domingo, 11 de mayo de 2025

El Archivo del Reino de Valencia inaugura su página web para "mejorar difusión y acceso al patrimonio documental"

 VALENCIA.- El Archivo del Reino de Valencia, dependiente de la Dirección General de Cultura, ha puesto en marcha una página web propia, que se convierte en el primer archivo de la Generalitat en ofrecer este servicio. Así, la administración autonómica ha subrayado que a través de este portal "se mejora la difusión y el acceso al patrimonio documental valenciano".

Con la puesta en marcha de esta web se pretende, en primer lugar, "facilitar el acceso" a los fondos documentales de un archivo que está considerado "entre los mejores de España y de Europa". 

Asimismo, se quieren "mejorar los trabajos de gestión y los servicios que ofrece el centro", para lo que se han habilitado formularios que los usuarios podrán utilizar para dirigirse, directamente y de forma instantánea, al correo electrónico del centro, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La nueva web ofrece toda la información "relevante y necesaria" del archivo, para que los ciudadanos puedan consultarla (teléfonos, horario, acceso, etc.), que se complementan con la creación de cuentas del Archivo en las redes sociales (Facebook e Instagram).

Hasta ahora los archivos valencianos se consultaban a través de la página web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, en su apartado dedicado a la Dirección General de Cultura. Ahora, con la habilitación de una web propia, los investigadores tienen un canal "más directo" para consultar los archivos valencianos.

El Archivo del Reino de Valencia ha realizado en los últimos años "un gran trabajo" de descripción y digitalización de sus fondos documentales, al hacer además "un gran esfuerzo" por promover su difusión, lo que se ha traducido en un incremento en el número de consultas a través de la web de la Conselleria.

En concreto, en el año 2023 el Archivo recibió un total de 150.000 consultas y en 2024 se incrementaron hasta las 230.000. Ahora, con una página web propia, se espera que las consultas telemáticas aumenten.

El Archivo del Reino de Valencia se creó en Les Corts Valencianes de 1419 por el rey Alfons el Magnànim. En el año 2019 cumplió 600 años y es la única institución valenciana que no se ha suprimido nunca. Además, por los fondos que conserva, está considerado "uno de los mejores archivos de España y de Europa".

La documentación se puede dividir en tres grandes apartados: documentos relacionados con la época foral, la borbónica y un tercer grupo dedicado a la etapa contemporánea.

Así, los fondos de la época foral conservan la documentación de las instituciones valencianas desde el siglo XIV hasta 1707 (la Cancillería Real, la Gobernación General, la Bailía, la Generalitat, el Maestre Racional y la Real Audiencia).

En segundo lugar, el Archivo alberga documentación de la documentación de la época borbónica posterior a 1707 y hasta 1834, que incluye los fondos de la Intendencia, Real Audiencia Borbónica y Real Acuerdo.

Finalmente, contiene documentación contemporánea del siglo XIX y XX, a lo que se añaden los protocolos notariales y la documentación de los conventos desamortizados, donde se encuentra documentación desde la época medieval hasta el siglo XIX.

Por todo ello, el Archivo del Reino de València se ha convertido en el archivo de referencia de la plataforma Sistema Arxivístic Valencià en Xarxa (SAVEX) de la Generalitat, donde se pueden consultar más de 460.000 registros documentales y tres millones de imágenes digitales de los documentos que conserva.

Estos trabajos se complementan con la incorporación reciente del archivo a los portales nacionales (Hispana) y europeos (Europeana), donde ya se pueden consultar algunos de sus fondos, como los cartográficos, los escudos familiares o los dibujos.

No hay comentarios: