ALICANTE.- Miles de personas (unos 12.000 según los convocantes; 6.000 según la subdelegación ) se han manifestado en el centro de Alicante en solidaridad con el pueblo de Palestina y para mostrar su total rechazo ante el "terrible genocidio perpetrado" por el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu en Gaza. En Elche, han salido a la calle más de 3.000 personas, según la crónica del digital Alicante Plaza.
La manifestación, incluida en la convocatoria estatal de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), ha arrancado pasadas las 18.00 horas en las escaleras del IES Jorge Juan y acabará en la plaza del Ayuntamiento de Alicante. Los manfiestantes también "exigen" el "fin del comercio de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel".
A través de diferentes pancartas y proclamas, la protesta ha reclamado "acciones inmediatas" para abrir un corredor humanitario y exigir la "ruptura total de relaciones diplomáticas, institucionales, económicas y culturales con Israel", mostrar "apoyo pleno a las demandas judiciales contra Israel" y respaldar el trabajo del Tribunal Penal Internacional "para juzgar a líderes israelíes por genocidio y crímenes de guerra".
También ha habido cánticos de apoyo a los miembros de la flotilla que esta semana han sido interceptados por el Ejército de Israel y que pretendían llevar material humanitario al litoral de Gaza.
La protesta ha sido convocada por la plataforma 'Alacant per Palestina', que nace con la intención de aunar entidades locales contra el genocidio en Gaza y materializar acciones conjuntas y que suma a más de una veintena de asociaciones, organizaciones, partidos políticos y entidades sociales se han unido bajo .
Entre los integrantes de la plataforma destacan la Asamblea Universitaria por Palestina de Alicante (AUPA), Compromís Alacant, CCOO L'Alacantí-les Marines, Esquerra Unida del País Valencià o Movimiento Sumar PV, así como varias asociaciones de vecinos y entidades sociales y ecologistas, resume el digital Alicante Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario