viernes, 31 de octubre de 2025

Las izquierdas defienden en Alicante la propuesta para prohibir la venta de viviendas a fondos buitre

 ALICANTE.- Iniciativa-Compromís celebró este jueves un acto para tratar la grave problemática de acceso a la vivienda en el que además de los problemas, se puso sobre la mesa "soluciones para paliar esta tendencia general que afecta a todas las personas trabajadoras", según informan portavoces de la formación, a través de un comunicado. 

En este encuentro, ‘Dret a viure’, participaron el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, Dani Simón de EUPV, la secretaria de juventud de CCOO Alacantí-Marines, Mary Cueva, y Xavi Martínez de Comuns y activista por el derecho a la vivienda, junto al edil de Compromís Alacant, Rafa Mas.

En este sentido, el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, puso en valor la Proposición de Ley "que está encima de la mesa para prohibir la venta de viviendas a empresas, personas jurídicas y fondos buitres, una ley que debe articular el alquiler indefinido o de larga duración". 

Además, apuntó que en el mes de noviembre se debatirá la ponencia para la ley de alquileres de temporada y vacaciones que quedaba fuera de la regulación de Ley estatal de Vivienda.

El diputado se refirió al caso particular de las comarcas de Alicante "donde el 35% de las casas que se compran es de población no residente en España, que ni viven, ni trabajan, ni veranean en Alicante", mientras la media española está en el 8%.

 "Alicante es la primera provincia del país con estas características y también la primera en segundas residencias, con un 42% de todas las segundas residencias de toda España. Además de la problemática de los apartamentos turísticos, Alicante reúne el 63,5% de todo el País Valencià", explicó Ibáñez.

En esta línea se expresó el portavoz del grupo municipal de Compromís, Rafa Mas, quien presentó el acto y señaló que "Alicante tiene el récord en especulación urbanística y récord en pisos turísticos ilegales, la causa de la desaparición de más del 20% del comercio de barrio". 

Para Mas, "es un drama que por cada vivienda que se oferta en Alicante hay 126 personas en cola para alquilarla, porque se ha puesto la especulación por delante al derecho de la gente a vivir".

Por su parte, Dani Simón de EUPV, reclamó "la modificación de las reglas de gasto por parte del Gobierno para que los ayuntamientos puedan hacer excepciones para poder invertir en vivienda. 

Simón también ha reclamado aumentar el parque público de vivienda y la aplicación del tanteo y retracto para la adquisición de vivienda por parte de los consistorios".

La representante de las juventudes de CCOO, Mary Cueva, señaló que "el problema de la vivienda es un problema de la clase trabajadora, un problema de clase. Y ya no es un problema de la juventud, es intergeneracional, trabajes donde trabajes, porque antes a una camarera no le alquilaban una casa, ahora le pasa a una médica".

Por último, Xavi Martínez de Comuns, explicó el caso de Catalunya donde sí que se aplica la Ley de Vivienda estatal y "con la que se ha podido regular los precios, incluso bajarlos", al tiempo que se han puesto en marcha "una serie de medidas desde los ayuntamientos para frenar los desahucios y vigilar los precios abusivos en la compra de viviendas", según concluyen las mismas fuentes.

No hay comentarios: