VALENCIA.- À Punt ha cerrado septiembre de 2025 con un 3,2% de cuota de pantalla,
"cifra que supone un crecimiento del 23% respecto del mismo mes del año
anterior, donde finalizó con un 2,6% de share", asegura la televisión
pública valenciana en un comunicado.
Así, durante este mes de
septiembre, un total de 2.233.000 millones de personas, cerca del 43%
de los valencianos, han conectado con la televisión autonómica,
subrayan.
El canal autonómico recuerda, en un comunicado, que
"el 8 de septiembre se estrenaba la nueva temporada con un incremento
sustancial de las horas de directo y una oferta televisiva basada
preferentemente en ofrecer la actualidad más próxima".
"Tanto es así
--remarcan-- que la parrilla de la radiotelevisión valenciana muestra
músculo con 14 horas diarias de programación en directo, de lunes a
viernes".
"La apuesta por los informativos y magazines de
producción propia, las retransmisiones especiales de fiestas y deportes y
los nuevos programas de prime time han elevado la media de la cadena",
aseguran.
Los servicios informativos --Les Notícies del Matí,
NTC Migdia, NTC Nit y ahora el nuevo NTC Comarques-- son, una vez más,
los espacios más vistos de À Punt Radiotelevisió Valenciana. Los datos
"premian el incremento de información de proximidad" gracias a la
colaboración con televisiones locales y comarcales, enfatizan los
responsables de À Punt.
La jornada más destacable es la del
lunes 29 de septiembre por la alerta de lluvias en la comunidad, que
situó À Punt en la cuarta posición de las cadenas más vistas en la
Comunitat Valenciana con un 8,2% de share por delante de La Sexta y
Cuatro, y muy cerca de Tele 5. Ese día 834.000 espectadores se acercaron
a À Punt para informarse del episodio de alerta roja decretado en la
Comunitat Valenciana.
Les Notícies del Matí de Amalia
Sebastián consiguió un 9,6% de share y 138.000 espectadores de audiencia
acumulada; la edición del mediodía de Rosa Romero obtuvo un 15,7% y
277.000 usuarios únicos; el espacio del Tiempo llegó al 13,4% de share
con 193.000 espectadores; el Especial informativo Alerta por Lluvias
hizo un 12,2% y 225.000 de audiencia acumulada; el programa Va de Bo un
6,3% con 380.000 espectadores únicos y, por último, la edición de la
noche que presenta Jordi Cabezas, 339.000 espectadores únicos y un share
de 8,6%.
Los "buenos datos del mes son fruto también de la
fidelidad a los concursos", añaden, y ponen como ejemplo A la saca,
seguida en septiembre por 515.000 espectadores, mientras que la ficción
más emblemática de la televisión valenciana, L'Alqueria Blanca, que se
emite cada domingo y finaliza el 19 de octubre, ha congregado 290.000
espectadores este mes de septiembre.
Los capítulos de Zoom
también tienen "gran predicamento" en el prime time de los lunes, puesto
que 223.000 espectadores lo han seguido en el último mes.
También llaman la atención sobre las nuevas apuestas de programas,
como por ejemplo Crònica de la Reconstrucció, que se emite los domingos y
que ha reunido casi 400.000 personas este mes con un 8% de share en la
última entrega mientras que el true crime de los martes con los 4
capítulos de la miniserie Un assassinat amb vistes logra una audiencia
acumulada de 234.000 espectadores y un 6,4% en el desenlace de ayer
martes, 30 de septiembre.
Asimismo, mencionan la "buena
acogida" que están obteniendo programas nuevos como À Punt et busca y La
clau per a viure, en el prime time de los miércoles y jueves,
respectivamente. El espacio dedicado al problema de la vivienda atrae a
176.000 espectadores este mes de septiembre mientras que À Punt et
busca, en la última entrega del pasado 24 de septiembre, firmó un 3% y
81.000 espectadores en la difícil franja del prime time.
La
subida de audiencia al inicio de temporada se produce también gracias a
los datos de las retransmisiones de deportes y de fiestas. Así, la
emisión en directo del pasado domingo del partido de la Supercopa
Femenina de Basket entre el Valencia Basket y el Zaragoza reportó un
4,8% de share mientras que la retransmisión del pasado sábado de la
elección de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia de 2026 obtuvo un
4% y 241.000 usuarios únicos, concluyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario