ALICANTE.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el
proceso para expropiar los terrenos necesarios para ejecutar las obras
de adaptación al ancho estándar del tramo ferroviario La Encina-Alicante, actuación
"estratégica" para el Corredor Mediterráneo, ya que permite conectarlo
con el Puerto de Alicante, "impulsando el tráfico de mercancías con
Europa", así como "mejorar" los servicios de Cercanías.
Las
obras se adjudicaron recientemente por 130 millones de euros (IVA
incluido) y este trámite expropiatorio es "fundamental" para ocupar los
terrenos afectados y llevar a cabo las actuaciones. Los terrenos
pertenecen a los municipios de Caudete (Albacete) y a los alicantinos de
Villena, Sax, Elda, Petrer, Monovar, Novelda, Monforte del Cid, Agost,
Sant Vicent de Raspeig y Alicante, según ha remarcado el departamento
que dirige Óscar Puente en un comunicado.
Esta actuación,
junto a la implantación del ancho estándar entre La Encina-Bifurcación
Xàtiva, en su conexión con el baipás de Almussafes-València Font de Sant
Lluís, hará posible que los trenes de mercancías "tengan continuidad en
ancho estándar", tanto en dirección sur, conectando con Andalucía y
Murcia, como hacia el norte, siguiendo por la Comunitat Valenciana,
Catalunya y el resto de Europa.
Además, la renovación de la
línea, que permitirá que circulen trenes de distintos anchos y
propulsión eléctrica, "repercutirá en una mejora de los servicios de
media distancia Villena-Alicante y de cercanías Alicante-Sant Vicent de
Raspeig, al reforzarse al fiabilidad y capacidad de la vía".
Por su ubicación geográfica, el tramo es un "enclave estratégico" en el
área de influencia de la provincia de Alicante. El trazado parte de las
conexiones con el nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de
Alicante.
La actuación contempla la implantación del ancho
mixto en vías generales y vías de apartado. Además, se construirán vías
de apartado para trenes de mercancías de hasta 750 metros en las
estaciones de Caudete, Sax y Monforte del Cid y se adecuará la longitud,
altura y anchura de andenes.
En este
contexto, se expropia el pleno dominio de las superficies que ocupen la
explanación de la línea férrea, sus elementos funcionales y las
instalaciones permanentes que tengan por objeto una correcta
explotación, así como todos los elementos y obras anexas o
complementarias definidas en el proyecto que coincidan con la rasante
del terreno o sobresalgan de él.
En todo caso, las superficies
que sean imprescindibles para cumplimentar la normativa legal vigente
del sector ferroviario. La expropiación de los terrenos resultantes de
estos criterios afecta a una superficie de 92.402 metros cuadrados (m2).
La imposición de servidumbres, definidas como las correspondientes
franjas de terrenos sobre los que es "imprescindible" imponer una serie
de gravámenes, afectará a un total de 15.374 m2, mientras que las
ocupaciones temporales abarcarán un total de 107.764 m2. La mayor parte
de las expropiaciones se producen en suelo rural, clasificadas en el
planeamiento como suelo no urbanizable.
En el Boletín Oficial
del Estado (BOE) de 21 de abril de 2025 se publicó la Resolución de la
Dirección General del Sector Ferroviario por la que se abre información
pública y se convoca a los propietarios de los bienes y derechos
afectados al levantamiento de las actas previas que tendrán lugar a
partir del 3 de junio de 2025.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
lunes, 5 de mayo de 2025
Transportes inicia las expropiaciones para ejecutar la adaptación al ancho estándar del tramo ferroviario La Encina-Alicante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario