MADRID.- El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha presentado este viernes en
la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid una nueva versión de
su web con el fin de ofrecer "experiencia" y accesibilidad al usuario.
La página cuenta con información en castellano, valenciano e inglés.
Esta nueva versión llega más de dos décadas después de la creación de
la primera web del MARQ, que desde 2003 se ha actualizado en varias
ocasiones. La nueva propuesta, con un renovado y "moderno" sistema, ha
supuesto un "gran reto" para el museo, destaca la Diputación de
Alicante.
El objetivo es "reforzar su compromiso de servicio
público, manteniendo su amplia oferta de contenidos científicos y de
investigación", para "poner en valor el trabajo de sus equipos de
arqueólogos y especialistas" y "acercar al usuario la historia y
patrimonio de la provincia a través del museo, así como los yacimientos y
monumentos que gestiona".
La web cuenta con el soporte de una
herramienta a modo de asistente virtual, que proporciona ayuda técnica
al usuario que así las precise, mediante comandos de voz y la
modificación del tamaño de los textos, entre otras opciones.
En esta nueva propuesta, el MARQ ha optado por una navegación "más
sencilla", para acercar la oferta y actividades al público, con
adaptación a cualquier soporte. Además, con este sistema se pueden
actualizar los contenidos "de forma inmediata".
La estrategia
del equipo de profesionales responsables de la nueva web, dirigidos por
Ignacio Hernández y Juan Seguí, se ha centrado en preservar los datos y
contenidos desarrollados a lo largo de más de 20 años de trabajo, para
"hacer posible la convivencia de diversas tecnologías" y que las bases
de datos y piezas que albergan sean seguras y accesibles.
De
esta forma, desde el menú y otros espacios destacados se puede navegar a
todo el contenido útil sobre una exposición, el museo, un yacimiento o
monumento, que estará integrado en una web única.
La nueva
sección 'Organiza tu visita' permite acceder a horarios, tarifas, venta
de entradas o reservas. Aquí también se pueden encontrar todas las
fichas sobre exposiciones agrupadas y clasificadas, "con muchas
facilidades para la navegación".
Junto al reto que ha supuesto
la migración y conexión entre tecnologías, esta sección supone "el
mayor cambio de funcionalidad, justificado por las estadísticas y
registros de consultas de las visitas en línea".
Durante la
puesta de largo de la web en Fitur, el diputado de Cultura, Juan de Dios
Navarro, ha explicado que el principal objetivo es extender el servicio
público que presta el museo, también a quienes lo consultan a diario en
internet, como "una herramienta transversal para la difusión, que
complementa la oferta de destino de Costa Blanca desde el segmento del
turismo cultural".
Se busca así "ofrecer una visión didáctica de la
arqueología, la historia y el patrimonio".
La nueva web se ha presentado en Fitur en un acto donde también se ha
informado sobre el programa de exposiciones para 2025 del museo, con la
intervención de su director, Manuel Olcina, y del director gerente de
la Fundación CV-MARQ, José Alberto Cortés.
Entre los próximos
proyectos destacan las muestras 'Canibalismo entre pastores: la Cova del
Randero', que se inaugurará en mayo en el vestíbulo del museo, y
'Denia: arqueología i museu' que se podrá visitar de julio de 2025 a
enero de 2026.
No hay comentarios:
Publicar un comentario