jueves, 24 de abril de 2025

PSPV y Compromís creen que la Fiscalía trata de "esclarecer" la "opacidad" del Consell sobre 29-O: "Al final se sabrá todo"



VALENCIA.- El PSPV y Compromís consideran que la Fiscalía Provincial de Valencia, con las últimas diligencias de investigación que ha pedido practicar al juzgado que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre, trata de «esclarecer» la «opacidad» del Consell sobre su gestión y ven normal que la ciudadanía tenga «muchas dudas» sobre la actuación del gobierno valenciano en un día «tan complicado».

De este modo lo han manifestado desde ambos grupos, en declaraciones a los medios este jueves, después de que la Fiscalía haya presentado un escrito en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja en el que pide que la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat (AVSRE) informe del tiempo en el que el Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la tarde del 29 de octubre se celebró únicamente de forma presencial y quiénes lo integraban en ese momento.

De un lado, para el síndic del PSPV, José Muñoz, tanto la Fiscalía como la jueza instructora van «en la misma línea» para «intentar saber lo que hizo la Conselleria de Emergencias durante ese día y creen que el apagón informativo del Cecopi entre las seis y las siete de la tarde es la clave de todo».

 «Al final, la opacidad que hay es de tal calibre... que te haces preguntas de todo», ha aseverado.

«¿Por qué el Cecopi se hace telemático para unos y presencial para otros? ¿Por qué no todo el mundo va de manera presencial? ¿Por qué justamente los órganos de la Conselleria de Emergencias y la Generalitat son los que están presenciales y la convocatoria que se hace para los del Estado, la delegada del Gobierno y la Aemet es telemática? ¿Y por qué justamente entre las seis y las siete de la tarde, que es cuando se cruzan llamadas --la exconsellera Salomé-- Pradas y --el 'president' de la Generalitat Carlos-- Mazón y los responsables --de Emergencias-- parece que son las horas clave?», se ha preguntado.

Según Muñoz, la «sensación» es que el jefe del Consell «está intentando aguantar, aguantar, aguantar», pero, en cualquier caso, ha augurado: «Al final se sabrá todo» y será «mediante la jueza, la Fiscalía o un testigo o un imputado que algún día se levantara y dirá toda la verdad y se ha acabado». Un momento que espera que sea «más pronto que tarde» porque la sociedad valenciana «está cansada».

Desde Compromís, el diputado Carles Esteve ha asegurado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, está «atrincherado en la mentira, la opacidad y la oscuridad» y, ante este escenario, ha considerado importante «arrojar luz» sobre este asunto y «contar la verdad» de «qué pasó, qué hizo cada uno, dónde estuvo cada hora y si atendió a sus responsabilidades, y, sobre todo, quién no» lo estuvo y no lo hizo.

Dicho esto, ha reconocido que resulta «normal que la gente acabemos teniendo muchas dudas sobre cuál ha sido la actuación de nuestro gobierno en un día tan complicado» como el 29 de octubre, a raíz de que el Consell «deje de contestar a estas preguntas» y que tenga «que entrar la Fiscalía o los tribunales para saber cuál es la verdad».

Paralelamente, tanto PSPV como Compromís han hecho alusión a la séptima manifestación contra el 'president' de la Generalitat por su gestión de la dana, que se celebrará el próximo 28 de abril. 

Sobre la convocatoria, los socialistas han incidido en esta nueva marcha con el propósito de que «este señor --Mazón-- empiece a entender que su tiempo se ha acabado», mientras que desde la coalición han hecho hincapié en que mes tras mes «se repiten convocatorias multitudinarias con miles de personas en la calle».

«La propia ciudadanía está dando un ejemplo de cómo responder a una indigencia política que hemos visto en la gestión de ese 29 de octubre y los días posteriores, incluso en los meses posteriores, con una lección de democracia en las calles explicando realmente qué es lo que lo que debía hacer el gobierno» autonómico«, ha subrayado el parlamentario de Compromís Carles Esteve. 

Además, para el diputado, las cifras de asistencia a estas manifestaciones tras »muchas convocatorias« son »extrapolables a una frustración o a un enfado de la gente".

No hay comentarios: