VALENCIA.- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha recogido durante el
pasado año un total de 8.389 objetos perdidos por los usuarios de
Metrovalencia --5.895-- y por los de TRAM d'Alacant --2.494--.
En el caso de Metrovalencia, estos datos suponen que se olvidan 16
objetos de media al día y 491 por mes, que son guardados como mínimo un
mes en las estaciones donde se custodian y un mes más en las
instalaciones de València Sud, aunque en la actualidad y debido a los
daños producidos por la dana en dicho lugar se han trasladado a la
estación de Colón.
Transcurrido dicho periodo de tiempo, y si
sus dueños no lo han reclamado, se entregan a la Policía Local de
Valencia, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Los objetos que más aparecen en los metros y tranvías de Valencia y su
área metropolitana son, por orden numérico, DNI (768), carteras y
monederos (658), llaves (496), mochilas (445), gafas (284), distintos
carnés (pasaportes, permiso de conducir, tarjeta sanitaria*) (265),
móviles (261) y paraguas (64).
Pero estos artículos "no se
hallan de manera homogénea durante el año, sino que existen épocas
propicias para perder determinados objetos".
De esta forma, en diciembre
y enero, el personal de FGV encuentra más tarjetas bancarias por las
compras de Navidad; en marzo, por las Fallas, cualquier tipo de objetos;
en mayo, con la llegada del buen tiempo, las gafas de sol aparecen en
los asientos vacíos, y, en octubre, cuando el mal tiempo hace su
aparición, los paraguas, bufandas y guantes tienen que ser retirados
"asiduamente".
En cuanto a los meses que más objetos se
pierden, marzo, con 709, encabeza un listado al que febrero, con 595, y
enero, con 584, le secundan en los tres primeros puestos.
Les siguen
mayo, con 569; octubre, con 554; abril, con 548; julio, con 524; junio,
con 507; septiembre, con 488; diciembre, con 389; agosto, con 368; y
noviembre, con solo 60 objetos perdidos debido que por la dana se
suspendieron las circulaciones de metro y de tranvía las retomaron de
manera parcial a partir del día 9.
Gracias a los protocolos
establecidos por FGV para la gestión y custodia de objetos perdidos, la
recuperación de un objeto por parte de su dueño durante el periodo que
está registrado en FGV se cifra en un 29,60 por ciento, lo que en 2024
ha supuesto 1.745 objetos.
El porcentaje restante es
entregado a la Policía Local de Valencia o trasladado a un punto verde o
de reciclaje, si se trata de objetos en evidente estado de desgaste o
deterioro.
En cuanto al tiempo que se tarda en recuperar un
artículo, varía si existe algún elemento identificativo o el cliente lo
reclama; si es así, especialmente cuando se trata de un objeto de valor,
se suele retirar incluso la misma jornada de su pérdida.
Las estaciones con Espai del Client (Colón, Xàtiva y Alacant), el
Centro de Atención del Cliente de Benimaclet, y los Punt del Client
(Àngel Guimerà, Empalme y Mislata) son los puntos de entrega y de
recogida por parte de los usuarios en una primera fase, antes de ser
trasladados a la sede central de València Sud. En los meses que no hubo
servicio por las inundaciones no se siguió el orden establecido y Colón
ha sustituido a València Sud.
Transcurrido un mes, los objetos
son recogidos y llevados a una dependencia de FGV para intentar
localizar al dueño, dar de baja para su reciclaje según su estado o bien
entregarlos a la Oficina de Objetos Perdidos de Valencia transcurrido
otro mes. Se distinguen los objetos de valor para darles un trato
especial en la cadena de custodia, acompañando fotografías y utilización
de caja fuerte.
Los documentos oficiales (DNI, pasaportes,
etcétera) son entregados a la Policía en la mayor brevedad para intentar
localizar a su propietario. Las tarjetas bancarias son destruidas a fin
de no ser manipuladas, "evitando riesgos innecesarios".
El resto de
objetos que permitan localizar a su propietario, se realizan
seguimientos y pequeñas investigaciones por parte del personal de
Atención al Cliente para conseguir entregarlos.
En cuanto al
dinero en metálico recogido de carteras, bolsos o monederos que no ha
sido recuperados por sus dueños, FGV los entrega a entidades benéficas
para ayudar a sufragar sus gastos.
Además, en la actualidad,
FGV colabora con la organización Corazones de África para que, una vez
cumplida la normativa de plazos de la empresa pública, se les entrega
ropa, libros infantiles, muletas, bastones, juguetes, mochilas y otro
tipo de objetos susceptibles de ser aprovechados por la citada
asociación.
Además de la pérdida
de objetos habituales, como los citados anteriormente, "llama la
atención una serie de artículos que cuesta creer que los usuarios se
olviden, como bicicletas, muletas, maletas, dosis de insulina, carros de
bebé, sombreros, sombrillas, gorras, cámaras de fotos, disfraces,
uniformes de todo tipo, botas de seguridad, recetas, medicamentos,
pantallas, ordenadores y tabletas, neveras portátiles e informes
médicos".
También "sorprende que se olviden décimos de
lotería, denuncias de la Guardia de Civil y del Juzgado, justificantes
de apuestas deportivas, billetes de loterías, quinielas, libros
electrónicos y de papel, cascos de motos, discos de vinilos y hasta
zapatos, aspiradoras, bastones de ciegos e incluso un saco de cemento".
Por otro lado, los datos de TRAM d'Alacant suponen que se olvidan
siete objetos de media al día y 208 por mes, que son guardados como
mínimo un mes en las estaciones donde se custodian y un mes más en el
almacén de objetos perdidos de la estación de Luceros. Transcurrido
dicho periodo de tiempo, y si sus dueños no lo han reclamado, se
entregan a la Policía Local de Alicante.
Los objetos que más
aparecen en los trenes y tranvías de Alicante y su área metropolitana
son, por orden, carteras y monederos, llaves, mochilas, documentación
(DNI, pasaportes, permiso de conducir, tarjeta sanitaria), móviles,
gafas, carpetas, paraguas y bolsos.
Siguiendo con la división por
épocas, los meses en que más artículos se extraviaron fueron octubre
(442), enero (393), noviembre (378), junio (366), marzo (308), abril
(303), agosto (296), julio (291), mayo (286), diciembre (276), febrero
(263) y septiembre (199).
Gracias a los protocolos
establecidos por FGV para la gestión y custodia de objetos perdidos, la
recuperación de un objeto por parte de su dueño durante el periodo que
está registrado en FGV se cifra en 929, un 37,25%, y el porcentaje
restante es entregado a la Policía Local de Alicante o trasladado a un
punto verde o de reciclaje, si se trata de objetos en evidente estado de
desgaste o deterioro.
Las estaciones atendidas con personal
de FGV son los puntos de entrega y de recogida por parte de los usuarios
en una primera fase, antes de ser trasladados a la sede central en la
estación de Luceros.
Transcurrido un mes, los objetos son
recogidos y llevados al almacén de objetos perdidos de la estación de
Luceros para intentar localizar al dueño, dar de baja para su reciclaje
según su estado o bien entregarlos a la Oficina de Objetos Perdidos de
Alicante transcurrido otro mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario