viernes, 3 de octubre de 2025

BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente ante la CNMV por presuntas malas prácticas en el canje de la OPA

 MADRID.- BBVA y Sabadell se han denunciado mutuamente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presuntas malas prácticas con los accionistas del banco catalán que quieren o están interesados en acudir a la opa. 

El reproche frente al supervisor de los mercados llega después de que ambos bancos hayan espiado las prácticas del contrario en sus redes a través de un ejercicio de mystery shopping -agentes que solicitan servicios de incógnito simulando ser clientes para testar las prácticas de comercialización-.

Sabadell ha denunciado a BBVA por, supuestamente dar información limitada a los interesados en acudir al canje, y BBVA ha puesto al supervisor en el foco las supuestas malas prácticas en la red de oficinas del vallesano que están dificultando el canje a los accionistas que desean acudir a la opa, según información de El País.

Según los estudios encargados por el banco bilbaíno, los agentes encubiertos habrían habría detectado trabas por parte de los gestores de Sabadell a la hora de recoger aceptaciones, instando a los clientes a acudir a las oficinas de BBVA, o por no facilitarles la documentación necesaria.

Así, fuentes de BBVA preguntadas por esta cuestión recuerdan que han puesto sus oficinas a disposición de los accionistas de Sabadell que quieran completar el proceso, sin ningún coste, independientemente de que sean o no clientes de BBVA o de dónde tengan depositadas las acciones de Sabadell.

Por su parte, Banco Sabadell también ha denunciado a BBVA por, supuestamente, dar información limitada a los accionistas interesados en acudir al canje. La entidad catalana habría detectado esta situación a través de sus propios mystery shoppings realizados en oficinas y el call center de BBVA y antes de que se aplicara la mejora del precio a la opa.

Los resultados de los estudios de Sabadell señalan que los gestores de BBVA no mencionan "de forma espontánea" el impacto fiscal de acudir al canje, sino solo si lo aborda el cliente, y que, en la mayoría de los casos, se informa "de manera errónea" de que los impuestos solo aplican en el pago en efectivo, y no sobre las plusvalías de las acciones de Sabadell. 

También habrían detectado que los gestores estarían incentivando a una venta "inmediata" para aceptar el canje, enfatizando los riesgos de perder valor en caso de mantener las acciones y no acudir el canje, y que las acciones de Sabadell estarían sobrevaloradas por la opa.

El mystery shopper encargado por Sabadell para evaluar la calidad de la información proporcionada a los accionistas minoristas y que se realizó antes de que BBVA mejorase la opa concluye que en un 55% de las interacciones afirmaron que la cotización del catalán estaba inflada por la opa, un 24% alentó a vender como la opción más interesante y en un 35% de los casos advirtieron de que si la opa resulta exitosa y no la han suscrito se verán perjudicados.

El estudio revelaría que solo en un 21% de los contactos se menciona espontáneamente que el canje puede obligar a tributar por plusvalías si BBVA no logra un 50% mínimo de adhesión, y que en el 32% de las consultas se niega que vaya a tributar en el actual ejercicio, incluso con preguntas de manera expresa. 

En un 14% de los contactos, según el estudio, se asegura incluso al agente que simula ser un cliente que fondos como BlackRock, Vanguard o Zurich ya han aceptado la operación.

Este estudio se ha realizado a raíz de 129 visitas a oficinas y 116 llamadas al call center, efectuadas por tres agencias diferentes especializadas en este tipo de estudios, y simulando el perfil de un accionista poco informado con 8.000 o 25.000 acciones.

No hay comentarios: