lunes, 29 de septiembre de 2025

El comité de empresa de 'La Alcoyana' reactiva el viernes 3 de octubre la huelga de autobuses interurbanos de l'Alacantí



ALICANTE.- El comité de empresa de La Alcoyana ha anunciado que reactivará a partir del viernes 3 de octubre la huelga en los autobuses interurbanos de l'Alacantí ante la "falta de avances en la negociación del convenio colectivo y las continuas políticas de precarización laboral aplicadas por la dirección de la empresa" concesionaria del servicio, perteneciente a Vectalia.

Así lo ha anunciado este lunes el órgano de representación de los trabajadores en un comunicado, en el que ha recordado que durante las pasadas fiestas de Fogueres de Sant Joan en Alicante "la plantilla mostró generosidad" al aplazar la huelga, "con la esperanza" de que la compañía "avanzara en la negociación".

"Uno de los motivos de esa desconvocatoria fue la promesa de adecuación de la flota de autobuses, debido a las averías constantes que sufrían los vehículos", ha apuntado el comité, que ha indicado que en la actualidad "esa adecuación no se ha producido" y que "la flota continúa presentando una media de 15 averías diarias, lo que hace prácticamente imposible cumplir con el servicio diario y evidencia que los autobuses siguen operando en estado deficiente, con reparaciones parcheadas que no garantizan seguridad ni eficiencia".

También ha indicado que la Dirección de Recursos Humanos en La Alcoyana y Vectalia "ha adoptado un modelo autoritario y represivo" y que este comportamiento "se hizo especialmente evidente el pasado viernes" en Alcoy cuando "prohibió de manera arbitraria la entrada del comité de huelga a las instalaciones".

"Esta actuación constituye un gesto inconstitucional, ya que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores y demuestra claramente la actitud represiva de la dirección, anticipando los riesgos a los que se enfrenta la plantilla si no actúa con firmeza", ha agregado.

Asimismo, el comité ha subrayado que "la mayor beneficiada de la ampliación del servicio en mayo ha sido la empresa, que ha visto incrementados sus beneficios mientras mantiene a la plantilla bajo presión constante, buscando exprimir al máximo el contrato de emergencia en beneficio propio" y "sin mejoras para los trabajadores".

Igualmente, ha remarcado que "ceder en la negociación del convenio ahora sería sacrificar el futuro de los trabajadores, especialmente ante el proceso de licitación pendiente que determinará sus condiciones laborales en los próximos años".

Por todo ello, ha continuado, "la huelga del 3 de octubre se presenta como una medida necesaria para exigir negociación real, respeto a los derechos laborales y defensa de la dignidad de la plantilla".

Así, el comité de empresa ha lamentado "profundamente" las "molestias" que esta huelga pueda ocasionar a los usuarios, aunque ha destacado que "la movilización es imprescindible para garantizar condiciones laborales justas, seguridad en el servicio y el respeto de los derechos de los trabajadores".

No hay comentarios: