VALENCIA.- El exalcalde de Alicante Luis Díaz Alperi ha asegurado que "no hay nada que favorezca" al empresario investigado en el caso Brugal, Enrique Ortiz, en el PGOU de Alicante, sino que le "perjudica". De esta manera, ha añadido que en este caso "el 80 por ciento es falso y el 20 por ciento manipulación. Todo es mentira", ha apostillado.
Díaz Alperi se ha pronunciado de esta manera ante los medios de comunicación a la entrada del Comité Ejecutivo Regional del PPCV en Valencia al ser preguntado por el empresario alicantino, Enrique Ortiz, principal investigado en la pieza separada del caso Brugal, relativa al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante.
"Si el PGOU no favorece a Ortiz, sino que le perjudica porque eso sí que lo puedo decir yo, todo lo demás huelga", ha remarcado el exalcalde de Alicante.
"Todo es mentira con respecto a mí y al PGOU, y quien dice que el PGOU está hecho a la medida de Ortiz lo primero que tiene que hacer es demostrar que está hecho a la medida de Ortiz", ha remarcado el diputado electo del PP por Alicante a las Corts.
En este sentido, ha lamentado que "si alguien quiere investigar de verdad lo que haría sería investigar el PGOU y vería que no hay nada que favorezca a Ortiz. A partir de ahí, todo lo demás es falso", ha remarcado.
Inquirido por los supuestos regalos de parte del empresario, Díaz Alperi ha afirmado que sus hijos se pagan la hipoteca de sus casas, al tiempo que ha negado que Ortiz le pagara ningún viaje. Sin embargo, en su opinión, "no se pretende investigar, sino difamar".
Del mismo modo, a preguntas de los medios se ha pronunciado sobre las conversaciones transcritas en el sumario y, en su caso, ha afirmado que son "auténticas" pero "no dicen nada". "¿Hay alguna en la que Ortiz diga que le regala a mis hijos las casas?", ha incidido.
Díaz Alperi también se ha referido a los supuestos regalos a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, de quien ha dicho que sabe que "no ha recibido nada".
Castedo dispara a todo lo que se mueve
La alcaldesa de Alicante y diputada electa del PP a las Corts, Sonia Castedo, ha explicado por su parte, que hasta antes de 2008 era "normal" recibir regalos en Navidad, pero ahora "se ha convertido lo normal en anormal", ha lamentado. En este sentido, se ha preguntado que "si no existe ningún beneficio, dónde está el cohecho, dónde está el tráfico de influencias o dónde está la información privilegiada".
Castedo se ha pronunciado de esta manera ante los medios de comunicación a la entrada del Comité Ejecutivo Regional del PPCV en Valencia al ser preguntado por el empresario alicantino, Enrique Ortiz, principal investigado en la pieza separada del caso Brugal, relativa al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante.
Preguntada por si ha recibido regalos por parte de Ortiz, Castedo ha contestado que "sí se recibió regalos en Navidad de 2008" pero "no sólo de Ortiz". Castedo ha apuntado que se recibieron regalos "como se reciben en los medios de comunicación, como se reciben en las comisarías, juzgados, diputaciones y en muchísimos estamentos".
En su opinión, recibir regalos "hasta el año 2008 era normal" pero "se ha convertido lo normal en anormal". Castedo ha subrayado que desde 2008 está prohibido porque "se ha convertido en anormal lo normal".
"Lo siento, lo puedo decir más alto pero no más claro", ha apostillado.
La alcaldesa ha incidido en que "lo normal" era recibir regalos "en Navidad".
"Otra cosa es si se hace referencia a otra serie de regalos que se pueda demostrar que se hicieron en otras épocas, que a lo mejor no son épocas tan marcadas".
"Que lo normal sea anormal, creo que nos estamos pasando", ha lamentado.
Preguntada por si estos regalos se hicieron a cambio de algo, Castedo ha explicado que "si es a cambio de beneficios del PGOU, el plan está a disposición pública para que lo comprueben". De esta manera, ha dicho que se puede "comprobar perfectamente todas y cada una de las acusaciones que hace el Fiscal con lo que hay realmente existe dentro del PGOU".
Al respecto, pide que se hagan "con toda la objetividad y se analice" porque "si no existe ningún beneficio, dónde está el cohecho, dónde está el tráfico de influencias o dónde está la información privilegiada. Es lo único que estoy preguntando y que preguntaré por activa y pasiva en tanto en cuanto alguien no me dé una contestación".
Del mismo modo, ha negado favoritismos hacia Ortiz. "Lo niego, pero no vale de nada que lo niegue, yo lo demuestro", ha asegurado Castedo, quien ha insistido en que el PGOU es público y las facturas las mostró el pasado mes de octubre.
Castedo ha lamentado que "cuando hay facturas porque las hay y cuando no las hay, porque no las hay. Tenemos un problema importante en este país", ha dicho.
Tras esto, se ha referido al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y su "interés" por ella. Del ministro ha dicho que es "siniestro y temerario" y ha afirmado que no tiene "la más mínima duda" de que la Policía y los jueces actúan bajo las órdenes de Rubalcaba.
Por otro lado, ha señalado que, de las conversaciones transcritas del sumario, se hace "responsable" de lo que dice, pero no de lo que otros dicen de ella. En reiteradas ocasiones ha señalado que el pasado mes de octubre ya dejó "claro" que el PGOU de Alicante es público y se puede acceder a él a través de Internet, y "comprobar todo aquello que afecte a Enrique Ortiz" y "si hay en el PGOU algún beneficio para Ortiz".
En esta línea, ha insistido en que no puede explicar las declaraciones de Enrique Ortiz en las que aseguraba que iba a "pintar algo" en el PGOU, pero puede "demostrar que no está en el PGOU. "Yo me hago responsable de lo que digo y hago, no de lo que dicen y hacen los demás, porque si no, sí que podría tener un problema".
A preguntas de los medios sobre si pidió trabajo a Ortiz para otras personas, Sonia Castedo ha argumentado que "no fue sólo uno, sino muchos, porque el Ayuntamiento de Alicante tiene una agencia de empleo". Así, ha añadido que es la "obligación" del consistorio "llevar adelante los contactos con las empresas para que esas personas encuentren trabajo" y eso está "absolutamente legalizado" y "reconocido por el Servef".
Igualmente, ha afirmado que era su "obligación" reunirse con el empresario Enrique Ortiz, igual que "con otros muchísimos empresarios" como alcaldesa.
Castedo también ha reconocido que es "absolutamente cierto" que pidió a Ortiz que buscara hechos censurables en el diputado del PSPV Ángel Luna, aunque ha apuntado que fue "después de que Luna pidiera buscar actos censurables" en ella.
Castedo dispara a todo lo que se mueve
La alcaldesa de Alicante y diputada electa del PP a las Corts, Sonia Castedo, ha explicado por su parte, que hasta antes de 2008 era "normal" recibir regalos en Navidad, pero ahora "se ha convertido lo normal en anormal", ha lamentado. En este sentido, se ha preguntado que "si no existe ningún beneficio, dónde está el cohecho, dónde está el tráfico de influencias o dónde está la información privilegiada".
Castedo se ha pronunciado de esta manera ante los medios de comunicación a la entrada del Comité Ejecutivo Regional del PPCV en Valencia al ser preguntado por el empresario alicantino, Enrique Ortiz, principal investigado en la pieza separada del caso Brugal, relativa al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante.
Preguntada por si ha recibido regalos por parte de Ortiz, Castedo ha contestado que "sí se recibió regalos en Navidad de 2008" pero "no sólo de Ortiz". Castedo ha apuntado que se recibieron regalos "como se reciben en los medios de comunicación, como se reciben en las comisarías, juzgados, diputaciones y en muchísimos estamentos".
En su opinión, recibir regalos "hasta el año 2008 era normal" pero "se ha convertido lo normal en anormal". Castedo ha subrayado que desde 2008 está prohibido porque "se ha convertido en anormal lo normal".
"Lo siento, lo puedo decir más alto pero no más claro", ha apostillado.
La alcaldesa ha incidido en que "lo normal" era recibir regalos "en Navidad".
"Otra cosa es si se hace referencia a otra serie de regalos que se pueda demostrar que se hicieron en otras épocas, que a lo mejor no son épocas tan marcadas".
"Que lo normal sea anormal, creo que nos estamos pasando", ha lamentado.
Preguntada por si estos regalos se hicieron a cambio de algo, Castedo ha explicado que "si es a cambio de beneficios del PGOU, el plan está a disposición pública para que lo comprueben". De esta manera, ha dicho que se puede "comprobar perfectamente todas y cada una de las acusaciones que hace el Fiscal con lo que hay realmente existe dentro del PGOU".
Al respecto, pide que se hagan "con toda la objetividad y se analice" porque "si no existe ningún beneficio, dónde está el cohecho, dónde está el tráfico de influencias o dónde está la información privilegiada. Es lo único que estoy preguntando y que preguntaré por activa y pasiva en tanto en cuanto alguien no me dé una contestación".
Del mismo modo, ha negado favoritismos hacia Ortiz. "Lo niego, pero no vale de nada que lo niegue, yo lo demuestro", ha asegurado Castedo, quien ha insistido en que el PGOU es público y las facturas las mostró el pasado mes de octubre.
Castedo ha lamentado que "cuando hay facturas porque las hay y cuando no las hay, porque no las hay. Tenemos un problema importante en este país", ha dicho.
Tras esto, se ha referido al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y su "interés" por ella. Del ministro ha dicho que es "siniestro y temerario" y ha afirmado que no tiene "la más mínima duda" de que la Policía y los jueces actúan bajo las órdenes de Rubalcaba.
Por otro lado, ha señalado que, de las conversaciones transcritas del sumario, se hace "responsable" de lo que dice, pero no de lo que otros dicen de ella. En reiteradas ocasiones ha señalado que el pasado mes de octubre ya dejó "claro" que el PGOU de Alicante es público y se puede acceder a él a través de Internet, y "comprobar todo aquello que afecte a Enrique Ortiz" y "si hay en el PGOU algún beneficio para Ortiz".
En esta línea, ha insistido en que no puede explicar las declaraciones de Enrique Ortiz en las que aseguraba que iba a "pintar algo" en el PGOU, pero puede "demostrar que no está en el PGOU. "Yo me hago responsable de lo que digo y hago, no de lo que dicen y hacen los demás, porque si no, sí que podría tener un problema".
A preguntas de los medios sobre si pidió trabajo a Ortiz para otras personas, Sonia Castedo ha argumentado que "no fue sólo uno, sino muchos, porque el Ayuntamiento de Alicante tiene una agencia de empleo". Así, ha añadido que es la "obligación" del consistorio "llevar adelante los contactos con las empresas para que esas personas encuentren trabajo" y eso está "absolutamente legalizado" y "reconocido por el Servef".
Igualmente, ha afirmado que era su "obligación" reunirse con el empresario Enrique Ortiz, igual que "con otros muchísimos empresarios" como alcaldesa.
Castedo también ha reconocido que es "absolutamente cierto" que pidió a Ortiz que buscara hechos censurables en el diputado del PSPV Ángel Luna, aunque ha apuntado que fue "después de que Luna pidiera buscar actos censurables" en ella.
Tras esto, ha destacado que en el sumario hay conversaciones entre Luna y Ortiz, "sobre el Plan Rabassa o la Condomina", concretamente a partir del número de hoja 6.752 "aproximadamente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario