ELCHE.- El Hort de Baix de Elche ha escenificado la puesta en marcha
de la técnica del insecto estéril (TIE), impulsada por la Conselleria de
Agricultura, para "reducir" el mosquito tigre en el municipio.
Este método "innovador y respetuoso con el medio ambiente" ha obtenido
"la disminución de la presencia de este insecto en hasta un 80 por
ciento", según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad en un
comunicado.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha agradecido a la
Conselleria el comienzo de esta iniciativa con la que "se lucha contra
el mosquito tigre, que no es solo una amenaza por la incomodidad que
supone, también para la propia salud pública, por lo que requiere de
medidas diferentes y eficaces como esta".
Por su parte, el
conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha explicado que esta
técnica, "que consiste en la suelta de machos esterilizados para impedir
la reproducción de la especie, forma parte de un plan integral de lucha
biotécnica que se está aplicando en distintas localidades de la
Comunitat Valenciana con el objetivo de minimizar los riesgos".
Asimismo, el jefe de servicio del área de Sanidad Vegetal de la
Generalitat, Vicente Dalmau, ha asegurado que "gracias a este método de
control de plagas se van a liberar grandes cantidades de mosquito tigre
estériles, que no pican, y que se aparearán con las hembras silvestres
para que los huevos que pongan sean inviables".
"De esta manera no habrá
descendencia y la idea es que los niveles de plaga se vayan
reduciendo", ha añadido.
El Ayuntamiento también ha indicado
que se prevé que en Elche se liberen más de 2,4 millones de mosquitos
estériles entre 2025 y 2026 sobre una superficie directa de alrededor de
18 hectáreas y ha asegurado que, "debido al comportamiento de
dispersión natural de estos insectos, se estima que el tratamiento tenga
efecto sobre una superficie superior a las 50 hectáreas, tanto en zonas
agrícolas como urbanas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario