viernes, 26 de septiembre de 2025

El PSPV exige la comparecencia de Camarero y trasladará la información de los 37 fallecidos de teleasistencia a la jueza

 VALENCIA.- El PSPV reclama la comparecencia urgente de la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, en Les Corts y anuncia que trasladará toda la información sobre los 37 fallecidos usuarios de teleasistencia durante la dana a la jueza que investiga la gestión de la catástrofe del 29 de octubre.

Así lo han anunciado este viernes el síndic socialista, José Muñoz, y la diputada Rosa Peris, respecto a una respuesta parlamentaria de la Conselleria a su grupo en la que informa de que un total de 37 usuarios del servicio de teleasistencia a personas dependientes fallecieron el día de la trágica dana que arrasó parte de la provincia de Valencia y provocó 229 muertos.

"Si la Generalitat hubiera avisado a tiempo, el día 29 de octubre podríamos haber salvado a mucha gente pero Camarero ignoró los avisos de la Aemet al no considerarlos importantes y se fue a entregar unos premios", ha manifestado Muñoz, quien se ha preguntado "cómo puede la vicepresidenta exigir un nivel de seguridad y respuesta inmediata a las personas dependientes cuando ella no lo tuvo".

Así, ha señalado que "el 29 de octubre, las personas dependientes que estaban en sus casas pidiendo auxilio y apretando a un botón no se encontraron a nadie al otro lado".

 "La corrupción moral del Consell y la poca humanidad del PP hace insostenible que Mazón y todo su equipo continúen en la Generalitat", ha reiterado.

El síndic del PSPV ha insistido que "esta situación es insostenible" y por eso no dejarán de exigir "la dimisión de Carlos Mazón, que todo el PP salga de las instituciones y una convocatoria electoral". 

Además, ha anunciado que su grupo ampliará la solicitud de documentación para "conocer a qué hora y desde dónde se produjeron las llamadas".

Por su parte, la diputada Peris ha acusado a Camarero de mentir y ha asegurado que "es falso que los días 28 y 29 de septiembre se alertará a las personas dependientes", sino que "se produjeron cero llamadas esos días".

 "Tenían la capacidad y los medios para llamar, pero no lo hicieron, podríamos haber salvado la vida de 37 personas", ha subrayado.

También ha expuesto que "la Generalitat puso en marcha la campaña climatológica los días 30 y 31 de octubre, cuando se realizaron 7.000 llamadas frente a las cero que hicieron el día 29 de octubre". 

"Es demoledor ver cómo la vicepresidenta no activó el sistema de teleasistencia para proteger a personas que cuando el agua entraba en sus casas no podían hacer nada para salvarse. Es insostenible y exigimos su dimisión", ha concluido. 

También Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una de las acusaciones personadas en el procedimiento por la gestión de la dana, ha solicitado a la jueza de Catarroja que requiera a la Vicepresidencia Primera del Consell y Conselleria de Servicios Sociales información sobre las 37 personas dependientes usuarias de teleasistencia que fallecieron en la trágica barrancada del 29 de octubre de 2024.

La petición se produce a raíz de la respuesta parlamentaria remitida por la Vicepresidencia al grupo socialista en Les Corts en la que se informa de que fueron 37 las personas usuarias del Servicio de teleasistencia a personas en situación de dependencia las que murieron a causa de la dana.


Esta acusación recuerda, en un escrito, que esta cifra "viene a suponer el 16% del total de personas fallecidas" y señala que en la contestación de Servicios Sociales se alude a que "el lunes 28 de octubre de 2024 los trabajadores de la empresa prestataria del servicio de teleasistencia incluyeron, en cada una de sus comunicaciones emitidas o recibidas en su centro de atención, los avisos de precaución a los usuarios por la alerta meteorológica de Aemet por la dana y también se especifica que el propio martes 29 de octubre, desde las ocho horas treinta minutos, y tras la nueva consulta a Aemet, en la que eleva el nivel de alerta a rojo, se trasladó de nuevo los mensajes y alertas de precaución".

Igualmente, en la respuesta parlamentaria, se incluye como anexos listado de llamadas, entrantes y salientes, por municipios, en la provincia de Valencia.

Por ello, pide la práctica de diversas diligencias "a fin de aclarar determinados extremos de las tareas realizadas por la Generalitat los días 28 y 28 de octubre de 2024 para prevenir la integridad física de las personas usuarias del servicio de teleasistencia".

Entre ellas, ACPV pide que la magistrada requiera a la Conselleria de Servicios Sociales un listado de las 37 personas fallecidas, con indicación de la localidad en que fallecieron y cuantos datos personales sean necesarios para su plena identificación. También el expediente administrativo de licitación del servicio de teleasistencia, incluyendo pliego de condiciones y contrato suscrito para su ejecución.

En la misma línea, se interesa por los protocolos de actuación establecidos por la Conselleria y la empresa prestataria del servicio para la adopción de medidas preventivas, copia de las órdenes escritas remitidas a la empresa prestataria del servicio de teleasistencia, durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, copia de la grabación de las llamadas, entrantes y recibidas, con las 37 personas que fallecieron a causa de la dana , informe explicativo de la consulta efectuada a Aemet tras la elevación del nivel de alerta a rojo el 29 de octubre (con la grabación de la conversación telefónica mantenida); y copia de los mensajes y alertas de precaución.

Además, insta a la instructora a solicitar información similar tanto a la Diputación como al Ayuntamiento de Valencia, ya que "dicho servicio también lo prestan coordinadamente" y en sus demarcaciones territoriales "también se produjeron fallecimientos", argumenta esta parte.

Por otro lado, esta acusación aboga por que Aemet aporte informe sobre las consultas hechas por la Vicepresidencia Primera del Consell los días 28 y 29 de octubre de 2024, respecto de las previsiones meteorológicas de dichos días, especificando qué persona o personas realizaron las consultas y qué personas respondieron, aportando, si las hubiere las grabaciones de las conversaciones mantenidas con dicha institución.  

No hay comentarios: