VALENCIA.- Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han retrocedido un 0,8% en
enero, respecto al mismo mes del año pasado, y se han situado en 3.145,5
millones de euros, si bien el saldo comercial ha resultado positivo con
132,7 millones de euros, un 59,1% menos que en 2024.
Asimismo, las importaciones han subido un 5,9%, por valor de de 3.012
millones de euros, según el informe mensual de comercio exterior del
Ministerio de Economía.
La mayor bajada de las exportaciones
se corresponde a la provincia de Castellón, con un descenso del 7,1% y
767,4 millones de euros en total. También han retrocedido las
exportaciones de la provincia de Valencia, con una bajada del 2%, que se
han quedado en 1.715 millones de euros.
En Alicante, en cambio, han
subido un 11,6%, hasta los 663,1 millones de euros.
En el
acumulado del año, las exportaciones de la Comunitat Valenciana han
caído un 2% y se han traducido en 6.240 millones de euros. Con un saldo
positivo de 132 millones, un 84,9% menos que el año pasado, las
importaciones valencianas han subido un 11,1% hasta llegar a 6.108
millones de euros.
Entre los principales sectores económicos,
el mayor descenso de las exportaciones se ha producido en febrero en los
productos energéticos, con un 27,1% menos y 132,2 millones de euros,
principalmente petróleo y derivados, que han bajado un 28,7%.
También destaca el descenso de las exportaciones de bienes de equipo,
que han decrecido un 11,3%, con 447,6 millones de euros, y la caída de
las exportaciones del sector del automóvil, un 9,9% menos que hace un
año, que se han situado en 297,2 millones de euros.
En el lado
contrario, las exportaciones de materias primas han aumentado un 21,6% y
han alcanzado los 101,4 millones de euros. Las exportaciones de
alimentación y bebidas han subido un 12% y han llegado a los 877,9
millones de euros, y las manufacturas de consumo han crecido un 6,2%,
con 330,9 millones de euros.
En cuanto a los mercados de
destino, el principal es Europa, pero las exportaciones se han rebajado
en un 2,1% y han sido de 2.192 millones de euros. Las exportaciones con
la zona euro se han reducido un 3,2%, con 1.563,8 millones de euros.
Las exportaciones a América han bajado un 0,6% y han sido de 430
millones de euros. Destaca la caída del 44,8% en las operaciones a
Canadá. Las exportaciones a Estados Unidos han crecido un 5,3% y se han
situado en 254,2 millones de euros.
En cambio, se han
disparado un 19,2% las exportaciones a Asia, que han llegado a los 266,4
millones de euros. En el caso de China, con 81,4 millones de euros, han
crecido un 73,1%. Las de Oriente Medio han subido un 3,3% hasta llegar a
96,4 millones de euros.
Las exportaciones a África se han
situado en 217,4 millones de euros, un 8,4% más, y en el caso de Argelia
la subida es del 591,6%, con 37,5 millones de euros. Las exportaciones a
Oceanía han bajado un 72,7% y han quedado en 15,4 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario