miércoles, 30 de abril de 2025

La reproducción del arca que transportó el lienzo de la Santa Faz se encuentra en la parroquia de San Juan

ALICANTE.- Mañana jueves, 1 de mayo de 2025, se celebra en Alicante la tradicional Romería al Monasterio de la Santa Faz. Este año se ha despertado la curiosidad sobre el arca en la que el santo lienzo fue trasportado desde Roma hasta Alicante en el siglo XV por mosén Pedro Mena, siendo Papa el español Alejandro VI. La pieza original de madera fue destruida once días después de comenzar el Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936 por las hordas revolucionarias de la comarca y ahora una reproducción fiel se encuentra al final del pasillo derecho, junto al Altar Mayor, de la parroquia del pueblo de San Juan.

Itinerario habitual de la Romería

  • Desde las 7:00 horas, reparto de cañas de romero en la Concatedral de San Nicolás y Casa Consistorial.
  • 07:45 horas: Misa Concatedral de San Nicolás.
  • 08:00 horas: acto de inicio de La Peregrina. Concatedral de San Nicolás.
  • De 8:00 a 10:00 horas: recorrido comprendido desde la Concatedral de San Nicolás hasta el Monasterio de la Santa Faz: calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, plaza Santísima Faz, Mayor, Villavieja, Virgen del Socorro,  Avda. Dénia y Carretera Alicante-Valencia-Caserío Santa Faz.
  • De 7:00 hasta las 11:30 horas, 'Paraeta Municipal', instalada en acera frente a la salida del Complejo Vistahermosa junto a la calle La Cigüeña.
  • De 10:30 a 11:30 horas: apertura del Camarín para extracción de la imagen de la Santa Faz.
    • Misa Oficial. Plaza Luis Foglietti (duración 1 hora aproximadamente). 
    • Posterior cierre del Camarín.

*** La duración del itinerario dependerá de la marcha de la comitiva oficial ***

Síndicos de la Santa Faz 2025

Los concejales de Turismo y Seguridad Ciudadana, Ana Poquet y Julio Calero, respectivamente, serán los síndicos del Ayuntamiento de Alicante en la Romería a Santa Faz del 1 de mayo.

Poquet y Calero serán quienes abran la hornacina donde se guarda la Santa Faz con las dos llaves que tiene el Ayuntamiento -la primera y tercera para la apertura-. Las del Cabildo -segunda y cuarta-, las guardan las Monjitas de la Sangre, custodias de la Reliquia. El día de La Peregrina las entregarán al capellán del monasterio, Miguel Ángel Cremades, y al deán de la concatedral de San Nicolás, Ramón Egío. 

Todo ello, y siguiendo un ceremonial que se remonta al siglo XVI, en presencia del secretario general del Pleno del Ayuntamiento de Alicante, Francisco Joaquín Montava, y los Caballeros Custodios, Salvador de Lacy y Eleuterio Llorca. Para que todo esté dispuesto, dos días antes se realizará la ya tradicional Prueba de Llaves de apertura de la hornacina.

Los últimos concejales síndicos fueron los siguientes:

2021: Mari Carmen de España, María José Conejero

2022: Toño Peral, Adrián Santos Pérez

2023: Mari Carmen Sánchez, Lidia López

2024: Cristina Cutanda, Nayma Beldjilali

Tapices florales

Una treintena de tapices florales engalanarán, por segundo año consecutivo, el paso de la romería de la Santa Faz por el Casco Antiguo y el caserío. Los primeros se podrán ver el jueves 1 de mayo a la altura de la Puerta Negra de la concatedral -calle Miguel Soler-, y tendrán continuidad por las calles San Nicolás y Mayor. 

Volverán a apreciarse por la calle Villavieja hasta llegar a la confluencia con la plaza de la basílica de Santa María. Los últimos adornos se podrán ver en la calle Alberola Canterac, la peatonal que conduce a la plaza de Luis Foglietti, la principal del caserío.

Este ornamento vegetal está hecho a base de hojas, yedra y margarita. Todo ello entrelazado sobre un tejido de rafia. En el centro están situados unos reposteros de color burdeos sobre los que destacan el escudo de Alicante y una imagen de la Santa Faz.

La ‘Paraeta’

La ‘Paraeta’ municipal en la Santa Faz, situada en la confluencia entre la avenida de Dénia y la calle Cigüeña, repartirá más de 1.200 kilos de rollitos de anís, cocinados en horno de leña, el 10% sin gluten, y 900 litros de mistela. Será en la franja horaria comprendida entre las 7 y las 11.30 horas. 

Los rollitos estarán elaborado a base de harina de trigo o sin gluten, aceite, azúcar o edulcorante natural, anís seco y vino blanco. En el caso de la mistela, que no se servirá a menores de 18 años, con uva moscatel seco y vino blanco, según figura en el contrato con validez hasta 2028. 

Contará con música de animación entre las 8 y las 12 horas. También figura en ese documento que serán los gigantes ‘Nicolauet’ y ‘Remediets’, quienes abran la comitiva con la música de una colla de dolçainers i tabaleters.

Dispositivo de tráfico y transportes

Cortes de tráfico, itinerarios alternativos, refuerzo de servicios de autobús, TRAM y taxi, y servicio de autobús lanzadera Alicante - Monasterio de la Santa Faz.

TRAM:

Las nuevas frecuencias de la Línea 3 entre las 05:00 y las 07:00 horas favorecerán acudir al centro de la ciudad para comenzar la Romería. La estación de 'Mercado' es la más cercana al punto de inicio, la Concatedral de San Nicolás.

Ordenación de tráfico

Con motivo de la celebración de la festividad de la Santa Faz, se establecen los siguientes cortes de tráfico e itinerarios alternativos, de 04:00 a 24:00 horas:

Recorrido Peregrina: corte de tráfico y prohibición de estacionamiento en calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, Villavieja, Virgen del Socorro, Av. Dénia, carretera Alicante-València-Santa Faz.

- La Avda. Denia (N-332/340), desde el enlace de La Goteta hasta el cruce de Sant Joan d'Alacant, estará cortada al tráfico en general, pudiendo circular exclusivamente vehículos autorizados.
- El tráfico de paso desde Alicante con destino València, se desviará por el itinerario siguiente: Juan Bautista Lafora, Jovellanos, CV-7690 (Avda. Villajoyosa-Condomina), Costa Blanca, Goleta, Costa Blanca, Irlanda, Avda. Niza y CV-7691 por la costa (las vías Avda. Jaime I el Conquistador y San Bartolome del término municipal de El Campello) hasta el cruce con la N-332 en el término municipal de El Campello y a través de la autovía A-70.
- El acceso a la autovía A-70 desde Vistahermosa se cerrará al tráfico, quedando habilitados el resto de accesos a la autovía. La salida de la autovía A-70 a Vistahermosa (salida 10 "Alicante (norte). Avda. Denia") también estará cerrada.
- El tráfico con destino a Alicante, y en especial a la zona de playas, que circule por la N-332, se desviará en una primera instancia en el cruce de la N-332 con la CV-7691, en el término municipal de El Campello, accediendo a Alicante por la CV-7690.
- Los vehículos que accedan a Alicante por la N-332 tendrán que desviarse obligatoriamente en el enlace N-332 con la autovía A-7, en el término municipal de Sant Joan d´Alacant.
- El tráfico con origen Alicante y destino Alcoy o viceversa a través de la N-340 podrá acceder a través de la autovía A-70 por cualquier enlace. También podrá utilizar el itinerario CV-7690 y CV-772 (Carretera de Sant Joan d'Alacant a Playa Muchavista) en el termino municipal de Sant Joan d´Alacant.
- La Gran Vía se cerrará al tráfico en el Camino Cruz de Piedra con acceso restringido a las urgencias de la Clínica Vistahermosa.
- La Avda. Vázquez de Mella estará cortada al tráfico a la altura de la Plaza Doctor Más Almagro, sin acceso a la Avda. Denia. El acceso a la Avda. Jaime II desde la Rambla de Méndez Núñez y Avda. Alfonso X El Sabio se permitirá a residentes, TAM y taxis.
- La ronda San Vicente del Raspeig-Santa Faz, (CV-821) estará cortada a la altura de la rotonda que enlaza con el ramal CV-8214 de acceso a Sant Joan d´Alacant (rotonda del acueducto).
- La Avda. Pintor Perezgil se cortará al tráfico a la altura de la rotonda de la Av. Oviedo y Avda. Locutor Vicente Hipólito.

Los alrededores del Caserío de la Santa Faz se cerrarán al tráfico el día de la celebración de la Romería, y se mantendrán cerrados hasta el domingo 4 de mayo incluido.

Prohibición de estacionamiento en parte del aparcamiento en batería de la Av. de Niza situado frente al al botiquín San Juan 2 de la Playa de San Juan.

* Las prohibiciones de estacionamiento serán efectivas desde las 22:00 horas del día 30 de abril.

* Se realizarán cortes y precortes de tráfico en vías recayentes al recorrido de la Peregrina.

Transporte público

- Autobús lanzadera Plaza Puerta del Mar-Santa Faz: de 08:00 a 21:30 horas, frecuencia de 5 min (sábado y domingo frecuencia de 20 min).
- Refuerzo de las Líneas 2, 8, 13 y 22.
- Incidencias en Líneas 2, 9, 11H, 13, 21, 22, 23, 23N, 35, C-53, C-6, Turibus, Lanzadera Castillo de Santa Bárbara.
- Parada de taxis en playa del Postiguet, a la altura de la pasarela peatonal.
- Refuerzo de servicios de TRAM.

Servicios especiales de limpieza 

Alicante despliega más de medio centenar de servicios especiales para atender la limpieza y recogida de residuos durante la peregrinación a la Santa Faz y la fiesta sin alcohol 0’0 en Playa San Juan, dotados de equipos mecanizados con sopladora y barredora, operarios a pie y plataformas móviles para limpieza y vaciado de papeleras y contenedores. 

El dispositivo contempla además la distribución de 140 contenedores por todo el recorrido de la romería, el caserío y la zona de la celebración posterior lúdica en el arenal.

El Ayuntamiento de Alicante y Netial, la empresa concesionaria del servicio municipal de limpieza, vienen trabajando desde la pasada semana en las labores necesarias para dar el servicio adecuado en estos días tan señalados para los alicantinos por la tradicional festividad de la Santa Faz. 

Para ello, se ha organizado un operativo con más de 50 servicios especiales para adecuar el servicio durante la peregrinación y atención a los vecinos que residen en zonas próximas al Monasterio, así como en la Playa de San Juan ante la masiva asistencia de personas estos días durante la peregrinación y celebración posterior. 

El día de la Santa Faz se reforzará el operativo durante toda la jornada, desde la mañana al final de la noche, tanto en las zonas cercanas al Monasterio como en Playa San Juan, especialmente en la avenida de Niza con 51 operarios y 34 vehículos. 

En las zonas de playa se actuará para que los viales y arenal se encuentren limpios y en perfecto estado con el objetivo de que los alicantinos puedan disfrutar de este día tan señalado.

 Las labores de limpieza este jueves se iniciarán a las dos de la madrugada en los alrededores del Monasterio, al igual que en Playa San Juan donde los tractores cribarán la arena para que se encuentre en perfecto estado para los usuarios del arenal al día siguiente. 

En los días posteriores a la Santa Faz se realizará un repaso en el Monasterio y sus alrededores, y se procederá al vaciado de los contenedores, que se retirarán de los descampados y de la avenida de Denia. 

Punto informativo

Este año, en la parada del autobús, se va a instalar un punto informativo para que los alicantinos puedan recibir además información sobre la recogida selectiva del residuo orgánico, para favorecer la economía circular depositando sus cañas en un camión del servicio municipal de limpieza ‘Tú Haces Alicante’.

De esta forma, se dará posteriormente una segunda vida a las cañas de La Peregrina para el cultivo tradicional de huertas en La Granja de Masphael en Bacarot y el Banco de Semillas.

Preparativos previos

Previamente a la celebración de la romería, se ha procedido a la limpieza de los distintos espacios, caminos y campos cercanos al Monasterio de la Santa Faz. Este servicio especial ha contado con el trabajo de 15 diez operarios, entre personal a pie y conductores para los dos vehículos plataforma que se han encargado de la instalación de 140 contenedores de 1.100 litros en las explanadas cercanas y otras zonas adyacentes y durante todo el recorrido de la Peregrina. 

Los profesionales de Netial han realizado previamente el barrido mecánico y baldeo de todo el recorrido y alrededores de la Santa Faz, para que todo el recorrido se encuentre en las mejores condiciones. Además, se han destinado dos camiones prensa de carga trasera para el vaciado de los contenedores de 1,100 litros y de la limpieza de todos los alrededores.

Otros dispositivos

Se pueden consultar el resto de dispositivos para conocer los cortes de tráfico, itinerarios alternativos, transporte público, 'paraeta', fiesta sin alcohol 0'0 y otros serviios preparados para estos días de la romería en la web municipal https://www.alicante.es/es/noticias/alicante-ultima-amplio-dispositivo-t...

 

No hay comentarios: