ALICANTE.- La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), la
Federación Alicantina de Comercio (Facpyme) y los sindicatos UGT y CCOO
han pactado el nuevo convenio del comercio minorista, mayorista y
exportadores de calzado, marroquinería, artículos de piel y de viaje en
la provincia de Alicante. Entre otros aspectos, el acuerdo contempla una
subida salarial acumulada del 7,5 por ciento hasta 2027.
En
concreto, se aplicará un incremento del 2,5% a partir del 1 de enero de
2025. En 2026, el salario aumentará otro 2,5% sobre las tablas
resultantes del año anterior, y si el IPC de 2026 supera el 2,5%, se
incluirá hasta un 0,5% adicional, que será repercutido en las tablas
salariales de 2027.
Para el último año de vigencia del
acuerdo, se contempla otra subida del 2,5% desde el 1 de enero de 2027.
En el caso de que el IPC supere este porcentaje, se prevé un aumento
adicional del 0,5% que será aplicado en 2028.
Los incrementos tendrán
carácter retroactivo desde el 1 de enero de cada año, excepto en los
conceptos de dietas y de plus de transporte, que serán aplicados desde
la entrada en vigor del convenio.
Al acto de la firma del
convenio han asistido el presidente de Avecal, Vicente Pastor; la
secretaria general de Avecal, Mari Ángeles López, y el presidente de
Facpyme y de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño. También
Marcela Fernández, Antonio Trives y Gabriel Guijarro de UGT y Joaquín
López y Patricia Carrillo de CCOO.
El nuevo marco laboral
tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, generando un marco de
aplicación de tres años para "dar estabilidad" a estos sectores
empresariales, según ha detallado la patronal del calzado en un
comunicado.
El acuerdo incorpora una nueva disposición relativa al protocolo de
situaciones de catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos.
En este
caso, los trabajadores dispondrán de hasta cuatro días de permiso por
imposibilidad de acceder al centro de trabajo, ya sea por
"recomendaciones o restricciones dictadas por las autoridades
competentes" o ante "situaciones de riesgo grave e inminente derivadas
de dichos sucesos".
En relación con la antigüedad de los
empleados, se establece una mejora en el salario del 5% por cada
cuatrienio trabajado, que tendrá carácter acumulativo.
Por otro lado, la
jornada anual será de 1.780 horas para 2025 y se reducirá a 1.776 horas
anuales en 2026. Estas horas podrán distribuirse de forma irregular a
lo largo del año hasta un máximo de cien horas, según marque el
calendario laboral.
Asimismo, el convenio recoge diversos
avances concernientes a los permisos y licencias con sueldo, como la
ampliación a cinco días por fallecimiento de familiares de hasta segundo
grado, entre otros.
También se incluye el derecho a la "intimidad en el
uso de los dispositivos digitales" y a la "desconexión digital", así
como medidas para "fomentar la diversidad e integración de colectivos
LGTBI" y la "promoción de la igualdad de género en las plantillas".
Por otro lado, el documento contempla la adhesión al Acuerdo de
Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales, un instrumento que
"facilita la resolución ágil y eficaz de las discrepancias que puedan
surgir en la interpretación o aplicación de las cláusulas del presente
convenio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario