VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha denunciado la existencia de un posible fraude de ley y de un conflicto de intereses "como una catedral" y "de primera magnitud" en la subvención de 1,5 millones de euros otorgada por la Generalitat a la Cámara de Comercio de Alicante para la reforma de la que será su nueva sede.
Ante esta situación, ha pedido conocer si la Administración
autonómica ha firmado un nuevo convenio que permite otorgar esta
aportación y el contrato de arrendamiento del inmueble al empresario
Enrique Ortiz.
El síndic socialista en Les Corts, José Muñoz,
ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de estar
"aprovechando su puesto para ayudar a la empresa en la que está en
excedencia".
"Solo se mantiene en el poder por tres motivos: el
aforamiento, el sueldo de expresidente y hacer negocio con la
reconstrucción y el dinero público de todos los valencianos y
valencianas", ha censurado, en declaraciones a los medios este jueves.
Según el portavoz socialista, "el que ya es el 'caso Cámara de
Alicante' tiene todos los componentes para no acabar bien, que es dinero
público, el empresario Enrique Ortiz y Partido Popular".
"Siempre que
aparece Enrique Ortiz, siempre que aparece Carlos Mazón y siempre que
aparece el Partido Popular saltan las alertas, saltan las alarmas y creo
que tenemos que estar todos muy pendientes de lo que pasa", ha
advertido.
Muñoz, que ha emplazado a la Generalitat a
"explicar toda esta situación" y a "poner luz sobre un asunto sobre el
que tenemos muchas sospechas", ha especificado que esta subvención está
"sujeta a un convenio que data de 2024 y que no se puede prorrogar, es
decir, que el propio convenio prohíbe que se realicen transferencias de
dinero público en 2025".
"Si el convenio no es prorrogable y no es
plurianual, se va a transferir dinero sin soporte jurídico", ha avisado.
Según el portavoz socialista en Les Corts, Carlos Mazón "está
incurriendo en fraude de ley, está saltándose la ley porque, a todas
luces, lo que sería lógico es que se firmara un nuevo convenio al menos
para poder soportar esa transferencia de dinero".
Para Muñoz,
resulta "obsceno desde un punto de vista político y ético que el
'president' de la Generalitat le esté otorgando un millón y medio de
euros a la empresa para la que está trabajando".
"Esto en otro país
sería un escándalo de primera magnitud y probablemente el 'president'
tendría que haber salido ya a dar explicaciones cuando no a dimitir por
esta cuestión", ha sostenido.
Para Muñoz, resulta "extraño"
que se incluyan partidas presupuestarias "preventivas" ante convenios
"no firmados". Por este motivo, el dirigente socialista tiene "la
sensación", por "el modus operandi del PP y de Mazón", que la Cámara de
Comercio de Alicante "ya sabe que se lo van a otorgar --el dinero--
independientemente de que haya convenio o no".
Y por eso, ha
afirmado, "hacen las obras, por lo que parece, sin licencia y sin, en
teoría, financiación de la Generalitat, porque están convencidos de que
la administración se les va a poner de cara y no les va a faltar ni
licencia de obra ni financiación".
"Todo esto lo hacen sin tener el
mínimo soporte legal", ha denunciado.
Además, los socialistas han solicitado a la Generalitat conocer "si
se ha firmado un nuevo convenio con la Cámara de Comercio de Alicante
que permite otorgar esa subvención, qué papel ha jugado Carlos Mazón en
esta operación y el contrato de arrendamiento a Enrique Ortiz del
inmueble".
"Todos sabemos que hay un cóctel muy peligroso en la
provincia de Alicante siempre que está Enrique Ortiz, el Partido Popular
y dinero público", ha advertido.
Para Muñoz, existe "un
conflicto de intereses claro", dado que Mazón se encuentra en excedencia
en la Cámara de Comercio de Alicante y mantiene "casi una relación de
fraternidad" con su presidente, Carlos Baño, quien ha llegado a asegurar
"en varias ocasiones" que el 'president' de la Generalitat "es su
hermano".
"Demuestra una cercanía que nos preocupa a la hora de ver cómo
el dinero público de los valencianos se transfiere de manera poco
transparente" a esta entidad, ha sostenido.
Paralelamente, el
síndic del PSPV también ha puesto el foco en que la Generalitat "pague
1,5 millones para reformar un inmueble en el que la Cámara de Comercio
va a estar cuatro o cinco años" y ha ejemplificado: "Cualquiera de
nosotros en nuestra casa no entraríamos en una reforma de 300.000,
400.000 o medio millón de euros si estamos con un contrato de
arrendamiento de cuatro años. Si fuera propiedad nuestra y tuviéramos el
dinero, aún nos lo plantearíamos. Pero es a todas luces ilógico".
De cualquier modo, José Muñoz, aprovechando el Día del Libro que se
celebró este miércoles, ha augurado que este episodio es "uno de los
primeros capítulos" de un libro "que aún tiene muchas páginas por
escribir y que probablemente iremos descubriendo a largo de las próximas
semanas y meses".
No hay comentarios:
Publicar un comentario