lunes, 29 de septiembre de 2025

La CSIF exige un nuevo decreto de teletrabajo y herramientas digitales para dar continuidad a los trámites administrativos

 VALENCIA.- La CSIF exige de forma "urgente" un nuevo decreto de teletrabajo y herramientas digitales "adecuadas" para "garantizar la continuidad de los trámites administrativos".

En un comunicado, el sindicato denuncia que "la falta de un marco sólido" de teletrabajo en la Administración Pública es una "irresponsabilidad" que "pone en riesgo la continuidad del servicio púbico".

 "Cada Conselleria, partiendo de que no cuentan con herramientas claras y sobre todo recursos adecuados, condenan a su plantilla a un mal servicio para la ciudadanía", subraya.

Además, afirma que el entorno está "cada vez más expuesto a emergencias de todo tipo, sanitarias, meterológicas". Por ello, considera "preciso" que el personal que trabaje en casa lo haga "con las herramientas necesarias".

CSIF exige un "compromiso firme" de la Administración Pública: "Teletrabajo SÍ, Nuevo decreto YA". El sindicato defiende que "este derecho no es una opción, sino una obligación moral y organizativa que asegura a la administración una estabilidad", por lo que reclama una negociación que "culmine con un nuevo decreto que supere las limitaciones con las que se encuentran actualmente".

En esta línea, pide que este marco normativo "garantice la incorporación de más personal, la dotación de medios tecnológicos adecuados (portátiles, accesos seguros, plataformas eficientes), protocolos homogéneos que aseguren una igualdad de condiciones en todas las consellerias y organismos".

 "Sin duda, es necesario un cambio estructural que convierta el teletrabajo en un pilar clave dentro de la administración y se permita llevar a cabo", asevera.

El sindicato remarca que el teletrabajo "no es un privilegio, sino una herramienta esencial para garantizar la continuidad, la eficiencia y resiliencia de los servicios públicos".

Igualmente, destaca que, de esta forma, "se permitirá a los empleados mantener su actividad incluso en situaciones imprevistas": "Es una forma de evitar colapsos administrativos, acumulación de tareas, perdidas de jornadas laborales y un claro beneficio para la ciudadanía reforzando el compromiso institucional".

"CSIF defiende que el teletrabajo debe de ser un derecho efectivo y universal para todo el personal público. Por ello, con un nuevo plan bien diseñado, el ciudadano seguirá recibiendo atención y tramitación de sus gestiones sin importar las condiciones extremas a las que nos enfrentamos", concluye.

No hay comentarios: