ALICANTE.- José Torres Martínez ha publicado con Círculo Rojo 'Emigrar a Argelia. 
Los pied noir valencianos', una obra que "arroja luz" sobre la historia 
de la emigración valenciana en el territorio argelino. Una obra que 
busca los orígenes de los principales lugares de donde partieron los 
emigrantes hacia Argelia, dirigido a todos aquellos que desean saber un 
poco más sobre la historia reciente de España.
   Según ha 
relatado el autor en una nota de la propia editorial, se trata de "una 
obra que viene a rellenar unos cuantos vacíos", ya que, aunque hay 
publicaciones sobre la emigración valenciana a Argelia, este libro 
ahonda en tres partes fundamentales. 
La primera destinada a la 
genealogía y a orientar a aquellos que buscan sus raíces en Alicante y 
Valencia; la segunda conocer porque motivos dejaron sus casas y 
emigraron a este país y la tercera se centra en historias personales de 
pied noir.
   El lector va a encontrar, según las palabras del 
Martínez, "la estructura comentada anteriormente que sirve para explicar
 que todos, si investigáramos nuestros antepasados, veríamos que somos 
hijos de emigrantes".
 "En algún momento, alguien ha emigrado y si 
actualmente estamos donde estamos y somos quienes somos es gracias a 
esos antepasados", ha apostillado.
   Además, ha añadido que "en 
un mundo como el actual con tanto prejuicio y trabas para los 
emigrantes, podemos ver que la historia se repite".
 "Las personas 
emigran para mejorar su vida y el patrón es el mismo, pero el destino y 
la época cambian", ha aclarado.
   Se trata de una edición 
revisada y ampliada de una primera publicación, que nace porque, como 
historiador, el autor "entró en contacto con franceses que tienen 
apellido valenciano y buscan sus antepasados, pero no pueden desplazarse
 hasta Valencia o Alicante ni saben cómo funcionan los archivos ni 
conocen el valenciano".
   Al respecto, el autor ha explicado que son 'pied noir' son emigrantes valencianos y del sureste español que se
 instalaron en Argelia desde el siglo XIX hasta la independencia en 1962
 y tuvieron que exiliarse a Francia o España.
   Entre los siglos
 XIX y XX una gran cantidad de valencianos, pero también andaluces, 
murcianos y mallorquines, emigraron a Argelia con la esperanza de un 
futuro mejor. Algunos dejaban sus casas de forma temporal, mientras que 
la mayoría se estableció definitivamente allí. 
Los descendientes, de 
segunda y tercera generación o incluso más, se sentían valencianos, pero
 también franceses, aunque residían lejos y algunos nunca habían pisado 
Francia. El término pied-noir nunca fue utilizado por ellos, pero se les
 identificó con él.
    Torres es docente de Educación Secundaria
 e historiador con amplia experiencia en artículos y libros de historia 
local. En este libro, la investigación genealógica le llevó a 
preguntarse por los motivos por los que muchos valencianos emigraron a 
Argelia, luego se instalaron en Francia y posteriormente desearon saber 
sus orígenes. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario