ALICANTE.- Las ciudades de Valencia y Benidorm han cerrado el mes de 
mayo con una ocupación hotelera media del 85,4 por ciento y del 84,7% 
respectivamente, según los datos que ha difundido este miércoles la 
Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana 
(Hosbec).
   A estos dos enclaves les siguen las estadísticas 
registradas en la provincia de Valencia (84,4%), en Alicante Sur 
(79,4%), en la Costa Blanca (78,4%) y en las comarcas de Castellón 
(65,2%), de acuerdo con las cifras que ha concretado la patronal 
hotelera en un comunicado.
   Según Hosbec, la temporada alta "ya
 se está dejando notar en los resultados de la industria hotelera" y, si
 bien con algunos ajustes de desaceleración respecto a 2024, "el turismo
 internacional está tirando de la ocupación hotelera en términos 
positivos".
   Sobre esto último, pone como ejemplo Benidorm, 
"principal destino turístico de la Comunitat Valenciana, que en el mes 
de mayo ha registrado un mercado internacional de un 66% sobre el total,
 con un Reino Unido que no afloja su fidelidad a este destino y que ya 
supone la mitad de los turistas alojados en hoteles frente a los 
españoles, que se quedan en un 34,5%".
   Este mismo mercado 
internacional es el que está reduciendo ya la brecha en Valencia por la 
dana. De hecho, en la capital valenciana, el 68% de la clientela 
hotelera procede de otros países, algo que desde la patronal turística 
han calificado como un "colchón importante" para "seguir amortiguando el
 impacto" de las inundaciones del pasado octubre.
   Así, ha 
apuntado que en Valencia los hoteles de cuatro estrellas han registrado 
una mejor segunda quincena de mayo en 2025 que en 2024, por lo que se 
reduce a los hoteles de mayor lujo el 'gap' de ocupación que Hosbec 
prevé recuperar durante junio y julio.
   Igualmente, hace una 
mención especifica al mercado americano, ya que los turistas 
estadounidenses alojados en hoteles de la capital del Turia representan 
una cuota del 8,8% y es el segundo en importancia, muy cerca de los 
británicos (9,1%).
   Por otro lado, Hosbec ha explicado que las 
reservas de junio "avanzan a buen ritmo" y ya hay destinos que tienen un
 volumen de reservas confirmadas ligeramente por encima de las de 2024.
   No obstante, las ventanas de reservas --periodo que pasa entre la 
reserva y la estancia-- se está reduciendo en todos los mercados, 
incluso en los internacionales de larga distancia, por lo que los datos 
varían en pocos días y pueden crecer "de forma intensa" sobre la 
previsión inicial.
BENIDORM
   En concreto, Benidorm ha 
cerrado mayo con una media del 84,7%, una cifra que mejora ligeramente 
los datos del mismo mes de 2024 (84%). La segunda quincena del mes ha 
sido "especialmente destacada", con un 86,8% de ocupación, y consolida 
su "tendencia al alza".
   Este destino ha funcionado "a pleno 
rendimiento" durante todo el mes, con una planta hotelera prácticamente 
operativa en su totalidad y unos niveles de demanda que reflejan la 
"fidelidad" de los mercados emisores tradicionales.
   El turismo
 internacional sigue siendo la "piedra angular" del modelo turístico de 
Benidorm, liderado de forma destacada por el mercado británico (48,9% en
 la segunda quincena y 49,8% en el conjunto del mes). 
Le sigue el 
nacional, con un 33,9% y 34,5% de cuota respectivamente. Otros mercados 
internacionales relevantes en esta zona son Irlanda (3,3% del total del 
mes), Bélgica (3,2%) y Países Bajos (2,4%), que también muestran una 
evolución positiva respecto a 2024.
   Por categorías, los 
hoteles de cuatro estrellas registraron una ocupación del 86,1% en la 
segunda quincena y del 84,5% en el total del mes, mientras que los de 
tres se situaron en un 88,1% y 86%, respectivamente.
   Con estas
 cifras, Benidorm encara el inicio de la temporada alta con "excelentes 
perspectivas" y una previsión de ocupación para la primera quincena de 
junio que ya alcanza el 85,5%.
COSTA BLANCA Y ALICANTE SUR
   La zona turística de la Costa Blanca, en la antesala del verano, 
cierra el mes de mayo con una ocupación media del 78,4%, lo que revela 
un descenso respecto al 82,3% registrado en 2024. 
La segunda quincena 
del mes se sitúa en un 79,6%, también por debajo del 83,7% del año 
anterior. En esta bajada también se refleja en el comportamiento de la 
zona de Alicante Sur, que pasa del 83,9% en mayo 2024 al 79,4% en mayo 
2025 y cuya segunda quincena cae hasta un 76,2%.
   El mercado 
nacional sigue siendo el más relevante, aunque pierde peso frente al 
internacional. En Costa Blanca, los españoles representaron el 40,9% en 
la segunda quincena y el 42% en el conjunto del mes. 
Le siguen Reino 
Unido como origen internacional más destacado, con un 17%, y Bélgica, 
Países Bajos e Irlanda como principales mercados emisores. En Alicante 
Sur, el peso del turismo nacional fue mayor (48,7% quincenal y 53,8% 
mensual), con Reino Unido y Francia como mercados extranjeros más 
punteros.
   Por categorías, los hoteles de cuatro estrellas 
mantienen mejores cifras: en la segunda quincena alcanzaron el 84,5% de 
ocupación en Costa Blanca y el 87,4% en Alicante Sur. Los de tres bajan 
hasta el 78% y 68,5%, respectivamente. En el cómputo mensual, las 
ocupaciones fueron del 82,7% en cuatro y 77,5% en tres en Costa Blanca y
 del 87,9% en cuatro y 74,1% en tres en Alicante Sur.
   Para 
junio, la previsión de ocupación para la primera quincena se sitúa en el
 77,3% en Costa Blanca y 73,2% en Alicante Sur, en línea con el contexto
 general de transición hacia la temporada alta, pero con un inicio "algo
 más moderado que en años anteriores".
PROVINCIA DE VALENCIA Y VALENCIA CIUDAD
   Por su parte, la provincia de Valencia ha cerrado mayo con una 
ocupación media del 84,4%, 4,3 puntos por debajo del mismo mes en 2024. 
En la segunda quincena, la ocupación fue del 86,4%, también por debajo 
del 88,2% registrado el año pasado. 
En València capital, las cifras son 
similares: 85,4% en el conjunto del mes y 86,9% en la segunda quincena, 
con descensos más pronunciados respecto a mayo de 2024.
   El 
turismo nacional sigue liderando en toda la provincia, con un peso del 
49,1% en la segunda quincena y del 47,6% en el conjunto del mes. Le 
siguen Reino Unido (7%), Alemania (5%) y Estados Unidos (5%). como 
principales mercados internacionales.
   En Valencia ciudad, el 
componente internacional es "más fuerte" y "con una distribución más 
equilibrada" entre España (35,1% en la quincena y 32,5% en el mes) y 
mercados como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, 
Italia y Francia.
   Por categorías hoteleras, la provincia 
muestra una ocupación muy elevada en los hoteles de tres estrellas 
(95,8% en la segunda quincena), mientras que los de cuatro se sitúan en 
el 86,8%. A nivel mensual, los de tres promedian un 90,9% y los de 
cuatro un 83,8%. 
En Valencia ciudad, los de cuatro destacan con un 94% 
de ocupación en la segunda quincena y un 89,7% en el mes.
   Las 
previsiones para la primera quincena de junio anticipan una ligera 
moderación, con una ocupación esperada del 78,4% en la provincia y del 
79,3% en la capital del Turia.
PROVINCIA DE CASTELLÓN
   
La provincia de Castellón ha cerrado el mes de mayo con una ocupación 
hotelera del 65,2% y del 66% en la segunda quincena. Aunque todavía en 
cifras moderadas, el destino se mantiene estable a las puertas del 
verano.
   El mercado nacional ha liderado la demanda con una 
cuota del 76% en la segunda quincena y del 76,9% en el conjunto del mes.
 Entre los mercados internacionales, destacan Francia (4,6% en la 
quincena y 5% en el mes), Reino Unido (4,3% y 3,2%) y China (1,6% y 
1,3%), seguidos de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Rumanía, China y 
Polonia.
   Aquí, los establecimientos de cuatro estrellas 
registraron una ocupación del 63,8% en la segunda quincena y del 63,1% 
en el conjunto del mes. La previsión para la primera quincena de junio 
apunta a una mejora progresiva (66,8%).
												
					
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario