martes, 8 de abril de 2025

El Patronato Costa Blanca aboga por "reforzar" la conectividad aérea de Alicante en la feria 'Routes Europa'


ALICANTE.- El Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca asiste a la feria Routes Europa, que arrancó este martes en Sevilla, con el propósito de "reforzar la conectividad aérea" del aeropuerto de Alicante.

En este encuentro, se dan cita compañías aéreas, aeropuertos y organismos de promoción turística europeos "para testar la situación mundial del sector", según ha informado la Diputación alicantina en un comunicado.

Desde la institución provincial recuerdan que la terminal de Alicante registró 18.387.387 pasajeros en 2024 y batió un "récord histórico", con un incremento del 16,8 por ciento respecto al balance anual del año anterior.

Del total de viajeros que hicieron uso del aeropuerto alicantino, más de 15 millones eran internacionales y 2,5 millones nacionales, "cifras que demuestran la importancia de la conectividad aérea con mercados emisores clave" y que "consolidan a la Costa Blanca como un destino turístico de referencia a nivel europeo", según ha detallado el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo.

De acuerdo con Mancebo, "la estrategia de la Costa Blanca en materia de conectividad se basa en un contacto continuo con los agentes implicados: el aeropuerto de Alicante, Aena y las compañías aéreas, manteniendo reuniones periódicas de seguimiento de las rutas, que facilitan mucho la implementación de estrategias conjuntas entre la puerta de entrada y el destino".

Respecto a la feria Routes Europe, considera que este es un "certamen clave en la estrategia de promoción del Patronato Provincial de Turismo". 

"A este evento llevamos asistiendo desde 2015, cuando se celebró en Aberdeen (Escocia). Posteriormente, se ha desarrollado en 2016 en Cracovia (Polonia), en 2017 en Belfast (Reino Unido), en 2018 en Bilbao (España), en 2019 en Hannover (Alemania), en 2021 en Milán (Italia), en 2023 en Lodz (Polonia) y en 2024 en Aarhus (Dinamarca)", ha recordado el responsable turístico.

El certamen se estructura en tres apartados: agendas de citas programadas entre los destinos turísticos y las aerolíneas, "que constituyen una oportunidad para negociar futuros servicios aéreos"; una feria expositiva con estands, donde participan tanto los aeropuertos como las autoridades de turismo, y, por último, conferencias especializadas en el sector aéreo.

En cuanto a los encuentros de trabajo, el Patronato Costa Blanca asegura que ha cerrado reuniones con aerolíneas como easyJet, Vueling, SAS, Lufthansa, Norwegian y Volotea. También con compañías que recientemente han establecido nuevas rutas, como Air Baltic, y líneas aéreas que aún no operan en la terminal alicantina, como Bulgaria Air y Air Montenegro.

Asimismo, el organismo de la Diputación busca "ampliar las rutas domésticas con aerolíneas como Binter, Air Nostrum y Air Europa, y seguir apostando por el largo radio, con reuniones con American Airlines y Delta (Estados Unidos), y Pegasus y Turskish Airlines (Turquía)".

De otro lado, el Patronato Costa Blanca también participa durante estos días en la feria Seatrade Cruise Global de 2025, que se celebra en Miami (Estados Unidos), un evento que conmemora su 40º aniversario y está considerado como "el más importante a escala mundial en relación con el tráfico y turismo de cruceros".

El encuentro reúne a profesionales de la industria, incluidas navieras, proveedores de servicios, turoperadores de excursiones, puertos de escala y embarque, medios de comunicación especializados y otros actores. 

En la edición de 2024, contó con más de 600 expositores internacionales de 120 países y 11.000 visitantes, entre los que se encuentran 2.700 ejecutivos de empresas cruceristas.

La Costa Blanca participa por tercer año consecutivo dentro del stand de Puertos del Estado, en el mostrador del Puerto de Alicante, compartiendo agenda y espacio con la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) y la Asociación Alicante Costa Blanca por el Turismo de Cruceros.

En palabras de Mancebo, el fin es "reforzar nuestra presencia en el sector de los cruceros y promocionar la provincia como un destino para las excursiones de los pasajeros que llegan al Puerto de Alicante", al tiempo que ha indicado que "se ha elaborado una agenda de citas con navieras y turoperadores especializados en excursiones para cruceristas".

 "La Costa Blanca y la ciudad de Alicante se están convirtiendo en destinos cada vez más populares para los cruceros", ha agregado.

Según ha recordado la Diputación, en 2024 el Puerto de Alicante recibió cien escalas de cruceros con 230.930 pasajeros, es decir, 16 más y un aumento de visitantes del 18% respecto al año anterior.

De esas escalas, 20 fueron de puerto base y 15 incluyeron dos o tres simultáneas. Con este crecimiento, "el impacto económico estimado alcanzó los 60 millones de euros en la provincia", de acuerdo con estimaciones de la Asociación Alicante Costa Blanca por el Turismo de Cruceros, tal y como apunta la institución.

El Patronato de Turismo Costa Blanca trabaja junto con la APA, el Ayuntamiento y la Asociación Alicante Costa Blanca por el Turismo de Cruceros a través del Observatorio de Turismo de Cruceros.

"Esta colaboración permite participar en ferias especializadas, organizar viajes de prensa y de familiarización para navieras y operadores turísticos, y desarrollar estrategias conjuntas para atraer nuevas escalas de cruceros", añade la Diputación.

Además de la feria Seatrade Gobal, de carácter internacional, se suma en el calendario la edición de Seatrade Europa, que se celebra cada dos años en Hamburgo y la edición del Mediterráneo, que Málaga acoge cada dos años y de forma alterna con la europea.

Uno de los propósitos del Patronato de Turismo Costa Blanca en este segmento es que "las excursiones que se ofertan a los cruceristas que arriban al Puerto alicantino incluyan el mayor número posible de municipios, para que toda la Costa Blanca se beneficie de este segmento".

Por ello, el organismo sostiene que "se trabaja con diferentes localidades en el diseño de nuevas rutas y excursiones".

 "Actualmente, Alicante es el destino más visitado en las excursiones, con 54.105 participantes (67,84% del total). Fuera de la capital, los destinos más demandados son Benidorm (5.907), Guadalest (5.003), la Vila Joiosa y Altea (3.104), según datos de 2024", agrega.

De otro lado, el Patronato de Turismo Costa Blanca ha asistido por primera vez a la VII edición de Bike Expo, feria especializada en ciclismo que se celebró el pasado fin de semana en Varsovia (Polonia).

Contó con un mostrador, dentro del stand de Turespaña, donde dio a conocer las "mejores rutas ciclistas de la provincia, así como toda la oferta complementaria del destino". 

En esta ocasión, asistieron también los ayuntamientos de El Campello y el de Benidorm, con mostrador propio.

Según la Diputación, "esta feria forma parte de las acciones promocionales que desde Costa Blanca se llevarán a cabo en el mercado polaco a lo largo del año 2025, con el fin de afianzar el territorio como el mejor destino español conectado con este país".

No hay comentarios: