martes, 22 de abril de 2025

Mazón encabezará la próxima semana una misión de refuerzo comercial con EEUU sin visita a Washington

 VALENCIA.- El Consell realizará a finales de la próxima semana una misión de refuerzo de las relaciones comerciales con EEUU encabezada por el jefe del Consell, Carlos Mazón, con el objetivo de sondear el impacto que puede tener una subida de aranceles en sectores estratégicos para la Comunitat Valenciana. 

Así lo ha anunciado este martes la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, tras una reunión presidida por Mazón con sectores de la Comunitat Valenciana afectados por la política arancelaria de Estados Unidos para «monitorizar y analizar» la situación.

No habrá visita a Washington y mucho menos a la Casa Blanca para posar Mazón en una foto con Trump en el despacho Oval.

En concreto, la delegación visitará a compañías valencianas con filiales en Nueva York y Miami, «las dos ciudades en las que nuestras empresas tienen más implantación». 

Previamente, la consellera de Industria acudirá la feria Covering de Orlando, dedicada al azulejo, para «pulsar el momento este sector clave para la economía de la Comunitat» y «en el que las exportaciones a Estados Unidos tienen un peso muy importante», y la misión tendrá también un contexto cultural y de apoyo al sector de turismo.

Así, ha insistido en la necesidad de «una negociación fuerte desde Europa con una única voz una voz europea» que «nos lleve hacia una desescalada con en Estados Unidos».

De igual manera, ha defendido que «la postura de la Generalitat es clara: el libre comercio frente al proteccionismo, la inteligencia en la negociación frente a la arrogancia y las reformas fiscales, normativas y estructurales para que las empresas puedan afrontar con garantías este escenario comercial internacional que se plantea».

Marián Cano ha señalado que «las empresas valencianas con delegación en Estados Unidos son las más expuestas ante la nueva política arancelaria» por lo que ha reiterado el «respaldo institucional de la administración y el Gobierno valenciano en la legítima defensa de la actividad y el empleo de las empresas de la Comunitat Valenciana».

«No vamos a permitir que la pausa arancelaria suponga un perjuicio para las empresas de la Comunitat exportadoras a Estados Unidos, porque los aranceles anunciados afectarán directamente al negocio de más de 8.500 empresas de nuestro territorio y especialmente a las 150 exportadoras estables que cuentan con delegaciones en el país norteamericano», ha asegurado.

Por ello, ha reivindicado «actuar con prudencia, sensatez y equilibrio porque debemos intentar preservar ese vínculo atlántico ya que Estados Unidos es nuestro principal Socio Comercial fuera de la Unión Europea». 

«Un vínculo que surgió, creció y en muchos casos se mantiene durante décadas con empresas que han sabido ganarse la confianza de un mercado tan importante y exigente como el estadounidense», ha apostillado.

No hay comentarios: