ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha ratificado este jueves, con los
votos a favor de PP y Vox, la subida de la tarifa de agua potable y del
servicio de alcantarillado, que en su conjunto supondrán un incremento
"de 0,76 euros o menos" al trimestre para el 40 por ciento de los
hogares y "de un máximo de 1,16 euros" al trimestre para el 82% de
abonados. Por su parte, PSPV, Compromís y EU-Podem han rechazado esta
decisión, que han criticado durante sus intervenciones.
La
edil del equipo de gobierno 'popular' Mari Carmen de España ha dado
detalles de este incremento, que ha enmarcado en una "revisión prudente y
justificada" y "muy por debajo de la inflación" para poder "mantener la
calidad del servicio" y "proteger" a las familias con más dificultades.
En este sentido, la concejala del PP ha afirmado que esta
actualización "entrará en vigor en 2026" y será "moderada, responsable y
necesaria" para "garantizar" la prestación del servicio e "inversiones
comprometidas".
De España ha indicado, respecto al agua
potable, que la subida aprobada el 20 de octubre por el consejo de la
empresa mixta Aguas de Alicante contempla un incremento de ingresos del
1,98%, es decir, "menos de la mitad del IPC acumulado desde la ultima
revisión, que asciende al 5,27%".
Así, ha indicado que son 975.570 euros más sobre la tarifa actual,
"cuando aplicar el IPC supondría un aumento de más de 2,5 millones de
euros".
En este sentido, ha incidido en que el ajuste "responde a la
necesidad de financiar inversiones" incluidas en el plan especial
aprobado por el consistorio con 14,7 millones de euros para "obras de
mejora" de la red de agua potable y regenerada.
Además, según
la edil del PP, el fondo social para las familias más vulnerables se va a
ampliar en 100.000 euros. De España también ha defendido que la subida
va a ser "muy inferior a la que correspondería por los costes reales"
tras haber logrado una "mejor gestión operativa".
En cuanto al
alcantarillado, ha aseverado que la propuesta aprobada en diciembre de
2024 plantea una subida del 4,9%, "también por debajo del IPC acumulado
del periodo", y ha resaltado que el aumento responde a la necesidad de
"reforzar el fondo de renovación del alcantarillado, que pasa de 1,97 a
3,7 millones de euros al año", para cambiar "colectores en mal estado" o
financiar el proyecto Vertido Cero.
Desde Vox, que ha votado a
favor de estos puntos, el concejal Mario Ortolá ha incidido en que
100.000 euros de la subida también van destinados al fondo social y ha
dicho que la izquierda "no" ha gestionado "nunca" algo privado y "no"
tiene "ni idea de lo que es una inversión".
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló,
ha afeado a PP y Vox que lo que la ciudadanía deja de pagar por la
rebaja del IBI se va a abonar en concepto de agua y alcantarillado, por
lo que considera que "el bolsillo de los alicantinos es el mismo" y "no
hay mejora real".
En esta línea, la edil del PSPV considera
que "la subida la podría haber asumido la empresa", por lo que ha
acusado a ambas formaciones de practicar "trilerismo político" y "lanzar
mentiras a la ciudadanía", con una "falta de sensibilidad social".
De otro lado, la edil de Compromís Sara Llobell ha abogado por que la
población no pague "ni un euro más" de estos recibos, "teniendo en
cuenta todas las subidas de estos años", porque, a su juicio, siempre
acaban asumiéndolas "los mismos", es decir, "la gente corriente". La
concejala de la coalición ha remarcado que Aigües d'Elx "asume la subida
y no la repercute a los ciudadanos".
Por su parte, el
portavoz de EU-Podem en el consistorio, Manolo Copé, ha justificado su
rechazo a la subida en que "no peligra ninguna canalización ni ninguna
inversión" por los millones anuales de beneficios de Aguas de Alicante.
El pleno también ha dado luz verde por unanimidad al cuarto
expediente de modificación de créditos del presupuesto de 2025 por
importe de 500.000 euros para las obras de emergencia en la ladera
noroeste del monte Benacantil, en el Castillo de Santa Bárbara, ante el
"riesgo de desprendimientos".
La edil de Hacienda, Nayma
Beldjilali (PP), ha recordado que se han iniciado estas actuaciones con
la colocación de mallas de protección y que seguirán el año que viene.
En total, se han previsto 1,5 millones de euros, de los que un millón se
incluirá en las cuentas municipales de 2026.
No hay comentarios:
Publicar un comentario