MURO.- El Ayuntamiento de Muro de Alcoy mantiene su intención de
impulsar un "proceso de reflexión colectiva" sobre el nombre de la
localidad, con el fin de recuperar la denominación única Muro "frente al
actual topónimo oficial" (Muro de Alcoy) que "fue impuesto en 1916 por
un real decreto estatal sin consulta previa al consistorio ni a la
ciudadanía".
Añade que el objetivo es "adecuar" el nombre
oficial del pueblo a su "realidad socio-lingüística e identitaria", al
considerar que Muro de Alcoy es "una denominación que no refleja ni la
lengua propia del municipio ni el sentimiento mayoritario de la
población".
En un comunicado, el Ayuntamiento recuerda que
esta cuestión ha sido objeto de debate durante las últimas décadas y
que, a pesar de los intentos del consistorio de eliminar el predicativo
"de Alcoy", la Justicia ha rechazado en diversas ocasiones la propuesta
de adoptar oficialmente el nombre Muro, argumentando que coincide con un
municipio mallorquín del mismo nombre.
Sin embargo, ha continuado, "un informe recientemente encargado por
el Ayuntamiento pone de manifiesto que hay, ahora, hasta 17 parejas de
municipios en España que comparten el mismo nombre, algunos de ellos
incluso dentro de la Comunitat Valenciana, como los casos de Torrent y
Cabanes".
"Este precedente demuestra que la coexistencia de
municipios con topónimos idénticos es perfectamente viable y que el caso
de Muro merece ser considerado una excepción por parte de las
instituciones competentes, como la Acadèmia Valenciana de la Llengua
(AVL) y la Generalitat", subraya.
Al respecto, el concejal de
Patrimonio Cultural, Sergi Silvestre, ha asegurado que el consistorio
persigue "abrir un debate sereno y participativo sobre el nombre del
pueblo".
"Sabemos que es una cuestión delicada", ha apuntado, para luego
incidir en que "este reto se tiene que emprender entre todas y todos".
"Nuestro pueblo tiene derecho a recuperar su nombre, que nunca ha
dejado de utilizarse popularmente, pero que oficialmente nos sigue
imponiendo una forma que ni compartimos ni sentimos como propia. Somos
Muro", ha sentenciado Silvestre.
De otro lado, el edil de
Cultura y Normalización Lingüística, Fernando Picó, ha manifestado que
"con este debate Muro quiere iniciar un camino hacia la recuperación de
su nombre propio, coherente con su historia, su lengua e identidad".
En este contexto, el Ayuntamiento prevé organizar diferentes acciones
como encuentros vecinales junto con voces expertas, como es el caso del
coloquio 'Tornem a Muro', donde Antonio Teruel, Emili Casanova y Abel
Soler debatirán sobre toponimia y diferentes vías para recuperar la
denominación de Muro. Se celebrará este miércoles 16 de abril a las
19.30 horas en la Biblioteca Municipal.
Para el consistorio,
esta es una "cita clave" para que la ciudadanía "recupere aquello que la
identifica como pueblo, su nombre, porque quien pierde sus orígenes
pierde su identidad, como cantaba Raimon".
"En Muro se han propuesto
esculpir en la piedra de la historia, de nuevo, su topónomo a fuego", ha
concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario