Mostrando entradas con la etiqueta Nomenclator. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nomenclator. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Alicante retira las placas de la avenida de Ángel Escapa y aprobará el cambio de nombre este martes


ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha ordenado a primera hora de este lunes retirar las placas de la avenida dedicada al Padre Ángel Escapa, en cumplimiento de la decisión anunciada este fin de semana después de conocer que la comunidad agustina reconoció dos casos de abusos sexuales contra alumnos del colegio de los Agustinos a finales de los años 70 atribuidos a este religioso.

 Además, la junta de gobierno aprobará este martes la nueva denominación de este vial, un cambio que se está tramitando "de forma exprés".

Así lo ha señalado el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, en declaraciones a los medios en la sede de CEV Alicante, donde ha asistido a una jornada para abordar cómo afectan los aranceles de Estados Unidos (EEUU) a la economía local.

El primer edil anunció este pasado sábado, a través de un comunicado, la retirada del nombre de Escapa al "no demostrar por su conducta ser merecedor de este reconocimiento, que resulta incompatible en este caso con comportamientos socialmente tan reprochables y generadores de alarma como son los abusos sexuales".

lunes, 16 de noviembre de 2020

Piden que Alicante otorgue una calle al investigador Francis Mojica


ALICANTE.- El grupo municipal Unidas Podemos en el ayuntamiento de Alicante pedirá en el próximo pleno municipal otorgar el nombre de una calle al científico ilicitano de la Universidad de Alicante (UA) Francis Mojica, padre de la técnica de copia y pega genética CRISPR.

Dos científicas que lideran sendos grupos de investigación aplicada que utilizan esta técnica con fines sanitarios, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, han sido galardonadas con el Nobel de Química 2020.

Francis Mojica (Elche, 1963), cuyo nombre venía sonando como posible ganador del Premio Nobel de Química desde hacía varios años, es profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la UA y fue el descubridor de la herramienta de corta y pega genético CRISPR mientras realizaba investigaciones en las salinas de Santa Pola. Ese nombre fue dado por el mismo Mojica.

Para Unidas Podemos Mojica sentó las bases del hallazgo y, pese a que a comunidad científica internacional le considera el padre del CRISPR, el jurado de los Nobel decidió no incluirle en el galardón.

Para el portavoz de Unidas Podemos, Xavier López, "Mojica es un descubridor de herramientas que en estos están sirviendo para avanzar en tratamientos de pandemias como el VIH o el Zika".

Por ello, confía en que los demás grupos que conforman la corporación municipal se sumen y apoyen este reconocimiento para conceder al investigador un lugar con su nombre en el callejero de la ciudad en virtud a "su inconmensurable aportación al campo de la ciencia".

Entre los reconocimientos que acumula Francis Mojica en los último años, que suman más de medio centenar, destacan el Premio "Rey Jaime I" de Investigación Básica y el Albany Medical Center Prize in Medicine and Biomedical Research (el más prestigioso de Medicina en Estados Unidos), así como sus investiduras como doctor honoris causa por las universidades de València, Universidad Politécnica de València, la Internacional Menéndez Pelayo, la Nacional de Quilmes, de Murcia y Complutense de Madrid.

martes, 9 de febrero de 2016

Calpe no dará calles a alcaldes franquistas y opta por dedicarlas a personajes de la tradición y la cultura

CALPE.- La Junta de Portavoces de Ayuntamiento de Calpe ha dejado sobre la mesa la propuesta de la edil 'popular' de Protección y Ordenación del Teritorio, Ana Sala, para bautizar cuatro nuevas calles del municipio con los nombres de los cuatro primeros alcaldes franquistas y, finalmente, ha optado por dedicar esas vías a personajes de la tradición y la cultura local.

La decisión se ha tomado a las 15.30 horas, media hora antes del inicio del pleno ordinario de febrero, y ha supuesto rechazar la propuesta de la edil Ana Sala en la que se incluía otorgar cuatro calles a alcaldes durante la dictadura y una quinta al último alcalde republicano.
Según han informado fuentes del Consistorio, la propuesta se ha quedado sobre la mesa y se ha adoptado la decisión de nombrar las cinco calles con personajes de la historia de la ciudad.
De ese modo, tendrán calle Roger de Lauria, caballero siciliano de la Corona de Aragón que ordenó la creación de la Pobla d'Ifach en el siglo XIII; la Mare de Déu de les Neus, patrona de Calpe; el actor Pablo Pineda, con ascendencia calpina; el arquitecto Ricardo Bofill, autor de la Muralla Roja, uno de los edificios emblemáticos de la localidad de la Marina Alta, y la Unión Musical Calp Ifach.
Las fuentes consultadas han indicado que el alcalde, César Sánchez, ha subrayado que "no se ha querido ofender ni polemizar" con los nombres de las calles.

lunes, 8 de febrero de 2016

Calpe debate en pleno dar cuatro calles a los primeros cuatro alcaldes franquistas

ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento de Calpe contempla este martes una moción para rotular cinco calles del municipio con el nombre del último alcalde republicano y los cuatro primeros alcaldes franquistas de los años 1939 a 1940.

La medida solo podrá ser retirada del orden del día por la Junta de Portavoces, convocada para las 15.30 horas de este martes --media hora antes del inicio del pleno--, por el alcalde actual César Sánchez (PP).
Según han informado fuentes del consistorio, la propuesta de la edil de Protección y Ordenación del Territorio, la 'popular' Ana Sala, no contó con el reparo de la secretaria municipal durante la Comisión Informativa, de manera que salió adelante y se incorporó al orden del día.
De ese modo, desde el Ayuntamiento se ha indicado que la única opción posible para evitar el debate en el pleno está en que la Junta de Portavoces se pronuncie en contra de la propuesta y sea retirada. "Si la junta no está de acuerdo en ese punto, será retirado antes de entrar. Y todo por orden del alcalde", han subrayado las fuentes consultadas.
Esas mismas fuentes han lamentado que la secretaria municipal que "debe velar por la legalidad" en el Ayuntamiento "no informara de que podía chocar contra una ley" como la de Memoria Histórica.
Según han recordado, la propuesta entró en el orden de día con el visto bueno en la Comisión Informativa, ante los reparos de la oposición, y han recordado que la moción llega "firmada por la edil y por la secretaria municipal".

martes, 12 de marzo de 2013

El Ayuntamiento de Alicante estudia el cambio de nombre del parque 'Ruíz de Alda'

ALICANTE.- La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, ha anunciado que el Ayuntamiento estudia la solicitud del colectivo cultural Alicante Vivo para cambiar la denominación del parque Ruiz de Alda de la ciudad, nombre de uno de los fundadores de la Falange.   

   La primera edil ha realizado estas manifestaciones durante la inauguración de la remodelación de esta zona verde a preguntas de los periodistas sobre la denominación del espacio, situado en la ladera del monte Tossal.
   Castedo ha indicado que "se llama como se ha llamado siempre, Ruiz de Alda", y ha agregado que "existe una solicitud de cambio de nombre, que solamente pidió Alicante Vivo, y que en su momento "se empezó a estudiar".
   "Hoy se inaugura el nuevo parque, ya llegará el momento de estudiar el cambio de nombre y de llevarlo adelante, pero que nadie se ponga medallas que no le corresponden, porque es algo que nació" del citado colectivo "y nadie se había preocupado de este parque, absolutamente nadie", ha resaltado.
   Igualmente, ha explicado que el hecho de llevar adelante la remodelación de la zona "claro" que estaba pensada por el consistorio, si bien "se hizo más rápido precisamente por la insistencia de la asociación".
 "En el momento que toque se llevará adelante el cambio de nombre", ha asegurado al ser interrogada nuevamente sobre el tema.
   Ante la elección de una nueva denominación, ha subrayado que "es un parque que tiene muy claro el nombre que debe tener en el futuro, básicamente por una razón, porque los lugares en una ciudad deben, de alguna manera, hacer referencia a su historia, y ser agradecidos con quien un día los creó, por eso creo que a veces es muy fácil poder saber qué nombre llevará en el futuro", tras lo que ha afirmado que será el de Doctor Rico.
   En la inauguración también ha estado presente el concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens, quien ha expuesto que la actuación ha contado con un presupuesto de aproximadamente un millón de euros del Plan Confianza, y que constituye la primera parte de la intervención sobre el monte Tossal.
   Llorens ha señalado que el objetivo de la remodelación ha sido recuperar el espacio como un "área de convivencia, de diversión, de amistad y de familia", donde se han plantado más de 200 árboles nuevos, entre pinos y otras variedades, así como más de 300 arbustos grandes.
   Igualmente, ha explicado que se ha instalado un sistema de riego por goteo con agua reutilizada, y una iluminación de bajo consumo, "por lo que su mantenimiento energético sería equivalente al de una casa pequeña de la ciudad". Además, cuenta con dos zonas diferenciadas de juegos infantiles, un área de petanca, una de merendero con bancos y mesas, y un parque completamente accesible.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Alicante nombra hijo predilecto al historiador Figueras Pacheco

ALICANTE.- El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha nombrado hijo predilecto al historiador y arqueólogo alicantino Francisco Figueras Pacheco, que fue cronista de la ciudad hasta 1960, fecha de su fallecimiento.

   La corporación en pleno ha distinguido al ilustre alicantino con la presencia de su sobrino nieto, Armando Vidal Carratalá, quien ha agradecido al Ayuntamiento la concesión del título, así como al resto de entidades que se han adherido a la iniciativa. Representantes del IES Figueras Pacheco y miembros de la asociación Alicante Vivo también han estado presente.
   Durante el pleno, la alcaldesa, Sonia Castedo ha realizado una semblanza del intelectual republicano, del que ha destacado su "amor por la investigación" y su afán de superación, al quedarse ciego y continuar trabajando en los yacimientos arqueológicos de la ciudad. Para la alcaldesa, al igual que con la distinción a Miguel Hernández, la ciudad "tiene hoy una deuda pendiente menos" con este reconocimiento.
   En concreto, los representantes de la asociación han intervenido en el pleno para alabar su "categoría como ser humano" y la "superación de su ceguera". 
"Abrió los ojos a los afortunados que podíamos abrirlos", ha dicho Juan José Amor, presidente del colectivo, quien también ha dado "las gracias por hacer justicia" a la corporación.
   No obstante, ha demandado que esto "no acabe aquí" y que sean reconocidos "tantos y tantos alicantinos ilustres" y que, de este modo, "crezcamos con todos ellos" porque "la cultura es la madre de la que nunca debemos separarnos".
   Tras el pleno, Castedo ha comentado a los periodistas que la alcaldesa "toma nota" de la propuesta del colectivo cultural y, preguntada al respecto, también ha resaltado que está en marcha el reconocimiento a "una calle, un parque o una plaza" al periodista José Francisco Picó, fallecido el pasado mes de septiembre.
   Esta demanda de ciudadanos y compañeros de profesión, según ha apuntado, será atendida, aunque ha dicho que "no hacía falta" hacerlo porque era un reconocimiento merecido que tenía previsto llevar a cabo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

EU pide al Ayuntamiento que otorgue el nombre de Marcelino Camacho a una calle de Alicante

ALICANTE.- El candidato de EU a la alcaldía de Alicante, Miguel Ángel Pavón, ha pedido a la alcaldesa, Sonia Castedo, que el Ayuntamiento otorgue a una calle o plaza de la ciudad el nombre del histórico sindicalista Marcelino Camacho, fallecido el pasado 29 de octubre.

   En un comunicado Miguel Ángel Pavón ha destacado "la incansable lucha de Marcelino Camacho en defensa de los trabajadores y de la libertad". Así, ha instado al Ayuntamiento de Alicante a que apruebe en Pleno una moción para que una calle o plaza de la ciudad reciba su nombre en homenaje "a la memoria del líder sindical más importante del siglo XX en España y de una de las personas que más lucharon para recuperar las libertades".
   Pavón ha pedido a Castedo que la moción reconozca la figura de Marcelino Camacho "como referente de la lucha política y social en defensa de los trabajadores" y que, en caso de aprobarse, se traslade el acuerdo a Comisiones Obreras para que el sindicato lo comunique a la familia del sindicalista.