ALICANTE.- La Comunitat Valenciana ha registrado en septiembre una ocupación
hotelera media del 88 por ciento, con ligeros crecimientos motivados
"sobre todo" por el "empuje" del mercado internacional, según datos de
la patronal turística autonómica Hosbec.
Dos de cada tres
turistas de Benidorm, la Costa Blanca y Valencia son internacionales y
los británicos representan la principal nacionalidad en todos los
destinos. De hecho, los visitantes extranjeros son mayoritarios e
incluso en Castellón crecen hasta más de un 25 por ciento de cuota de
mercado. Además, la capital valenciana "apuntala la recuperación de la
actividad hotelera" y marca un máximo del 93,9% de ocupación media
durante la segunda quincena.
En concreto, Benidorm confirma en
septiembre "por qué se mantiene como el gran motor turístico de la
Comunitat Valenciana y del Mediterráneo". En la segunda quincena, los
hoteles de la ciudad alcanzaron una ocupación del 90,6%, un ligero
repunte frente al 89,8% registrado en 2024. En el acumulado del mes, el
balance es del 90,3%, idéntico al del pasado año, lo que refleja la
"estabilidad del destino incluso en la fase final del verano".
La estructura de la demanda continúa dominada por la combinación de
mercado británico y español, que juntos suman más del 80% de los
visitantes. En la segunda quincena, el Reino Unido concentró un 46,8% de
las pernoctaciones y España un 34,3%, mientras que Irlanda, Bélgica y
Países Bajos aportaron cuotas "secundarias", pero "estables".
El análisis por categorías muestra también "consistencia" porque los
hoteles de cuatro estrellas cerraron la segunda quincena con un 90,8% de
ocupación, frente al 89,5% del pasado año, mientras que los de tres se
mantuvieron prácticamente en equilibrio con 90,6% frente al 90,9% de
2024. En el conjunto del mes, las cifras apenas variaron.
Las
reservas ya confirmadas para octubre anticipan una "leve moderación",
con un 86,4% ya reservado para la primera quincena, ligeramente por
encima del 85,8% que se registraba a estas alturas en 2024.
Por su parte, la Costa Blanca y su subárea de Alicante Sur presentan
en la segunda quincena de septiembre un panorama mixto: la primera zona
anota un 83,2% en la quincena y 84,7% en el mes, lo que supone una caída
de 3,2 puntos porcentuales respecto a la misma quincena de 2024 y de
1,6 puntos en el acumulado mensual, y Alicante Sur apunta un ajuste "más
notable", con un 80,1% en la quincena y 81,3% en el mes, lejos del
90,1% y 86,7% de 2024, por lo que ha habido descensos de diez y 5,4
puntos, respectivamente.
El perfil de procedencia en la
segunda quincena evidencia una "doble dinámica" porque la Costa Blanca
combina un mercado nacional significativo (34,8% en la quincena y 41,4%
en el mes) con un "fuerte tirón británico" en la segunda mitad (24,1% en
la quincena).
A esto se suman emisores como Bélgica, Noruega y Países
Bajos. En Alicante Sur el mercado nacional pesa "aún más" (44,2% en la
quincena y 48,2% en el mes), aunque Reino Unido aporta un 16,1% en la
quincena.
La lectura por categorías arroja "señales
relevantes" para la gestión comercial: en la Costa Blanca, los hoteles
de cuatro estrellas se sitúan en 86,9%, con una caída de dos puntos
respecto a 2024, y los de tres estrellas en 80,5%, con un descenso de
4,9 puntos.
Asimismo, en Alicante Sur la caída es "más evidente" y
alcanza los 8,6 puntos porcentuales en cuatro estrellas, hasta el 84,9%,
y los 11,5 puntos en tres, que se sitúa en el 76,8%. De otro lado, la
fotografía de reservas anticipa una "moderación" para octubre.
Por su parte, la provincia de Valencia y su capital han consolidado
en septiembre una "notable estabilidad en los indicadores turísticos,
confirmando su papel como motor de atracción cultural, urbana y de ocio
en el Mediterráneo".
La ocupación en el conjunto provincial
alcanzó el 90,1% en el mes, frente al 91,7% del año anterior, mientras
que València ciudad igualó el resultado de 2024 con un 90,1%. La segunda
quincena mostró un comportamiento "especialmente sólido", con un 92,7%
en la provincia y un 93,9% en la ciudad de Valencia.
Respecto
al perfil del visitante, el mercado nacional se mantiene como "base" de
la actividad en la provincia, al aportar un 46,3% de las pernoctaciones
durante la quincena y un 48% durante el mes, mientras que en la capital
de provincia supera el 30%.
La diferencia se explica por la
"fuerte presencia" internacional en València ciudad, donde Reino Unido
(9,7%), Estados Unidos (7,7%), Italia (7,2%) y Alemania (6,9%) tienen un
peso mayor que en el promedio provincial quincenal.
En ambos
casos destaca la "diversidad" de mercados, con un "equilibrio" entre
europeos de media distancia, como Francia, Países Bajos o Bélgica, y
emisores de largo radio como Estados Unidos, Canadá o Argentina, "que
refuerzan la posición de Valencia como destino urbano y cosmopolita".
El análisis por categorías refleja igualmente una "situación
positiva" en los últimos 15 días del mes. En el conjunto provincial, los
hoteles de cuatro estrellas se situaron en un 93,2%, mientras que los
de tres cerraron en 89,8% y los de cinco en 91,5%.
En Valencia
ciudad, los establecimientos de cuatro estrellas alcanzaron un 94,5%,
por lo que mejoraron el dato del pasado año, y los de cinco se situaron
en un 91,5%, "un registro que muestra la estabilidad en la gama más
alta".
La previsión para la primera quincena de octubre es
"igualmente optimista" porque la provincia cuenta ya con un 82,4%
reservado, mientras que la capital parte de un 86%, lo que supondría una
"ligera mejora respecto al 85% del ejercicio anterior".
La provincia de Castellón cierra la segunda quincena de septiembre
con un "repunte claro" al lograr un 78,8% de ocupación en la quincena,
3,4 puntos porcentuales por encima del 75,4% del mismo periodo de 2024, y
un balance mensual que alcanza el 79,8% frente al 76,9% en 2024, es
decir, 2,9 puntos interanuales más.
El mercado nacional sigue
siendo la "columna vertebral" del destino, al representar un 74,5% en la
segunda quincena, por lo que baja 1,8 puntos respecto al 76,3% de 2024,
y un 80% en el acumulado de septiembre, un punto menos frente al 81%
del año anterior.
Asimismo, según Hosbec, la evolución por
categorías ofrece "pistas interesantes" sobre la naturaleza de la
demanda: los hoteles de cuatro estrellas anotan 81,2% en la segunda
quincena, 4,7 puntos más respecto a 2024 (76,5%), y un 81,9% en el
global del mes, es decir, 3,6 puntos más.
"Más llamativo aún
es el comportamiento de la planta de tres estrellas, que sube hasta
76,2% en la quincena y 77% en el mes, señalando un impulso notable en el
segmento medio que beneficia la ocupación general", ha resaltado la
patronal hotelera valenciana.
La fotografía de reservas para
la próxima quincena es "igualmente favorable" ya que en la actualidad
para la primera quincena de octubre se sitúan ya en un 72,4%, 8,7 puntos
por encima del mismo periodo de 2024 (63,7%), "lo que indica un ritmo
de ventas adelantadas más activo y una expectativa de mantenimiento de
actividad fuera del pico estival".
No hay comentarios:
Publicar un comentario