPMT).
También se prevé impulsar un vial peatonal y acceso de vehículos de
mantenimiento de la desalinizadora. Así, partiendo del área del apartado
anterior y en dirección a la Cala de los Borrachos, aprovechando la
existencia de plataforma de la antigua carretera, discurrirá una senda
peatonal.
Su trazado va por el talud que hay entre la avenida de Elche y
la plataforma de la antigua carretera nacional, para finalizar en la
cala. Este vial dispondrá de los elementos de cierre necesarios para la
regulación del uso de este por parte de la administración encargada de
la gestión del espacio.
Igualmente, se contempla la limpieza
de restos antrópicos en la zona donde existe vegetación y un vallado
blando para su protección y regeneración natural, además de la
eliminación completa de los restos de edificaciones existentes, así como
la limpieza y retirada de elementos de antiguas infraestructuras en
desuso para devolver su carácter natural a la franja de borde litoral.
"Se conseguirá así crear un espacio natural exento de restos
antrópicos", ha apuntado la Subdelegación, que ha indicado que en la
Cala de los Borrachos está prevista la demolición y retirada de restos
de construcciones y obras de fábrica.
El
Servicio Provincial de Costas en Alicante ha elaborado los trabajos
necesarios que han culminado en la redacción del 'Proyecto de
restauración ecológica del tramo costero del Saladar de Agua Amarga',
que contempla la ordenación, restauración, mejora de todo el entorno y
la recuperación ambiental y ecológica de este ámbito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario