alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
martes, 5 de mayo de 2020
Una agencia de la ONU advierte del peligro de internet para los niños durante la pandemia
miércoles, 8 de abril de 2020
El consumo de vídeo en YouTube aumenta un 55% durante el confinamiento en España
domingo, 22 de marzo de 2020
Las grandes plataformas digitales rebajan la calidad de vídeo para evitar la congestión de internet
El tráfico de internet aumenta pero no colapsa
jueves, 30 de enero de 2020
La UE subvenciona a 77 ayuntamientos valencianos con 1.150.000 euros para implantar Wifi gratuito en espacios públicos
jueves, 2 de enero de 2020
Internet ya no es la tecnología que propicia el cambio
viernes, 29 de marzo de 2013
Google actualiza sus imágenes de Alicante en «Street View»
viernes, 12 de octubre de 2012
Nace un nuevo blog de Newsletter del Siglo XXI: monarquiacoronada.blogspot.com
http://monarquiacoronada.blogspot.com
martes, 3 de julio de 2012
Ponen en marcha en Alicante la mayor red WiFi de España para la conexión a alta velocidad
jueves, 23 de febrero de 2012
El 58,4% de los valencianos elige Internet para informarse de la actualidad
domingo, 18 de diciembre de 2011
Los universitarios valencianos se conectan seis horas diarias a internet
jueves, 15 de septiembre de 2011
Un 42% de empresas valencianas está presente en Facebook y un 14% en Twitter
sábado, 16 de julio de 2011
Camps y Gürtel se convierten en 'trending topics' en Twitter tras el auto de Flors
sábado, 18 de junio de 2011
Google: "las redes sociales son la columna vertebral de Internet"
sábado, 14 de mayo de 2011
El servicio Blogger de Google, suspendido durante casi 24 horas
viernes, 29 de abril de 2011
John Perry anima a los blogueros del Mediterráneo a trabajar para cambiar el mundo
Contra-guía para el buen uso de Internet entre los jóvenes
Esta Guía es un intento gravísimo de manipulación de los jóvenes para hacer de ellos clientes pasivos de productos de entretenimiento de baja calidad con los que los lobbies culturales hacen su fortuna.
- La Guía de Promusicae contiene una interpretación errónea y tendenciosa de la legislación vigente con la intención de crear infundado miedo entre los padres, los alumnos y los profesores.
- La Guía contiene publicidad engañosa, anunciando repetidamente como "válidos" portales que dependen de los patrocinadores del documento, intentando encauzar al lector hacia el producto que venden y coartando las habilidades de los jóvenes en escoger espacios culturales virtuales que no dependan de los productos vinculados a las industrias del entretenimiento comercial.
Por esta razón un conjunto de la sociedad civil a través del colectivo Hacktivistas y con la ayuda de altruistas y la supervisión de abogados especializados, ha creado una Guía alternativa, la Guía para madres y profesoras:
Esta guía ha sido pensada para que los jóvenes crezcan aprendiendo sin miedo, desarrollando su espíritu crítico y sus intereses; para que compartan y aprendan los unos de los otros; para que sus habilidades sean comprendidas y apreciadas, no criminalizadas; para que sepan que ayudar a la difusión de la cultura compartiendo es fundamental y para que sepan que los artistas deben recibir un justo sueldo por las industrias culturales que utilizan su talento; para que conozcan la tecnología y sepan utilizarla a su criterio y en su beneficio.
Grupos y asociaciones de madres y padres, profesores, alumnas y alumnos están ayudando a distribuir esta Guía. Apúntate también. Cuantos más seamos mejor.
Con todavía en la retina las espeluznantes imágenes mostradas en el documental de TVE2 "¡Copiad Malditos!" donde se muestra el lavado de cerebro que promueven en las escuelas, mediante programas como "Educar para Crear", deseamos que en la era digital se acompañe a los jóvenes, no se los atemorice.
La educación como responsabilidad, no como lavado de cerebro.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Entre a nuestros blogs y disfrute de información libre y de calidad
http://valenciaconfidencial.
http://alicanteconfidencial.
http://murciaconfidencial.
http://almeria-confidencial.
http://economiavanzada.
http://marketingenlacrisis.
http://
martes, 8 de junio de 2010
El uso de Internet podría reducir un 30% los gastos de la Administración española
Este dato lo adelantó hoy el director de IDEAS, Carlos Mulas, durante el acto 'Gobierno abierto, transparencia y participación', en el que se puso como ejemplo el proyecto del Gobierno vasco 'Irekia' que permite a los ciudadanos acceder a información, enviar propuestas y hacer trámites con la administración autonómica.
Mulas precisó que este ahorro de gastos, que oscilaría ligeramente en función del ritmo de aplicación de las nuevas tecnologías, se lograría principalmente informatizando procesos y, al mismo tiempo, coordinando las distintas administraciones --con iniciativas como el expediente sanitario único para toda España-- y, por otro lado, usando Internet para mejorar la interacción con los ciudadanos, lo que agilizaría los procesos legislativos.
Por su parte, la secretaria de Innovación del PSOE, María González, subrayó que la puesta en marcha del gobierno electrónico "abierto" requiere una inversión económica pequeña pero "muy rentable en materia ciudadana y de eficiencia". A su juicio, hay que aprovechar la actual crisis para promover un "cambio de mentalidad" para hacer una administración "abierta" a la participación de los ciudadanos.
Además, los responsables socialistas destacaron que una administración transparente y que da acceso a la información pública "dinamiza" la economía porque allana el camino y da oportunidades de negocio a la empresa privada.
En la clausura del acto, el ex ministro y vicepresidente ejecutivo de IDEAS, Jesús Caldera, destacó el potencial de Internet para "controlar" a los gobiernos durante los más de 1.400 días que separan unas elecciones de otras y avisó además que, en un "contexto de crisis y de austeridad" como el actual, el control y la transparencia del gasto público cobran "especial relevancia" para los ciudadanos.
Para Caldera, el derecho a acceder a la información pública es "esencial" en las sociedades democráticas, y también para "luchar contra la corrupción" y lograr "eficiencia en los recursos económicos". "Necesitamos que los gobiernos de todo tipo sean más transparentes y que acepten y sean permeables a las demandas de los ciudadanos", añadió.
En este sentido, González confió en que el Gobierno apruebe de manera "inminente" su llamada Ley de Transparencia y en que ésta sea una "ley valiente" que dé amplio acceso a la información de todas las administraciones.
No obstante, la directora de Irekia, Nagore de los Ríos, subrayó que esta ley será un "apoyo" a las administraciones públicas, pero que su retraso "no es una disculpa" para que las administraciones no vayan avanzando en transparencia. Es más, advirtió de que, incluso cuando la ley esté lista, algunas administraciones "no lo van a estar".
"Para el 'gobierno abierto, el acceso a la información tendría que estar superado, hablamos de ir un paso más allá: partiendo de la información, lograr participación y colaboración", añadió.
jueves, 6 de mayo de 2010
Camon presenta una web para visualizar las propuestas ciudadanas de un futuro alternativo para Alicante

´What if? Alicante´ se trata de un proyecto social pensado para la ciudad y que, junto a un ciclo de cursos y talleres, abordará las claves y herramientas para fomentar la participación activa y propositiva en las ciudades.
Dicho proyecto se configura como una herramienta de consulta ciudadana para mejorar la vida en las ciudades, que permitirá "la interacción y visualización creativa del imaginario colectivo sobre el futuro de las urbes".
El proyecto está basado en dos preguntas básicas: ¿Quieres compartir un problema que tienes en tu ciudad o barrio? y ¿tienes una idea para mejorar tu barrio o ciudad?. Para ello, el ciudadano que lo desee puede dejar sus ideas en una plataforma interactiva (http://alicante.whatifcities.com).
El mensaje, eso sí, no puede superar los 140 caracteres (como Twitter, similar a un mensaje de móvil), con la posibilidad de aportar fotografías, vídeos o sonidos
La primera actividad de ´What if...? Alicante´ organizada por el centro cultural de Caja Mediterráneo será ´Redes sociales en Internet´ y estará impartida por Doménico di Siena, arquitecto experto en dinámicas y herramientas de trabajo en red. Di Siena experimenta y desarrolla sistemas híbridos que conectan el mundo de la arquitectura y el urbanismo con el mundo de la comunicación y de los medios, proponiendo nuevos modelos de diseño y gestión de los espacios públicos urbanos.
La charla, que empezará esta tarde a las 17.00 horas, es el primer eslabón para abordar las principales claves y herramientas para fomentar la participación ciudadana haciendo un uso activo de las principales redes sociales en Internet.
Se abordarán ejemplos propios y ejemplos de otros colectivos que han usado las redes para acompañar y potenciar proyectos relacionados con la ciudad y la implicación de sus ciudadanos.
´What if...? Alicante´ contará con una herramienta web de interacción y visualización creativa del imaginario colectivo sobre el futuro de la ciudad.
La herramienta web se divide en dos partes. Por un lado, una web que funciona como plataforma de recogida de datos y visualización de los resultados, y por otro lado un agregador de noticias llamado localmood, que intenta canalizar la atención de los internautas hacia el proyecto aprovechando las redes más usadas como, Facebook, Twitter y Tuenti.
Los artículos que añaden los usuarios se componen de un texto de 140 caracteres, georreferenciado. Se les puede asociar una imagen, un video o un sonido. Cada post estará bajo una categoría a elegir y unos tags contextualizados según el proyecto urbano.
El agregador de contenidos pretende catalizar en un mismo sitio informaciones procedentes de otras páginas web. De este modo se pretende aprovechar la enorme cantidad de información que viaja en la red y organizarla para que sea más accesible y sobre todo más útil.
Esta plataforma se encargará de rastrear las plataformas de Internet con más usuarios en búsqueda de todo lo que se ha publicado sobre un tema o un lugar, para luego publicarlo en la web.
La herramienta ´What if...? Alicante´ se enmarca dentro del proyecto ´What if...? Cities´, que involucra varias ciudades europeas, con punto de partida en Copenhague, y durará seis meses.