ALICANTE.- El Grupo Municipal Socialista de Alicante ha registrado un escrito de denuncia ante la Conselleria de Medio Ambiente para exigir la apertura de un expediente sancionador al Ayuntamiento de Alicante y reclamar responsabilidades a Luis Barcala por incumplir de manera flagrante la normativa de residuos en el Mercado Central.
La denuncia, sustentada en pruebas gráficas, revela cómo en este establecimiento que depende del Ayuntamiento se obliga a los vendedores a mezclar todo tipo de residuos en un único compactador de desechos, impidiendo así cumplir con la normativa de reciclaje.
“Mientras Barcala multiplica la tasa de la basura que pagan las familias alicantinas vulnera la ley, al obligar a mezclar restos de carne y pescado con cartón, vidrio y envases de todo tipo en un único compactador. Es vergonzoso que paguemos cada vez más por un servicio anticuado, ilegal y absolutamente ineficaz”, ha señalado el concejal Raúl Ruiz.
La denuncia, acompañada de un informe técnico, pone de relieve que esta práctica no solo incumple de forma flagrante la normativa en vigor, como es la Ley de Residuos, la normativa autonómica y la Directiva Europea 2018/85, sino que, además, puede derivar en importantes sanciones económicas para el Ayuntamiento de Alicante.
En ese sentido, la mala gestión en materia de residuos podría poner en riesgo hasta cinco millones de euros de fondos europeos Next Generation que han sido destinados a la modernización del CETRA y del vertedero de Alicante.
Por estos motivos, el principal grupo de la oposición ha reclamado a la Conselleria que se requiera al Ayuntamiento de Alicante, como titular del Mercado Central, para que proceda a la implantación inmediata de un sistema de recogida separada de biorresiduos, cartón, envases y vidrio en esta instalación.
De igual forma, se solicita que se investigue la responsabilidad de la empresa concesionaria en el incumplimiento.
El Grupo Municipal Socialista subraya que, mientras otras ciudades avanzan en la implantación de sistemas modernos de recogida selectiva, Alicante sigue anclada en modelos de los años 90.
“El PP de Barcala no solo cobra más a las familias alicantinas por un servicio obsoleto, sino que además compromete el futuro medioambiental y económico de la ciudad”, ha concluido el edil socialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario