lunes, 8 de septiembre de 2025

Profesores de FP y sindicatos censuran la política "anómala" de Rovira con "300 docentes menos y reducción de horas"

 VALENCIA.- Profesores de Formación Profesional (FP) y sindicatos de Educación han denunciado la política "absolutamente anómala" que, a su parecer, lleva a cabo el conseller de Educación, Jose Antonio Rovira, por los "recortes en profesorado, en salario y en horas" que su departamento ha aplicado esta etapa. 

"Unos 300 docentes menos en el sistema educativo y unos 1.000 alumnos sin atenderse en condiciones", según ha apuntado el coordinador de Acción Sindical de STEPV, Marc Candela.

La concentración ha tenido lugar este lunes frente al departamento de Campanar durante la jornada de huelga acordada por el profesorado de Formación Profesional junto a otros sindicatos que, con motivo del inicio del curso escolar, se han reunido para exigir la retirada de la Orden 9/2025 y el Decreto 97/2025 por "las graves consecuencias que tienen sobre la calidad de la enseñanza de FP".

Los convocantes, han expuesto, en un manifiesto conjunto, que los recortes se centran principalmente en la modalidad semipresencial, que pasaría de 30 horas a 25 horas por curso, lo que genera "falta de compañeros y compañeras en todos los centros".

Asimismo, han señalado también que Educación ha decidido no pagar toda la carga curricular del módulo, un hecho que consideran "insólito" y "nunca hecho por ninguna institución educativa".

 "En ninguna administración educativa reconocen y pagan menos trabajo que las horas curriculares impartidas", han manifestado.

"Se recortan horas clave --tutorías, coordinaciones, formación en empresa, orientación--, pero se aumenta el trabajo burocrático de todas ellas. Por lo tanto, se pierden canales para resolver problemas y orientar personalmente al alumnado", han destacado.

De igual forma, han censurado que "todavía" no está contratado el profesorado experto al cual, con la aplicación del Decreto 97/2025, se le aplica una reducción horaria y de retribuciones respecto al que se tenía hasta ahora.

 "Este profesorado es clave por la buena docencia dentro de los ciclos más técnicos así como en los cursos de especialización", han defendido.

En esta línea, el portavoz de las movilizaciones de la FP, José Manuel Luís, en declaraciones a los medios, ha criticado que, desde la Conselleria de Educación se está llevando a cabo una política en la Formación Profesional que es "absolutamente anómala en cualquier institución educativa".

"Ninguna institución educativa ha pagado cuatro horas de currículum a tres horas", ha criticado Luís y ha agregado: "Es como si todas las administraciones educativas fueran en un sentido y (José Antonio) Rovira fuera en el sentido contrario y encima quisiera convencernos de que va en la dirección correcta".

Por ello, ha pedido al conseller que "vuelva a la cordura, que derogue los recortes en la FP; vuelva a poner las horas que toca en semipresencial a las horas de tutoría, de coordinación, la formación en la empresa y que apueste por la FP, no solo en una hiperinflación administrativa burocrática, sino en recursos, pagando al profesorado, como se merece".

Así, el portavoz ha insistido en que el recorte salarial de los docentes de FP ha generado "una pérdida del poder adquisitivo del 25 por ciento de los últimos 15 años" y ha asegurado que "con esa carencia de recursos y de apuesta por la FP no podemos construir una FP competitiva".

En este sentido, ha animado a llamar a los centros de FP para constatar la falta de docentes y, así, "desmontar la propaganda que hace Conselleria": "Si alguien quiere saber quién tiene razón, si la conselleria o el profesorado, solo tiene que hacer una llamada a cualquier centro de Formación Profesional y preguntar. ¿Hay más profesores o hay más profesores que el curso pasado? Esa sencilla pregunta. Y verá qué es lo que pasa", ha deslizado.

Por otro lado, Jesús Cárcel, docente del grupo de Profesorado Experto en el Sector Productivo, ha censurado los "recortes bestias" que este colectivo ha sufrido a partir de la aplicación del nuevo decreto que, desde ahora, deja de clasificarlos como profesores o docentes y pasan a ser colaboradores.

En esta línea, ha indicado que se les ha reducido en un 41% la jornada laboral que comprende la horas complementarias para la realización de "todos los trabajos de preparación de clases, pedir material, programar, reuniones, evaluaciones, atención a padres, reuniones con tutorías con los alumnos".

 "Nos han quitado todo eso de un plumazo y con la consecuente bajada salarial", ha denunciado, al tiempo que ha subrayado que pasan de contar con 18 horas para la realización de estas tareas a tener cuatro.

"A día de hoy un profesor experto con una jornada de 18 horas lectivas va a pasar a cobrar prácticamente el salario mínimo o incluso un poquito menos", ha criticado, al tiempo que también señala que los profesores de esta modalidad a partir de este curso, para poder serlo, tendrán que estar activos obligatoriamente en su sector productivo lo cual para muchos es "imposible" debido a las "incompatibilidades" de ambos trabajos.

Por ello, ha asegurado que a muchos docentes no les "vale la pena" seguir siéndolo debido a esta problemática y que, de hecho, algunos "han renunciado a las plazas directamente".

Respecto a las adjudicaciones para este nuevo curso, el portavoz ha indicado que "todavía" no se han realizado y prevé que el proceso se puede alargar unos días más: "Siendo muy optimistas, de 15 días a un mes. Yo calculo que, yendo todo muy bien, a finales de septiembre, principios de octubre, empezaremos los expertos", ha apuntado.

Por su parte, el coordinador de Acción Sindical de STEPV, Marc Candela, ha pedido la "reversión de los recortes en Formación Profesional" que suponen un reducción de "unos 300 docentes menos en el sistema educativo y unos 1.000 alumnos sin atenderse en condiciones".

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha recalcado que el seguimiento de la jornada de huelga convocada ha sido "prácticamente nulo".

Según datos recogidos en la plataforma Itaca a las 13.46 horas, solo han secundado el paro 5 docentes, de los cuales 2 son de Alicante y 3 de Valencia.

Desde el departamento de Campanar insisten en que en el curso 25-26 que hoy empieza se han ofrecido 165.926 plazas, "lo que supone 6.825 más que el curso pasado y habrá 43 nuevos ciclos de FP y 17 también nuevos cursos de especialización".

No hay comentarios: