ALICANTE.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el TRAM
d'Alacant entre Benidorm y Denia "cuenta por fin con una conexión
directa y mejor servicio", tras la finalización de los nuevos viaductos
de Algar y Mascarat, además de las obras de emergencia ejecutadas en la
zona. El 28 de enero entrará en servicio el tramo Altea-Calpe, por lo que
desde ese día los usuarios "van a poder hacer el trayecto
Denia-Benidorm sin subirse ni bajarse del TRAM".
Así lo ha
remarcado este sábado el jefe del Consell en declaraciones a los medios
de comunicación durante su visita a los nuevos puentes de Algar y
Mascarat, donde ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente,
Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, la consellera de
Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y alcaldes de
los municipios por los que discurre la conexión.
Mazón ha
anunciado que el próximo martes 28 de enero entrará en servicio el tramo
Altea-Calpe de la línea 9 del TRAM d'Alacant, que desde abril del año
pasado no estaba activo debido a las actuaciones en los viaductos que
posibilitarán "un trayecto completo sin trasbordos, poniendo fin al
suplicio al que se le ha sometido a transeúntes, vecinos, ciudadanos y
turistas".
En este sentido, ha remarcado que el conjunto de
las actuaciones permitirá una mejora de "casi una hora al día" para los
usuarios que realicen el trayecto Denia-Alicante diariamente y que se
traduce "en un ahorro de una semana para los usuarios que lo hacen todos
los días durante un año".
El jefe del Consell, que ha
realizado un recorrido en pruebas por el tramo Altea-Calpe, ha resaltado
que con la finalización de las obras se completa la renovación integral
de la Línea 9, posibilitando un recorrido con trenes duales "más
sostenibles, rápidos, modernos y accesibles", en una zona que el
president ha considerado "clave para el turismo y para el desarrollo de
nuestra Comunitat".
Al respecto, ha puesto en valor la
inversión de 16 millones de euros de fondos europeos en los nuevos
viaductos de Algar y Mascarat "para que los trenes quepan y puedan pasar
por fin por los puentes", ya que ha reprochado que el anterior Consell
que adquirió trenes duales (eléctrico-diésel) que tenían un peso
superior a los viejos y "no podían pasar por los puentes", lo que ha
tildado de "bochorno".
Además, ha agregado que esta inversión, junto a las obras
complementarias, alcanzan en total cerca de 20 millones de euros "para
coser definitivamente la provincia de Alicante desde el punto de vista
ferroviario".
Para Mazón, las actuaciones realizadas en Algar y
Mascarat son una muestra de "vertebrar, unir territorios y facilitar la
vida a las personas con una movilidad con sentido común", al tiempo que
ha aseverado que "el Consell cumple con la prioridad de mejorar las
infraestructuras de la provincia de Alicante".
El jefe del
Consell ha agradecido el esfuerzo de la Conselleria de Infraestructuras
por el trabajo realizado "en tiempo récord" y ha puesto en valor "la
labor de ingeniería" desempeñada por la dificultad del entorno por el
que se han ejecutado las obras.
La construcción de los nuevos
viaductos se ha realizado de forma paralela a los trabajos para subsanar
los daños provocados por el incendio en la zona del Mascarat para
reanudar el servicio "lo antes posible".
El proyecto viaducto del río Algar en el tramo Garganes-Cap Negret de
la Línea 9 del TRAM d'Alacant, ejecutado en el término municipal de
Altea, ha consistido en la construcción de un puente paralelo al ya
existente, construido entre 1913 y 1915, y que se mantendrá como
pasarela peatonal, tal y como establece la ficha de catalogación de Bien
de Relevancia Local.
Además, la obra se ha llevado a cabo con el objeto
de favorecer la integración paisajística del nuevo viaducto respecto
del antiguo.
Por su parte, los trabajos en el Mascarat han
consistido en la sustitución del actual viaducto --construido entre 1913
y 1915-- por uno nuevo de similares características y conservando una
estética similar.
La actuación ha incluido la reposición en todo el
trazado de la actual superestructura de la plataforma ferroviaria y la
ejecución de 12.475 metros cuadrados de superficie de talud mediante
mallas de triple torsión reforzada a lo largo que los tres túneles que
atraviesa el TRAM d'Alacant en esta zona.
De manera paralela a
la construcción de los dos nuevos viaductos, se han ejecutado las obras
de emergencia para reparar los daños ocasionados por el incendio
forestal de enero de 2024 junto al túnel de Mascarat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario