Mostrando entradas con la etiqueta Emergencia Climática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emergencia Climática. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Emergencias de la Generalitat eleva de amarillo a naranja la situación del litoral sur de Alicante por lluvias

 ALICANTE.- Emergencias de la Generalitat ha actualizado las alertas por lluvias y tormentas de este lunes en la Comunitat Valenciana y ha elevado de amarillo a naranja la del litoral sur de Alicante, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

De esta forma, toda la provincia de Castellón, toda la provincia de Alicante y el interior sur y el litoral sur de Valencia están en alerta por lluvias nivel naranja, y se ha activado también la alerta naranja por tormentas en toda la provincia de Valencia y en el interior sur y litoral sur de Valencia.

Emergencias ha activado asimismo la alerta por tormentas nivel amarillo en toda la provincia de Castellón y en el interior norte y litoral norte de Valencia, y la alerta por lluvias nivel amarillo en el interior norte y litoral norte de Valencia.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es que este lunes se produzcan precipitaciones que pueden acumular 60 litros por metro cuadrado en una hora en el interior y litoral norte de Castellón, donde se puedan acumular 120 litros por metro cuadrado en doce horas, aunque no se descarta que sea en menos de 3-6 horas.

Las precipitaciones pueden acumular en una hora 40 litros por metro cuadrado en una hora en el litoral norte de Alicante, el interior de Alicante, el interior sur y el litoral sur de Castellón y el litoral sur de Valencia, y pueden ir acompañadas de granizo grande y rachas de viento fuertes.

Entre esta tarde y la madrugada del miércoles se espera una situación bastante adversa en nuestras comarcas. Una vaguada cruzará la Península y se formará un centro de bajas presiones en el Mediterráneo, por lo que las condiciones serán ideales para que se formen tormentas muy fuertes y organizadas.  

Esta tarde de lunes se formarán en el interior y avanzaron hacia el litoral, mañana avanzarán desde el mar o crecerán sobre nuestra vertical. 

Irán acompañadas de rachas de viento intensas y piedra. Hay riesgo de crecidas súbitas en barrancos y en el episodio pueden superarse localmente los 100 l/m² en puntos de la provincia.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Las altas temperaturas de agosto dejan 204 fallecidos en la Comunitat Valenciana, un 20% más que el año pasado

 VALENCIA.- Las altas temperaturas de agosto han dejado 204 fallecidos en la Comunitat Valenciana este último mes, un 20% más que la cifra registrada en el mismo periodo del pasado año --que alcanzaba las 170 muertes--, según estima el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Por sexos, 95 de los decesos correspondieron a mujeres y 109 a hombres. En cuanto a los grupos de edad, la mayoría de fallecimientos --108-- se produjeron entre personas mayores de 65 años (50 de ellos en ciudadanos con más de 85 años), de acuerdo a datos consultados. 

En toda España, al calor registrado en este último mes se atribuyen 2.177 fallecidos, un 71,3 por ciento más que la cifra registrada en el mismo periodo del pasado año.

Los datos de esta plataforma también revelan que las muertes de agosto atribuibles a esta causa superaron en 1.117 a las de julio, mes en el que se registraron 1.060 defunciones. En total, desde principios de junio de 2025, España ha notificado 3.644 muertes por calor, un 84,3 por ciento más que en los tres meses de verano de 2024.

Durante la segunda y tercera semanas del mes de agosto, esto es, entre el lunes 11 y el domingo 25, se han registrado las mayores cifras de muertes por calor del verano. En concreto, la segunda semana se notificaron 934 defunciones, mientras que la tercera la cifra fue de 862.

Por sexos, en agosto se han registrado 877 fallecimientos por exceso de calor en hombres y 1.300 en mujeres. En cuanto a la edad de los fallecidos, la mayoría tenía más de 65 años (2.099 muertes) y, de ellos, 1.428 eran mayores de 85 años.

Por comunidades autónomas, las más afectadas han sido Madrid, con 415 fallecimientos atribuibles a temperaturas, y Cataluña, con 361. A estas les siguen Castilla y León (264), Comunitat Valenciana (204), Galicia (198), Andalucía (169), Castilla-La Mancha (163), Extremadura (115), Aragón (74), País Vasco (74), Navarra (47), Canarias (22), Asturias (20), La Rioja (19), Murcia (16), Cantabria (13), Baleares (4) y la ciudad autónoma de Ceuta (1).

miércoles, 27 de agosto de 2025

El PSPV plantea medidas para paliar los efectos de las olas de calor tras un verano "sin refugios climáticos" en Alicante

 ALICANTE.- El grupo socialista del Ayuntamiento de Alicante ha planteado varias medidas para "paliar los efectos de las olas de calor" en la ciudad tras un verano "sin refugios climáticos" ante las elevadas temperaturas.

En un comunicado, ha denunciado la "absoluta dejación de funciones del equipo de gobierno del PP" ante estos episodios "que viene sufriendo la ciudad, mientras la población se enfrenta a temperaturas extremas en calles, plazas y espacios públicos sin un plan de protección" ni dichos refugios.

Durante las últimas semanas, los socialistas han realizado diferentes mediciones en la vía pública que, según han detallado, "reflejan la gravedad de la situación", por lo que ya han avanzado que registrarán una iniciativa en el próximo pleno "para la puesta en marcha de una batería de iniciativas que permitan mitigar los efectos del cambio climático y proteger a la ciudadanía".

Las mediciones realizadas en diferentes puntos de la ciudad reflejan que existen zonas en las que el pavimento llega a alcanzar los 46,5 grados a pleno sol, frente a los 25,4 a la sombra. Y han detectado que "hay papeleras metálicas a más de 51 y otros elementos urbanos como vallas, maceteros o esculturas que alcanzan los 47".

"Estas cifras demuestran la irresponsabilidad de Barcala. Alicante es un auténtico horno urbano en verano y el PP sigue sin hacer nada. Ni refugios climáticos, ni más sombra, ni fuentes públicas suficientes, es indignante. Ni siquiera son capaces de conservar el arbolado adulto de esta ciudad, convirtiendo Alicante en una ciudad hostil", ha señalado el edil del PSPV Raúl Ruiz.

El grupo socialista ha aseverado que "los golpes de calor y la exposición prolongada a altas temperaturas ponen en riesgo la salud de la gente y advierten que Alicante se ha convertido en una ciudad hostil para vecinos y visitantes, especialmente personas mayores, niños y familias sin recursos que no pueden refugiarse en viviendas climatizadas".

Frente a esta realidad, "cada vez más ciudades están desarrollando redes de refugios climáticos", como "espacios accesibles, gratuitos, frescos y seguros donde la ciudadanía pueda resguardarse durante los picos de calor".

"El PP permite que las calles sean un riesgo para la salud, es intolerable que Alicante no tenga una red de refugios climáticos. El cambio climático ha venido para quedarse y Alicante debe planificar y actuar para paliar los efectos. 

Barcala debe de dejar de seguir las tesis de la ultraderecha, que son unos auténticos negacionistas del cambio climático, y adoptar medidas efectivas a la mayor brevedad posible", ha añadido.

Entre las medidas que el PSPV va a plantear están "la elaboración y publicación de un mapa local de refugios climáticos, incluyendo información clara y accesible sobre horarios, servicios disponibles y condiciones de uso, tanto en la web municipal como en la señalética física".

También la implantación de "más arbolado y sombra en calles, plazas y paradas de autobús, y la conservación del arbolado adulto en las obras que se estén ejecutando o se ejecuten en la ciudad, rellenando además todos los alcorques que en distintos puntos de la ciudad siguen vacíos".

Asimismo, el PSPV pretende poner en marcha "espacios abiertos para el descanso que garanticen sombra, agua y zonas frescas, revirtiendo la eliminación de bancos públicos que venimos sufriendo en los últimos años".

Igualmente, la formación socialista aboga por un plan de adaptación climática en centros educativos que pase por "impulsar campañas municipales de información y concienciación, dirigidas tanto a la ciudadanía como al personal municipal, sobre prevención de riesgos asociados al calor extremo, uso de los refugios climáticos y promoción de hábitos saludables durante olas de calor".

"Barcala demuestra una insensibilidad peligrosa. La emergencia climática es una realidad y su inacción convierte Alicante en un infierno urbano. No hablamos de comodidad, hablamos de salud pública y de salvar vidas", han zanjado desde el PSPV.

martes, 26 de agosto de 2025

La Comunitat Valenciana registra 112 muertes atribuibles al calor en la última semana, la más mortal de la última década

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha registrado durante la última semana un total de 112 muertes atribuibles al calor, en los que han sido los siete días más letales de la última década, desde que hay registros --el 1 de enero de 2015--.

De esta forma, durante el periodo estival de 2025 en la autonomía valenciana se han producido 368 muertes por el calor. Por meses, en junio fallecieron por calor 32 personas, en julio 155 y este agosto ya se elevan a 181.

Así lo revelan los datos del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria) del Ministerio de Sanidad. En concreto, en la semana del 18 al 24 de agosto, se han registrado 112 muertes atribuibles al calor, a las que se suman las seis notificadas este lunes 25 de agosto.

Por sexos, durante el periodo estival han fallecido 197 hombres por causas atribuibles al calor y 171 mujeres. Por provincias, en Alicante es la que ha registrado la cifra más elevada de decesos por esta causa, con 247, seguida de Castellón, donde se han notificado 86, y, por último, Valencia con 35 defunciones.

El día con más fallecimientos por calor de todo el periodo estival en la Comunitat Valenciana ha sido el 19 de agosto, fecha en la que se produjeron 21 muertes.

Por semanas, la mayoría de muertes se ha concentrado en la semana 34 del año (del 18 al 24 de agosto), con 112 fallecimientos, seguida de la semana 27 del año (del 30 de junio a 6 de julio) con 60 muertes; la semana 28 (del 7 de julio a 13 de julio), con 52; la semana 30 (del 21 al 27 de julio), con 35; la semana 26 (del 23 de junio al 29 de junio), con 22; y la semana 29 (del 14 de julio al 20 de julio), con 11.

A nivel nacional, en la última semana se registraron 861 muertes por causas atribuibles al calor y en todo el periodo estival se contabilizan 3.597 fallecimientos por este motivo.

lunes, 18 de agosto de 2025

El CCE da por finalizadas todas las alertas por temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana

 VALENCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha dado este lunes por la noche por finalizadas todas las alertas por temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana, después de una jornada que ha dejado máximas de 44,9 grados en Orihuela (Alicante) o 43,7 en Requena (Valencia).

Según informa a las 21.30 horas el 112 GVA en su cuenta de X, continúan no obstante vigentes alertas por lluvias y tormentas: en Castellón, nivel naranja en el interior norte y amarillo en el resto de la provincia y en Valencia, nivel amarillo en el interior.

La delegación en la Comunitat Valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) explica en X que con las temperaturas tan altas de este lunes en Alicante y las tormentas de la tarde se pone fin a la "larga y extraordinaria" ola de calor que ha registrado el país desde el 3 de agosto.

Desde el martes descienden las temperaturas y, a partir del miércoles, "se normalizan o incluso serán algo más frescas que lo normal de final de agosto".

La Comunitat Valenciana registra 216 muertes atribuibles al calor en lo que va de verano, 26 en la última semana

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha registrado en lo que va de verano 216 muertes atribuibles a las altas temperaturas, 26 de ellas en la última semana. De este modo, en junio fallecieron por calor 32 personas, en julio 155 y este agosto se elevan a 29.

En España, en este periodo estival, desde el pasado 15 de mayo hasta el 16 de agosto, se han producido 2.405 decesos, según los datos del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria) del Ministerio de Sanidad.

Por sexos, de los 216 fallecidos en la Comunitat Valenciana 116 de son hombres y el resto, 100, mujeres. Por provincias, en este periodo Alicante es la que ha contabilizado la cifra de muertes más alta con 131 decesos, seguida de Castellón, con 53, mientras que en Valencia se han registrado 22.

La mayoría de muertes se concentró en la semana 27 del año (del 30 de junio a 6 de julio) con 60 muertes; seguida de la semana 28 (del 7 de julio a 13 de julio), con 52; la semana 30 (del 21 al 27 de julio), con 35; la semana 26 (del 23 de junio al 29 de junio), con 22; y la semana 29 (del 14 de julio al 20 de julio), con 11.

La ola de calor deja este lunes 44,6 grados en Orihuela y 43,7 en Requena a la espera de tormentas

 ALICANTE.- La ola de calor ha dejado este lunes temperaturas máximas extremas en la Comunitat Valenciana, con registros de 44,6 grados en el centro de la ciudad de Orihuela y 44,1 en el cercano municipio de Bigastro. 

Además, ha habido 43,7 en la localidad alicantina de Cox y en Casas del Río, aldea que pertenece a Requena (Valencia), según datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) consultados en su página web sobre las 16.00 horas. Todo ello, en una tarde en la que también se esperan «tormentas fuertes», en algunos casos secas, con reventones y rachas muy fuertes de viento.

Otros registros recopilados por este organismo meteorológico son los 43,5 de Crevillente, los 43,3 de Albatera y los 43,1 de Almoradí, en el observatorio de Los Gomares, y de Redován, en el de San Carlos. Por su parte, las mínimas más altas han rondado los 32 grados en Tàrbena (32,2) y el Castell de Guadalest (32,1).

Todo ello, en una jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantuvo activado hasta las 19.59 horas el aviso rojo por el riesgo extremo de temperaturas máximas en el litoral sur de la provincia de Alicante.

Asimismo, siguen en aviso naranja el interior y el litoral norte alicantinos por riesgo importante de máximas, además del litoral sur y todo el interior de la provincia de Valencia. 

Por su parte, el aviso amarillo por calor se extiende por el litoral norte valenciano y en el interior y litoral sur de Castellón.

Otras máximas registradas por Aemet hasta las 15.00 horas han sido las de Orihuela (43,3), Elche (42), Pinoso (41,7), Novelda (41,4), Jalance (41), Alcoy (40,7), Rojales (40,6), el aeropuerto de Alicante (40,2), Ontinyent (39,7), Bicorp (39,3), Utiel (39,2), Alicante (39), Xàbia (39) y Villena (38,9).

Además, ha remarcado que las temperaturas están siendo «altísimas» este lunes en el sur de Alicante, aunque «algo suavizadas» cerca del mar. No obstante, se disparan por encima de los 40 grados a unos pocos kilómetros de la costa.

Por su parte, el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) ha informado de que se han superado los 42 grados de temperatura en el observatorio situado en los jardines de la institución académica pasadas las 13.00 horas y que «de momento no se ha batido el récord absoluto de agosto de 2022».

Sin embargo, por primera vez desde que hay registros allí, se han anotado 41 grados o más durante tres jornadas seguidas en el campus de la UA, según ha informado la entidad a través de su perfil en la red social X.

Aemet Comunitat Valenciana ha explicado a través de sus redes sociales que esta jornada está siendo «muy adversa» sobre todo por el aviso rojo por temperaturas máximas que se ha activado en el sur de Alicante y ha recordado que durante este lunes por la tarde también se pueden producir tormentas, que ya están en desarrollo, incluso con caída de rayos. 

Por ello, se ha activado el aviso amarillo en el interior de Castellón y Valencia.

El organismo meteorológico ha explicado que puede haber «más actividad en el interior», pero que también «pueden llegar a la costa». 

En este sentido, se pueden producir «tormentas de corta duración» y en algunos casos «secas o con poca precipitación, pero que pueden dejar rachas muy fuertes de viento».

«Tormentas en desarrollo. Mucha atención a las tormentas que hay ahora en el Valle de Cofrentes-Ayora y a las que se acercan desde Albacete y Cuenca. Son tormentas de base alta, con poca precipitación y rachas fuertes de viento», han detallado desde Aemet Comunitat Valenciana.

Opina la AEMET

El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha afirmado que se prevé que la ola de calor --la tercera de este verano-- finalice este lunes y que a partir del miércoles se normalicen las temperaturas si bien ha alertado de posibles tormentas secas y 'reventones' en esta misma tarde, que pueden causar fenómenos "muy violentos y muy localizados".

Según ha explicado, las tormentas secas tienen dos "impactos inmediatos": en primer lugar, pueden provocar un incendio forestal, "incluso alguno de los rayos que puedan caer hoy pueden quedar latentes y dar lugar a un incendio en los próximos días" mientras que los 'reventones' son fenómenos "muy focalizados, no son muy extensos, pero que dan rachas muy fuertes de viento, de corta duración, y sobre todo, ahora en verano, que tenemos infraestructuras más frágiles montadas, sí que pueden provocar daños".

Por tanto, ha llamado a "seguir muy atentos" las tormentas de esta tarde, aunque vayan a ser de corta duración. Esta situación pone fin a la tercera ola de calor "más larga de la historia" que vive España. Como ejemplo de canículas, Núñez ha citado que en la década de los 70-80, había un promedio de tres días de ola de calor anuales, cada verano. Sin embargo, entre los años 2015 y 2024, el promedio asciende a 21 días, es decir, se ha multiplicado por siete y ha aumentado 3,3 días por década.

En esta línea, ha indicado que se trata de un fenómeno que "antes también se producía, pero ahora lo hace con más frecuencia, más intensidad y más extensión". La actual afecta al país desde el pasado 3 de agosto. En concreto, en la Comunitat Valenciana se han vivido las jornadas de altas temperaturas "más duras" desde el pasado lunes 11, cuando se tuvo el primer pico cálido.

Este lunes se prevé el fin del episodio y mañana empezarán a descender las temperaturas, mientras que a partir del miércoles se normalizarán "en los valores normales de agosto", ha indicado el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat. 

Así, prevé que el mes acabará "seguramente con temperaturas normales de final de agosto, sin un gran pico cálido y temperaturas habituales en estas fechas: 30-31 grados en el litoral; 35 en el interior y en principio sin grandes sobresaltos meteorológicos", ha detallado.

En esta jornada aún se está registrando mucho calor en el sur de la región, en la comarca de la Vega Baja, en la zona de Orihuela y en muchas zonas de Alicante, donde se van a superar los 40 e incluso los 44 grados.

"Hay una causa clara de esta situación que estamos describiendo: el aumento de la temperatura, provocado por el cambio climático, que es a causa de la contaminación química de la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero, que está dando lugar a que los veranos cada vez sean más cálidos", ha subrayado.

En la Comunitat Valenciana, la temperatura se ha incrementado 1,7 grados en verano. "Y esto, sin duda, lo que da lugar es a fenómenos cálidos más extremos y prolongados, que tienen un impacto en la salud y en los ecosistemas", ha señalado.

"Lo estamos viendo en los incendios. Las temperaturas tan altas y tan prolongadas dan lugar a índices de emisión muy altos, mayor probabilidad de incendios forestales y si son fuera de temporada, también impactan en los cultivos", ha incidido, al tiempo que ha añadido que el cambio climático es "un fenómeno global" y las medidas para mitigarlo "deben de ser globales", ya que "el clima no entiende de fronteras políticas".

Sobre las altas temperaturas y su relación con las gotas frías, Núñez ha explicado que "ello no significa necesariamente que vaya a haber lluvias torrenciales en otoño, porque las gotas frías son una configuración atmosférica".

 "No hay una relación directa entre el calor que está haciendo el verano y lo que pueda ocurrir durante el otoño", ha zanjado. En este sentido, ha subrayado que la variabilidad a partir de septiembre es "muy alta".

"Lo que sí es cierto es que si se diera una configuración atmosférica adecuada, un ambiente tan cálido que perdura durante semanas, es un ambiente más energético y se pueden producir fenómenos meteorológicos potencialmente catastróficos", ha destacado. 

Alicante atiende a 159 personas en el CAUS este fin de semana y mantiene el dispositivo por calor

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha atendido este pasado fin de semana a 159 personas en el dispositivo especial establecido en el Centro de Acogida y Urgencias Sociales (CAUS) ante las altas temperaturas extremas. El operativo se mantiene este lunes, según ha informado el consistorio en un comunicado.

De esta forma, siguen activos y operativos el Plan Territorial de Emergencia Municipal (Ptema) y el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) ante las temperaturas extremas previstas para esta jornada, que han llevado al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat a establecer la alerta roja en el litoral sur de Alicante.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha señalado que «todas las medidas extraordinarias siguen vigentes» y ha pedido a los alicantinos que «extremen la precaución y presten especial atención a las personas mayores, a los niños, a las embarazadas y enfermos, más vulnerables ante las altas temperaturas».

Entre las medidas establecidas el sábado en el Cecopal y que se mantienen vigentes este lunes destaca «la prohibición absoluta de realizar fuegos artificiales o cualquier otro tipo de disparo pirotécnico en las partidas rurales del término municipal ante el riesgo extremo de incendios forestales».

Además, la prohibición se hace extensiva a la quema de rastrojos, prácticas agrícolas, uso de herramientas o cualquier actividad que pueda provocar la ignición de la vegetación en el ámbito rural y forestal.

Ante la persistencia de la ola de calor, el Ayuntamiento mantiene en vigor todas las medidas preventivas acordadas por el Cecopal en su reunión del sábado. 

Entre estas medidas figuran la apertura de 11.00 a 20.00 horas del CAUS para que sirva de refugio climático a las personas sin hogar, a las que se les ofrece comida, agua y un kit de protección solar, hidratación e higiene personal. El sábado utilizaron este recurso 78 personas y el domingo 81.

Según el consistorio, la Policía Local colabora «estrechamente» con Bienestar Social y el resto de servicios «para informar a los viandantes y usuarios de las playas de la necesidad de protegerse frente al sol, evitar la exposición directa y la práctica de ejercicio físico intenso en las horas centrales, además de hidratarse con frecuencia».

Al mismo tiempo, Parques y Jardines supervisa y refuerza la vigilancia de los parques y las zonas verdes, ya que las ramas de algunas especies arbóreas, especialmente los ficus, tienden a desprenderse a causa de las altas temperaturas y especialmente en episodios de olas de calor. 

En concreto, se controla la evolución y se refuerza la hidratación de los árboles del Portal de Elche, Gabriel Miró y Canalejas, entre otros enclaves.

Desde las áreas de Turismo y Seguridad, se intensifica por megafonía en las playas del término municipal la información sobre las altas temperaturas y las medidas preventivas, haciendo hincapié en la conveniencia de hidratarse, protegerse y evitar la exposición directa al sol en las horas centrales.

Dichos mensajes también se lanzan a través de los paneles que dan acceso a las playas y se mantendrán activas las alertas informativas y las recomendaciones preventivas. Todos los efectivos de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y demás servicios del Ayuntamiento siguen activos y vigilantes ante esta intensa ola de calor.

martes, 12 de agosto de 2025

La Comunitat Valenciana registra 191 muertes atribuibles a las altas temperaturas este verano

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha registrado en lo que va de verano 191 muertes atribuibles a las altas temperaturas, 155 de ellas en julio, 32 en junio y cuatro en agosto.

En España, desde el pasado 15 de mayo hasta el 11 de agosto, se han producido 1.859 decesos, según los datos del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria) del Ministerio de Sanidad.

Por sexos, de los 191 fallecidos en la Comunitat Valenciana 104 de son hombres y el resto, 87, mujeres. Por provincias, en este periodo Alicante es la que ha contabilizado la cifra de muertes más alta con 131 decesos, seguida de Castellón, con 41, mientras que en Valencia se han registrado 20.

La mayoría de muertes se concentró en la semana 27 del año (del 30 de junio a 6 de julio) con 60 muertes; seguida de la semana 28 (del 7 de julio a 13 de julio), con 52; la semana 30 (del 21 al 27 de julio), con 35; la semana 26 (del 23 de junio al 29 de junio), con 22; y la semana 29 (del 14 de julio al 20 de julio), con 11.

Aemet prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean los días más cálidos del verano y marquen récords desde 1950

 VALENCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean, probablemente, los días más cálidos de este verano en la Comunitat Valenciana, con una temperatura media que podrá marcar récord desde 1950 en cada día.

Según la previsión, las temperaturas serán hasta el próximo viernes «algo más bajas» que este pasado lunes, cuando los termómetros se dispararon por encima de 41 grados en varios observatorios por la llegada de una masa de aire africano.

En cualquier caso, las temperaturas continúan todavía «significativamente altas». Para el próximo fin de semana se prevé un nuevo pico cálido «aún más intenso que el de ayer», avanza Aemet.

Emergencias emite un aviso especial por temperaturas extremas

 VALENCIA.- La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE), ha emitido un aviso especial de temperaturas extremas y riesgo máximo de incendios forestales.

Desde la semana pasada, la Comunitat Valenciana está atravesando un episodio de altas temperaturas que se espera remita parcialmente a partir del miércoles 13 de agosto, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Sin embargo, la progresiva formación de una depresión aislada en el Atlántico favorecerá el desarrollo de una dorsal anticiclónica, lo que provocará la llegada de una nueva masa de aire cálido procedente del norte de África a lo largo de esta semana. Como consecuencia, se prevén nuevamente temperaturas «muy elevadas y persistentes».

Las máximas podrían llegar a alcanzar los 41 grados los días 16 y 17 de agosto, especialmente en las zonas del prelitoral de la provincia de Valencia y sur de Alicante. Las temperaturas nocturnas oscilarán entre los 23ºC y 25ºC, con picos de hasta 28ºC.

De acuerdo con la situación meteorológica, se espera un incremento «significativo» del riesgo de incendios forestales. 

Por este motivo, se recomienda «extremar» las precauciones en espacios forestales y zonas próximas y se recuerda la prohibición del uso del fuego en los espacios forestales y su proximidad, así como de cualquier actividad que pueda ser causante de una ignición, en especial el uso de maquinaria, herramientas o arrojar ascuas o restos.

Asimismo, la Conselleria advierte que este episodio puede tener un «impacto considerable» en la salud de personas mayores, población infantil, grupos de riesgo (por condiciones de salud o trabajos al aire libre), así como en personas y familias en situación de vulnerabilidad social.

Desde la Conselleria de Emergencias e Interior se recuerda la recomendación a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que activen con antelación sus protocolos de actuación sociosanitarios y establezcan las medidas preventivas pertinentes en materia de incendios forestales dentro de sus respectivos ámbitos.

lunes, 11 de agosto de 2025

Sanidad estudia enviar SMS masivos con el nivel de alerta por calor y recomendaciones desde el próximo verano

 VALENCIA.- La Conselleria de Sanidad estudia enviar SMS a toda la población informando del nivel de riesgo por altas temperaturas y con consejos sobre cómo protegerse del calor a partir del próximo verano para que los ciudadanos dispongan de la información de una forma «más fácil, cómoda y directa». En lo que va de año, cinco personas han muerto por golpe de calor en la Comunitat Valenciana.

Así, lo ha anunciado este lunes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en una visita al centro de salud de Almàssera, y al respecto ha señalado que se estudiando de «una forma muy, muy seria» implantar esta media a partir de la próxima campaña porque evitar los graves efectos derivados de las altas temperaturas es «una cuestión de concienciación».

 «La Conselleria de Sanidad está trabajando para prevenir el golpe de calor y todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad», ha recalcado.

En ese sentido, ha destacado que la Dirección General de Salud Pública tiene activo desde el pasado 15 de mayo hasta el 30 de septiembre el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas en la Comunitat Valenciana que mediante un sistema de alertas permite emitir avisos cuando las altas temperaturas puedan suponer un problema para la salud y se actualiza a diario un mapa interactivo con el nivel de riesgo en cada municipio, que puede consultarse en la web de la conselleria.

Diversos municipios de la Comunitat Valenciana registran para este el nivel de riesgo alto (rojo) y nivel de riesgo medio (naranja). Además, la Dirección General de Salud Pública emite hoy aviso por riesgo para la salud por noche tórrida en las poblaciones de Olocau, Chelva, Villalonga y Chulilla.

Del mismo modo, Gómez ha destacado que se ha puesto en marcha la campaña 'Combatir el calor extremo está en tu mano', con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del calor extremo y ofrecer recomendaciones para proteger la salud durante los meses más calurosos del año, dirigida especialmente a las personas vulnerables como son mayores, menores, y con enfermedades que puedan agravarse con el calor.

«Es una campaña donde se promueven conductas saludables para evitar los golpes de calor con mensajes sencillos y fácilmente comprensibles», ha recalcado. 

Entre ellos, evitar salir durante las horas centrales del día, mantenerse bien hidratado, ponerse a la sombra, usar ropa transpirable y de colores claros, hacer deporte en las horas de menos calor, mantener la vivienda fresca y ventilada, comer ensaladas, frutas y verduras, utilizar cremas protectoras y proteger a personas mayores o vulnerables.

Asimismo, la campaña también pone el foco, cuando no se ha podido evitar la prevención, en la importancia de reconocer a tiempo los signos de un golpe de calor -mareos, debilidad, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida o confusión- y que en este caso hay que acudir «rápidamente» al centro sanitario más próximo o llamar al 112.

Además, para que la información llegue a toda la ciudadanía, hay establecidos canales de comunicación entre los distintos organismos implicados, que están coordinados de manera que cuando Salud Pública emite avisos, éstos se trasladan a las distintas instituciones y entidades, hasta llegar al ciudadano.

Este mapa interactivo muestra cada día los niveles de riesgo, que son el nivel 0 o ausencia de riesgo (verde), nivel 1 o bajo riesgo (amarillo), nivel 2 o riesgo medio (naranja) y el nivel 3 o riesgo alto (color rojo). 

En los casos de niveles de riesgo naranja y rojo se emite un aviso por riesgo para la salud y se recomienda especialmente prestar especial atención a las personas mayores de 65 años, con patologías adicionales y a los colectivos vulnerables.

Por otro lado, el programa informa sobre las temperaturas nocturnas, que muestran el tipo de noche para cada municipio en función de las temperaturas.

 En este caso, la noche tropical es aquella en la que la temperatura mínima no baja de 20º C, la noche ecuatorial cuando se encuentra entre 25º C y 28º C, y la noche tórrida cuando la temperatura mínima supera, en algún momento, los 28º C. 

En este último caso se emite aviso por riesgo para la salud por noche tórrida.

Asimismo, ha destacado ese verano se ha previsto un presupuesto de 82,5 millones de euros para cubrir la asistencia sanitaria durante la época estival. 

Así, «entre el refuerzo de centros de salud y consultorios auxiliares se cuenta con 99 centros de salud y consultorios frente a los 66 de hace dos años».

Al respecto, ha señalado que «todos los veranos tenemos cierta sobrecarga que es inherente al descanso legítimo que tienen nuestros puestos profesionales», pero ha recalcado que estos datos «demuestran nuestra voluntad de querer sustituirlos». 

No obstante, ha apuntado que «lamentablemente no hay personal sanitario suficiente en la sanidad pública española».

«Nosotros cumplimos con nuestros deberes, pero lamentablemente el ministerio no ayuda lo que tiene que ayudar, puesto que la responsabilidad de la formación sanitaria especializada es de ellos», ha apostillado.

viernes, 8 de agosto de 2025

El calor volverá a apretar en la Comunitat Valenciana entre el domingo y el viernes tras los días de brisas

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana registrará una pico cálido a partir del domingo y hasta el próximo viernes, con el máximo previsto el lunes y martes, tras las brisas de los últimos días que han suavizado algo las temperaturas.

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), si en los últimos días la temperatura media ronda 26 grados, entre el domingo y el martes podrá llegar a 29 y hasta el viernes se mantendrá en unos 28.

Respecto a las brisas de los últimos días, Aemet explica que en la Comunitat Valenciana, el aire cálido en muchas ocasiones no toca tierra y por debajo hay una masa de aire más fresca.

"Se puede decir que estamos 'sumergidos' dentro de una burbuja de aire más fresco, de origen mediterráneo. Esta burbuja de aire fresco se introduce en tierra por la célula de brisa", indica la agencia estatal en redes sociales.

En concreto, esta célula de brisa introduce una masa de aire algo más húmedo de un espesor de unos 800-1.000 metros que protege del aire cálido africano que se sitúa por encima.

En la ciudad de Valencia, este pasado jueves a las 14 horas, el aire fresco mediterráneo se extendía desde superficie hasta una altitud de 1.200 metros. Por encima se situaba al aire cálido africano.

El perfil clásico de viento de la célula de brisa es viento del este que introduce aire fresco desde superficie hasta 800-1.000 metros y, por encima, a partir de mil metros, contra brisa del suroeste y oeste hasta 3.800 metros.

viernes, 11 de julio de 2025

La Comunitat registra las noches más cálidas de una primera semana de julio desde que hay datos

 VALENCIA.-  La Comunitat Valenciana ha registrado durante los últimos días las noches de una primera semana de julio más cálidas desde al menos 1950, mientras las temperaturas diurnas han sido las cuartas más cálidas tras las de los mismos periodos en 1982, 1994 y 2015.

Y continúa el calor persistente. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), durante la primera decena de julio los termómetros han estado 2,8 grados por encima que la media del promedio de referencia 1991-2020.

Una situación que los valencianos vivimos desde finales del pasado mayo, a pesar del ligero descenso de temperaturas que se produjo a principios de esta semana.

La leve bajada de temperaturas no se llegó a apreciar en las nocturnas. De hecho, el pasado miércoles 9 fue el día con las diurnas más frescas durante el último mes, desde el 8 de junio, pero la noche de ese mismo día 9 fue la más cálida del año.

Hasta este viernes, en el observatorio de Valencia se han registrado 38 noches tropicales en 2025 con temperatura mínima mayor o igual a 20 grados. A estas alturas de año es el número más alto de noches tropicales en Valencia desde que hay datos, por encima de las 36 de 2022 y las 34 de 2003.

En el observatorio de Alicante se han registrado durante 2025, 36 noches tropicales con mínima mayor o igual a 20 grados. A estas alturas de año es el número más alto de noches tropicales en Alicante desde que hay registros, superando las 28 de 2003 y 2023.

También hasta este viernes, en el observatorio de Castellón de la Plana se han registrado 36 noches tropicales durante 2025 con mínima mayor o igual a 20 grados. A estas alturas de año es el número más alto de noches tropicales desde que hay registros, tras las 31 de 2003 y las 28 de 2022.

En cuanto a las noches tórridas, en Valencia hasta este viernes se han registrado un total de ocho durante 2025 con mínima mayor o igual a 25 grados. Es un dato extraordinario, ya que antes de un 11 de julio ese umbral solo se había rebasado en tres ocasiones en 2003, 2 en 2015 y 1 en 2020.

En Castellón de la Plana, hasta este viernes se han registrado siete noches tórridas con mínima mayor o igual a 25 grados. Es igualmente extraordinario, puesto que antes de un 11 de julio ese valor solo había sido rebasado una vez el 26 de junio de 2003.

En el observatorio de Alicante, hasta este viernes se han registrado dos noches tórridas. También es extraordinario porque antes de un 11 de julio ese umbral solo se había superado en una ocasión el 7 de julio de 2019.

domingo, 1 de junio de 2025

El PSPV denuncia que centros educativos de la Comunitat "no están en condiciones" de impartir clases con altas temperaturas


 VALENCIA.- El PSPV ha denunciado que los centros educativos de la Comunitat Valenciana "no están en condiciones de impartir clases con altas temperaturas" y ha advertido de que "la dejadez del conseller de Educación, José Antonio Rovira, pone en peligro al alumnado".

Así lo ha manifestado este domingo el portavoz de Educación del PSPV en Les Corts, José Luis Lorenz, quien ha alertado de que "esta misma semana una alumna en Xàtiva ha sufrido un desmayo y, otro, un golpe de calor mientras estaban en clase", sucesos cuya causa ha atribuido a "las nefastas condiciones térmicas en las que se encontraban", según ha indicado la formación política en un comunicado.

En este sentido, el diputado socialista ha criticado que esta situación es "insoportable e incompatible para la salud del alumnado, así como para su aprendizaje" y ha censurado la "inacción" por parate de la Generalitat. 

"Se está vulnerando la ley por la cual se establece que las aulas deben mantenerse a una temperatura de entre 17 y 27 grados", ha dicho.

Además, ha reclamado a Rovira que "escuche las reclamaciones de las familias y ponga soluciones urgentes para que los niños y niñas puedan acudir a clase de forma segura ahora que aumentan las temperaturas".

Lorenz ha señalado que "los centros educativos llevan dos años pidiendo un cambio de horario de cara al verano y la Conselleria no lo ha aceptado" y ha subrayado que "se necesitan soluciones reales para que las aulas no sean una trampa para el alumnado".

lunes, 3 de marzo de 2025

El CECOPI establece la emergencia situación 0 por inundaciones en Castellón, Valencia y litoral norte de Alicante

 VALENCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha establecido la emergencia situación 0 por inundaciones en toda la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia, según informa el 112 GVA en la red social X.

Esta declaración, no obstante, no modifica la situación de aquellos municipios declarados en situación 1 y 2 por motivo de la dana del 29 de octubre.

En esta circunstancia se recomienda el cierre de la circulación en barrancos, ramblas y alrededores; la suspensión de actividades al aire libre y la suspensión de actividades escolares y educativas, una situación que se mantendrá hasta la finalización de la emergencia declarada.

Las fuertes lluvias que están registrándose en la Comunitat Valenciana han obligado a desaguar la presa de Algar (Valencia) y el embalse del Regajo (Castellón), según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en su cuenta de X.

Así, la CHJ ha señalado que se ha comunicado al 112CV que la presa de Algar, en la cuenca del Palancia, comienza a desaguar la avenida y que se pueden alcanzar caudales de hasta 50 metros cúbicos por segundo en las próximas horas.

Además, en previsión de un aumento de los caudales de entrada en el embalse del Regajo, se va a realizar un desembalse controlado de 15 metros cúbicos por segundo.

sábado, 1 de marzo de 2025

Emergencias activa alerta amarilla por lluvias y avisa de precipitaciones generalizadas en próximos días en la Comunitat

 VALENCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha decretado la alerta por lluvias nivel amarillo en el interior sur y litoral sur de Valencia y en el litoral norte de Alicante, al tiempò que ha avisado de precipitaciones «persistentes y generalizadas» para los próximos días.

Asimismo, también está activo el aviso amarillo por nevadas en el interior norte de Castellón y por fenómenos costeros en toda la costa de la Comunitat Valenciana, según ha indicado Emergencias en una información sobre alertas meteorológicas.

Asimismo, también ha emitido una nota informativa relativa al episodio de lluvias «persistentes y generalizadas» que va a tener lugar en la Comunitat Valenciana desde este sábado y durante los próximos días.

Durante la segunda mitad del día de este domingo, la predicción apunta a chubascos generalizados localmente fuertes y persistentes en torno al Cabo de la Nao; mientras que desde el lunes se esperan precipitaciones «más intensas», con acumulados en la provincia de Valencia y Castellón que podrían superar los 100 o 140 litros por metro cuadrado en 24 horas.

En concreto, a partir de la jornada del lunes, la previsión indica que tendrán más presencia en la mitad norte de la Comunitat. Como consecuencia de estos fenómenos, podría producirse la activación de las cuencas de ríos y barranco debido a los acumulados, señala emergencias.

En días posteriores, «el escenario más probable es la inestabilidad con chubascos generalizados, con probabilidad de que sean fuertes y persistentes en todo el litoral Mediterráneo, en especial en puntos de la Comunitat Valenciana».

Emergencias apunta que, ante la celebración este fin de semana de diferentes actos falleros y de Carnaval, se recomienda «extremar la vigilancia y seguridad», así como prestar atención a los avisos que se vayan produciendo para la jornada de este domingo y la próxima semana.

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha aconsejado a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que «mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos» que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con la finalidad de «activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos».

lunes, 18 de noviembre de 2024

Hasta 20 millones de personas tendrán que dejar la costa del Mediterráneo por la subida del nivel del mar prevista para 2100


BARCELONA.- Hasta 20 millones de personas se verán obligadas a dejar las áreas costeras del Mediterráneo y desplazarse por el aumento del nivel del mar previsto para 2100. Otras infraestructuras, como redes de transporte o lugares de patrimonio cultural, también estarán en alto riesgo.

Estas son las conclusiones del informe sobre clima y riesgos en las zonas costeras que los Expertos del Mediterráneo en Clima y Cambio Medioambiental (MedECC, por sus siglas en inglés) publican este lunes. 

En el texto se alerta además de que el índice de aumento del nivel del Mediterráneo es de 2,8 milímetros (mm), el doble que la media del siglo XX. De cara a finales de siglo, se espera que el nivel medio del océano pueda aumentar un metro.

En opinión de los expertos, esto hará que se incremente el riesgo de inundaciones relacionadas con tormentas y también provocará la inundación permanente de determinadas zonas a lo largo de las costas mediterráneas. 

En una situación de emisiones medias, el informe avisa de que es probable que los acontecimientos extremos relacionados con el nivel del mar, que suceden una vez cada cien años, aumenten su frecuencia en un 10% como mínimo en 2050 y en un 22% en 2100.

En este estudio han participado 55 autores de 17 países y entre sus coordinadores ha estado María Carmen Llasat, profesora de Físicas Aplicadas de la Universidad de Barcelona (UB). 

A lo largo del estudio, los investigadores han manifestado su creencia de que es "muy probable" que las temperaturas del aire en superficie en la región del Mediterráneo continúen aumentando más que el promedio mundial.

A su vez, han valorado como muy posible que se siga incrementando la frecuencia e intensidad de los extremos cálidos y la evapotranspiración y que disminuyan las precipitaciones según la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se consiga en un futuro. Por otro lado, los autores han incidido en que el aumento de la temperatura hará que se alcance el límite de adaptación de los ecosistemas de la zona cuando se alcancen los 3 grados.

Según han advertido, esto redundará en una mayor degradación del entorno y dificultará la gestión de los recursos hídricos. Además, han explicado que a esto hay que sumar que el Mediterráneo es el mayor destino turístico del mundo, lo que aumenta la presión.

Asimismo, han subrayado que se espera que las olas de calor marinas sean más habituales en el futuro. Tal y como han recogido en el informe, éstas han aumentado las emisiones de carbono y favorecen la aparición de especies tropicales no autóctonas. De manera paralela, también han provocado episodios de muertes masivas que han afectado a corales, esponjas, moluscos, briozoos y equinodermos.

Por último, han incidido en que el Mediterráneo es una de las zonas más contaminadas por residuos plásticos del mundo. En concreto, los plásticos representan hasta el 82% de la basura visible, el 95-100% del total de la basura marina flotante y más del 50% de la basura en el suelo marino. 

De cara a 2040, los científicos han estimado que los vertidos de plásticos al mar se duplicarán si la producción de plástico anual sigue aumentando a un índice de un 4% y si la gestión de residuos no experimenta una mejora radical.

En líneas generales, han remarcado que se anticipa que el cambio climático plantee "graves riesgos" para importantes sectores económicos como el turismo de playa de verano, la agricultura, la acuicultura y la pesca en la región. De cara al futuro, pronostican que los riesgos de escasez de agua se incrementen.

Además, han considerado que las acciones actuales para solucionar los problemas ambientales, la adaptación al cambio climático y su mitigación son insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que los riesgos del cambio climático se exacerbarán sin acciones transformadoras en todos los sectores, sistemas y escalas.

Tal y como han advertido, la eficacia de las medidas de conservación dependerá en gran medida del éxito en los trabajos de mitigación del cambio climático. En este sentido, los límites serán cada vez más estrictos a medida que aumente la temperatura mundial.

miércoles, 2 de octubre de 2024

La ciudad de Alicante alcanzó los 35,1º este miércoles, el segundo registro más alto de octubre desde 1946

 ALICANTE.- El observatorio de Alicante de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alcanzado este miércoles los 35,1ºC, en el que es el segundo registro más alto del mes de octubre tras los 36,2º del 4 de octubre de 1946.

Igualmente, en el observatorio del aeropuerto de Alicante se han registrado 34,2ºC, que también es el segundo registro más alto en octubre, en esta ocasión tras los 34,3º que se notificaron el 5 de octubre de 2015.

En el caso de Valencia, se ha registrado una temperatura máxima de 32,5ºC, que Aemet ha señalado que es "poco frecuente", pero ha precisado que se ha igualado o superado en otras 13 ocasiones desde 1938. La última vez fue el 1 de octubre de 2020, cuando se registraron 32,6º. 

El valor más alto en Valencia en octubre son los 35,8ºC del 21 de octubre de 2014.

En la jornada de este miércoles, muchos observatorios del litoral y prelitoral de Valencia y Alicante han superado los 33ºC aparte de las capitales. 

Es el caso de Miramar, con 34,7º; Orihuela, 34,3º; Xàtiva, 34,2º; Carcaixent, 34,1º; Rojales, 34º; Xàbia, 33,8º. 

Por su parte, Benidorm ha registrado 30,1º. En el caso de Castellón de la Plana la máxima ha sido de 29,8ºC.

jueves, 16 de mayo de 2024

Sanidad activa el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud

 


MADRID.- El Ministerio de Sanidad activa a partir del jueves 16 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.

Una de las actuaciones prioritarias del plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

El Plan define para cada zona territorial un umbral de temperatura de impacto en salud a partir del cual se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor.

Cada día, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese día y los dos días siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Existen cuatro niveles de riesgo (nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, nivel 2 (naranja), de riesgo medio y nivel 3 (rojo), de alto riesgo) en función de los cuales Ministerio y Comunidades Autónomas toman medidas acordes de comunicación y prevención del riesgo.

La principal novedad del Plan en 2024 es la introducción de la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III. Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.