miércoles, 1 de octubre de 2025

El alcalde Barcala fija para el 10 de octubre el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

 ALICANTE.- El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha fijado para el viernes 10 de octubre la celebración del debate sobre el estado de la ciudad correspondiente a 2025.

Así lo ha comunicado el primer edil a los miembros de la corporación municipal en el transcurso de la junta de portavoces celebrada este miércoles.

De esta forma, según han indicado fuentes municipales, el pleno del debate sobre el estado de la capital alicantina tendrá lugar dentro de nueve días. 

Por otra parte, ha anunciado que las alegaciones para la implantación de las zonas acústicamente saturadas (ZAS) en el Casco Antiguo y en el Centro Tradicional "ya están resueltas". También ha avanzado que los "términos" en los que se van a poner en marcha se concretarán "en los próximos días".

Además, Barcala ha subrayado que "puede haber diferencia temporal" entre la implantación de la ZAS del Casco Antiguo y la del Centro Tradicional, si bien ha manifestado que esta "será absolutamente mínima", ya que el equipo de gobierno pretende "ponerlas en funcionamiento con un criterio adaptado a las circunstancias". 

Finalmente, ha asegurado que en la ciudad "no se van a permitir asentamientos ilegales y, por tanto, se van a erradicar", aunque ha dicho que "de nada va servir que la Policía actúe levantando" estos emplazamientos si no se dan "alternativas" a las personas sin hogar.
 

Además, ha indicado que el consistorio "no solo" trabaja a nivel policial, "sino principalmente con Bienestar Social", además de con la Generalitat "en el mismo sentido".

"Desde la Concejalía de Bienestar Social estamos trabajando constantemente en esa ruta, el poder hacer que las personas sin techo en este caso tengan esa alternativa. No es fácil", ha reconocido el primer edil.

Así, ha remarcado: "En muchos casos no es solamente una cuestión de falta de recursos, es una cuestión muchas veces de falta de atención sanitaria y, en particular, de asistencia de sanidad mental. Hacen falta muchos más recursos sobre esa cuestión. Entonces, en ese itinerario estamos trabajando".

Barcala ha recordado que en el pleno de septiembre, celebrado la semana pasada, "intervinieron varias asociaciones vecinales" y "todas" pidieron "lo mismo". 

"Eso es en lo que estamos, que la ordenanza de convivencia cívica se aplique. Eso es lo que la ciudadanía está exigiendo", ha enfatizado.

Y ha continuado: "Para eso sacamos la ordenanza y el hecho de que haya una minoría, en este caso de izquierdas, haciendo demagogia con la ordenanza y con su aplicación no puede desviarnos de lo que realmente es lo que está pidiendo la gente y para lo que sacamos la ordenanza, que era para ordenar un poquito el tema".

Todo ello, ha añadido, "siempre con la prioridad de dar esa alternativa, ese camino indispensable, esa alternativa a la indigencia y al sinhogarismo".

"Lo que pasa es que tampoco podemos efectuar un efecto llamada de tal manera que, como estamos detectando, Alicante se esté convirtiendo en un sitio de llegada y de acogimiento de personas que en otros municipios no les están dando ese acompañamiento social y, en consecuencia, buscan otras alternativas", ha sentenciado.

CRÍTICAS DEL PSPV

Por su parte, desde la oposición, la portavoz del PSPV, Ana Barceló, ha pedido a Barcala "que presente un informe que detalle exactamente qué recursos se está ofreciendo a las personas que sufren situación de sinhogarismo y que han sido desalojadas de diversos asentamientos".

"No basta con que el alcalde salga a decir que está desalojando a las personas que viven en la calle, tal y como le ordena Vox. Lo que se espera de un responsable político serio y decente es que impulse un plan para ofrecer alternativas a las personas que están en situación de sinhogarismo. Y eso es lo que reclamamos al señor Barcala, que nos diga qué recursos se han movilizado para resolver esta situación", ha subrayado la edil socialista en un comunicado.

Barceló se ha referido a "la situación que se vivió a principios de este año con el despido de 170 personas adscritas a la plantilla de Servicios Sociales y cómo las listas de espera aumentaron", hasta el punto de llegar a "colapsar" diversos servicios "durante meses", según ha aseverado.

"Es evidente que los servicios sociales no son una prioridad para el gobierno del PP. Exigimos al alcalde que detalle qué se está haciendo con las personas sin hogar puesto que la responsable de Bienestar Social está desaparecida", ha concluido. 

No hay comentarios: