VALENCIA.- Rafael Juan ha sido reelegido como presidente de la Federación 
Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova) 
durante la celebración de la Asamblea General que ha tenido lugar este 
miércoles en la CEV.
    Junto al presidente, han ratificado sus 
cargos el vicepresidente, Fernando Cervera; el tesorero, Riccardo 
Cianfanelli, y el contador, Pablo Bordils.
   Además, se suman a 
la Junta Directiva de Fedacova Mª José Félix, de Helados Estiu; Sofía 
Frasquet, de JUMEL, y Toño Pons, de Importaco; que sustituyen a Borja 
Catalina, del Cercle Agroalimentari, y Bernardo Gregori, de Grefusa; y 
se unen como vocales a Ignacio Alberola, Ricardo Císcar, Isabel 
Martínez, Leonor Saiz, Juan José Fornés, Enrique Chovi, Rosa Ferrer y 
Manuel García Portillo.
   Rafael Juan ha agradecido la confianza
 que los asociados han depositado en él para continuar liderando la 
Federación y ha puesto en valor el trabajo de los miembros de la Junta 
Directiva y el personal de Fedacova. Asimismo, ha felicitado a las 
nuevas incorporaciones por el compromiso que adquieren con el progreso y
 la mejora del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana.
   El presidente de Fedacova ha destacado que asume esta responsabilidad
 con "el mismo entusiasmo que el primer día para afrontar los retos a 
los que nos enfrentamos hoy, como la sostenibilidad, la seguridad 
alimentaria, la internacionalización o la innovación".
   "Nos 
encontramos en un momento crucial para el sector agroalimentario, con 
desafíos significativos que requieren de nuestra máxima atención y 
esfuerzo", ha aseverado durante su intervención.
   "Las 
normativas cada vez más estrictas en cuanto a seguridad alimentaria, 
etiquetado y trazabilidad requieren que estemos constantemente 
actualizados y adaptándonos a nuevas exigencias --ha explicado--, pero 
cumplir con estas regulaciones no solo nos permite acceder a mercados 
más exigentes, sino que también fortalece la confianza de los 
consumidores en nuestros productos".
   Rafael Juan ha 
identificado la sostenibilidad como una oportunidad "para innovar y 
diferenciar nuestros productos en un mercado global cada vez más 
consciente y exigente".
 En este sentido ha apuntado que es un imperativo
 el trabajo conjunto para desarrollar estrategias de mitigación y 
adaptación al cambio climático.
   También ha hablado sobre cómo 
el entorno geopolítico puede afectar a las exportaciones y la 
estabilidad de los mercados, pero ha querido ser optimista señalando que
 esta coyuntura puede ser positiva para diversificar destinos 
comerciales y fortalecer las relaciones con socios estratégicos. 
"La 
internacionalización es una de las mayores palancas de crecimiento que 
tenemos; es una vía que debemos seguir explorando con determinación, 
aprovechando la calidad y prestigio de nuestros productos", ha afirmado.
   En cuanto innovación, ha resaltado que es el producto de talento y 
tecnología y que es "clave para mantener nuestra competitividad".
   Por último, ha destacado que el sector agroalimentario es uno de los 
pilares fundamentales de la economía de la Comunitat Valenciana, al 
aportar el 9,1 % del VAB regional y el 12,2 % del empleo de la 
autonomía. 
"Además, somos la tercera región más exportadora de España y generamos el 12,5 % de las ventas agroalimentarias al exterior del país".
 También ha apuntado que otro de "los indicadores positivos del 
sector en 2024 fue la creación de empleo, hasta las 237.300 personas 
afiliadas, lo que supone un crecimiento del 1,15% respecto al año 
anterior".
   La segunda parte de la Asamblea ha contado con la 
ponencia de Antonio Escribano, doctor en Medicina, especialista en 
Endocrinología, Nutrición y Medicina Deportiva, y divulgador científico.
 Escribano ha puesto en valor el trabajo de la industria agroalimentaria
 para alimentar a la humanidad. 
También ha analizado con perspectiva 
científica el procesamiento de los alimentos para garantizar la calidad y
 la seguridad alimentaria y algunos mitos que demonizan a algunos tipos 
de alimentos. "El sector y la industria agroalimentaria y todos los 
componentes de la cadena alimentaria son el sistema sanitario más grande
 del mundo" ha concluido.
   La clausura de la Asamblea General 
ha contado con la intervención del conseller de Agricultura, Miguel 
Barrachina, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro.
   
Además, han asistido al evento Vicente Tejedo, secretario autonómico de 
Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y director de la Agencia Valenciana
 de Fomento y Garantía Agraria (AVfga); Cristina del Campo, directora 
general de AINIA; José Manuel Enríquez, gerente de Empresas Negocio 
Agroalimentario y Cooperativo de Grupo Cajamar; Manuel Laínez, director 
de la Fundación Grupo Cajamar, y Federico Félix, expresidente de 
Fedacova.
												
					
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario