ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ultima los preparativos de la Romería de la
Santa Faz de 2025, que prevé "más numerosa" que de costumbre al
coincidir con la festividad del 1 de mayo. Por este motivo, las
distintas concejalías del equipo de gobierno están "completamente
coordinadas" por esta celebración.
Así lo ha trasladado la
portavoz del ejecutivo municipal, Cristina Cutanda, durante la rueda de
prensa posterior a la junta de gobierno local de este martes, en la que
ha recordado que a las 08.15 del jueves está prevista la salida de La
Peregrina desde la concatedral de San Nicolás y sobre las 10.15 horas la
llegada al monasterio, para luego sacar la reliquia y celebrar una misa
multitudinaria.
Igualmente, ha recordado que desde las 06.30
se repartirán las tradicionales cañas para la Romería de Santa Faz en la
puerta del Ayuntamiento y sobre las 07.15 horas en el claustro de la
concatedral.
También hay programadas otras actividades con
motivo de esta festividad, como la sexta edición de la fiesta sin
alcohol 'Santa Faz 0,0' en Playa de San Juan, donde estará instalado un
punto violeta, atendido por tres funcionarias municipales.
"Seguimos
avanzando en la concienciación de los jóvenes", ha apuntado.
En concreto, esta opción persigue ofrecer a los jóvenes "un programa de
actividades de ocio saludable". Este año, la fiesta se desarrollará en
el número 30 de la avenida de Niza, concretamente en el entorno del
restaurante Aitana, y amplía su horario, desde las 10.00 hasta las 17.00
horas, así como su oferta lúdica y deportiva.
En un
comunicado, la concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha invitado a
los alicantinos a "participar de esta fiesta saludable, que ofrece
multitud de opciones de ocio y deporte y que demostrará, un año más, que
la juventud sabe divertirse sin alcohol en una fecha tan señalada".
Los jóvenes podrán disfrutar de dos 'photocalls' de 360 grados con
'atrezzo', dos simuladores de realidad virtual de cuatro y dos plazas,
una zona de juegos 'arcade' con tres máquinas recreativas para dos
personas cada una, deportes en la playa y talleres infantiles de
pintacaras y manualidades, con presencia de monitores.
Además,
un 'speaker' amenizará la fiesta, en la que se repartirán mil raciones
de pizza. Durante la jornada saludable, la Policía Local de Alicante
realizará pruebas de alcoholemia con los etilómetros entre los jóvenes,
que recibirán un tique si dan 0,0% de tasa, con el que optarán a
diferentes sorteos.
De otro lado, un total de 2.700 alumnos de
30 centros educativos de Alicante participan este año en la Peregrina
escolar, que celebra este año su décima edición y "se ha convertido ya
en una cita ineludible para conocer la tradición y la historia de la
segunda romería más multitudinaria de España, tras El Rocío", según ha
recordado el consistorio.
Aunque algunos colegios han acudido
el lunes o este martes, la mayoría de los centros marcharán hacia el
Caserío de Santa Faz mañana miércoles, cuando está previsto que a las 12.00
horas el obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, José Ignacio
Munilla, y el concejal de Cultura, Antonio Peral, entreguen los seis
premios del concurso escolar de dibujo 'Miradas de la Santa Faz', en el
que han participado 1.500 alumnos.
Más de 500 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y un total
de 300 policías locales --estos últimos, distribuidos en turnos de
mañana y tarde-- prestarán servicio para garantizar el normal desarrollo
de La Peregrina. Lo harán distribuidos en el trayecto de la Romería de
la Santa Faz, en el Caserío y en la zona de la fiesta sin alcohol.
A los agentes municipales locales se sumarán cien voluntarios de
Protección Civil y una dotación de bomberos de la Unidad de Drones. A su
vez, el dispositivo sanitario estará conformado por siete ambulancias.
Dos de ellas prestarán servicio en Playa de San Juan desde las 10.00 a
las 17.00 horas, coincidiendo con la fiesta sin alcohol.
Asimismo, La Peregrina afectará a la circulación con el corte de tráfico
desde las 04.00 horas de la mañana del jueves y hasta la medianoche.
Los dos carriles de la N-332/340, sentido circulación Sant
Joan-Alicante, quedarán cerrados al tránsito de cualquier vehículo y
habilitados exclusivamente para peatones. Asimismo, se indica que los
alrededores del caserío de la Santa Faz se cerrarán al tráfico el día de
la Romería.
El
Ayuntamiento de Alicante y Vectalia MIA, empresa concesionaria del
transporte público en autobús, habilitarán una lanzadera el jueves de
Santa Faz cada cinco minutos entre La Puerta del Mar y el Caserío desde
las 08.00 y hasta las 21.30 horas.
Se mantendrá el sábado y
domingo, cada 20 minutos, junto a otros servicios de transporte público
como la parada de taxis habilitada en el Postiguet a la altura de la
pasarela peatonal y el refuerzo de las líneas 2, 8, 13 y 22 del autobús
urbano y de las frecuencias del TRAM d'Alacant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario