MURCIA.- Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un laboratorio de
fabricación de drogas sintéticas en el marco de una investigación
desarrollada en Murcia y Orihuela Costa y han detenido a sus nueve
presuntos responsables, entre los que se encuentra el capo de la mafia
irlandesa John Gilligan, según han confirmado desde el cuerpo policial,
quien estaba siendo buscado por las autoridades de su país.
En
la operación, la Policía Nacional ha intervenido más de 16 kilogramos
de 'tusi', 2 kilos y medio de cocaína, 540 litros de precursores, 93,5
kilogramos de sustancias de corte para la elaboración de drogas
sintéticas y un bidón de 75 litros de metilamina. La droga incautada
podría haber alcanzado un valor en el mercado ilícito que oscila entre
los cuatro y los ocho millones de euros.
Así lo ha hecho saber
la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, en una rueda de
prensa en la que ha comparecido junto al jefe Superior de Policía
Nacional, Ignacio del Olmo, y el inspector jefe de la Brigada de Policía
Judicial, Javier Morote.
Guevara ha valorado que es una de
las operaciones "más importantes" que ha desarrollado la Policía
Nacional en los últimos años en la Región de Murcia, con el
desmantelamiento de una organización criminal formada por nueve personas
y liderada por un ciudadano que formaba parte de la mafia irlandesa y
que era buscado internacionalmente.
"Es una persona que generó
una gran conmoción en su país, una persona muy buscada y perseguida y,
como digo, ha sido detenida aquí por nuestra Policía Nacional", tal y
como ha puesto en valor Guevara, quien ha subrayado que este cabecilla
de la red "extendía su actividad delictiva por diferentes puntos del
Levante y continuamente cambiaba de residencia entre diferentes
localidades de la Región de Murcia y de Alicante para dificultar su
localización".
Ha remarcado que la operación tiene una "enorme
repercusión" porque la red habría conseguido confeccionar entre 300 y
600 kilogramos de drogas con las sustancias intervenidas, con un valor
económico estimado de unos cuatro a ocho millones de euros a la hora de
vender las dosis.
"Pero si hay que resaltar algo importante,
es que hemos sido capaces de quitar esta droga, que es tan nociva para
nuestra salud", según la delegada. Y es que, de hecho, ha subrayado que
se había detectado un aumento del consumo de este tipo de drogas en las
zonas de ocio y en los puntos negros de la ciudad de Murcia.
El cabecilla de la red, integrante de la mafia irlandesa, extendía
sus actividades criminales a varios puntos del Levante y cambiaba de
residencia continuamente entre localidades de Murcia y Alicante para
dificultar su localización.
En concreto, Guevara ha subrayado
que el cabecilla de la red, de nacionalidad irlandesa, estaba asentado
ahora mismo en San Pedro del Pinatar, en San Javier y en Orihuela Costa,
que es precisamente donde ha sido detenido, en un chalet donde tenía un
laboratorio clandestino.
Asimismo, han sido detenidas ocho
personas más que estaban asentadas en la pedanía murciana de La Alberca,
pertenecían a un clan familiar macedonio y estaban bajo las directrices
de este ciudadano irlandés. En su domicilio también contaban con un
laboratorio clandestino para elaborar todo este tipo de drogas
sintéticas.
Por su parte, Del Olmo ha señalado que el
principal detenido era el responsable del homicidio en 1996 de una
periodista irlandesa llamada Veronica Guerin, a la que este individuo
"ordenó matar, precisamente, porque ella estaba investigando las
actividades de su clan mafioso en Irlanda".
Asimismo, Del Olmo
ha felicitado a Morote, que ha reemplazado al comisario Eliseo
Valcárcel tras su jubilación, a quien ha felicitado también "por lo bien
que lo ha hecho como Jefe de la Brigada de Policía Judicial".
Ha remarcado que la llegada de Morote "ha sido por todo lo alto".
"Después de un mal año para el Grupo de Estupefacientes de la Brigada de
Policía Judicial, hemos demostrado que la Policía no deja ningún margen
para la impunidad y, en segundo lugar, que hemos reconstruido la
estructura del Grupo de Estupefacientes en un tiempo récord, y aquí
están los resultados".
Morote ha recordado que la investigación comenzó a mediados de 2024.
Fruto de la investigación conjunta con la National Crimen Agency (NCA)
de Reino Unido se logró identificar a un clan familiar criminal de
origen macedonio, asentado en la pedanía murciana de La Alberca.
Presuntamente, actuaban bajo las directrices del criminal irlandés con
el fin de fabricar y distribuir de manera sistemática distintos tipos de
sustancias estupefacientes en la Región.
Las investigaciones
realizadas posibilitaron el arresto del máximo responsable en un chalet
situado en Orihuela Costa el pasado día 18 de diciembre. En el inmueble
tenía instalado un laboratorio clandestino de fabricación, manipulación y
adulteración de distintos tipos de droga, principalmente la conocida
como 'tusi', o cocaína rosa o 'tucibi', de la que se había detectado un
importante incremento de su consumo en zonas de ocio y puntos negros de
la ciudad de Murcia.
Posteriormente, la Policía Nacional llevó
a cabo otros dos registros domiciliarios en la localidad de La Alberca,
en los domicilios pertenecientes al clan macedonio de la organización,
en los que se incautó una importante cantidad del mismo estupefaciente.
En los días posteriores y gracias a los datos obtenidos se logró el
arresto de otras ocho personas por su implicación en los hechos objeto
de la investigación y no se descartan nuevas detenciones.
En
el marco de la investigación se han intervenido más de 16 kilogramos de
tusi, 2 kilos y medio de de cocaína, 540 litros de precursores de drogas
ilegales, 93,5 kilos de sustancias de cortes para la elaboración de
drogas sintéticas y un bidón de 75 litros de metilamina (precursor clave
en la fabricación de metanfetamina y una sustancia altamente inflamable
y tóxica).
Además, los agentes han localizado diversa instrumentación y
maquinaria necesaria para la producción de drogas, así como un revólver
oculto entre unos ladrillos en el interior de la finca y numerosos
terminales móviles.
Con las sustancias incautadas en el
laboratorio clandestino se estima que la organización criminal podría
haber producido entre 300 y 600 kilogramos de droga.
El
cabecilla de la organización está en prisión provisional y la Policía
Nacional continúa investigando posibles flecos del entramado delictivo.
Al individuo se le investiga como participante de una organización
criminal y por delito contra la salud pública.
Morote ha
confirmado que el cabecilla es el miembro de la mafia irlandesa John
Gilligan. Al ser preguntado por si también ha sido detenido el hijo de
este individuo, Morote ha decidido "omitir" este dato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario