domingo, 7 de septiembre de 2025

El Puerto de Alicante bajará un 12% la tasa de mercancías para incrementar el tráfico



ALICANTE.- El Puerto de Alicante bajará un 12% la tasa de mercancías para incrementar el tráfico. La Autoridad Portuaria de Alicante da así una nueva vuelta de tuerca a su política de precios con el fin de incentivar la captación de nuevos tráficos relacionados con el transporte de mercancías, avanza Alicante Plaza

En esta línea, pretende aprovechar los márgenes que delimita Puertos del Estado para aplicar una reducción en la tasa de mercancía que quedará plasmada en el Plan de Empresa 2026. 

En concreto, se prevé utilizar el coeficiente corrector que queda bajo su potestad para minorar el índice del 1,25 que se aplica en la actualidad para dejarlo en el 1,1, lo que conllevará una disminución del 12% en dicha tasa para los operadores portuarios, según confirmaron fuentes oficiales a consulta de Alicante Plaza.

Esa rebaja, que se conoce en el contexto de la pugna entablada entre Ryanair y Aena a cuenta de la actualización de las tarifas aeroportuarias (con una subida de 68 céntimos), se sumaría, así, a las bonificaciones que el Puerto ya viene aplicando en los últimos ejercicios con ese mismo propósito: estimular el crecimiento del tráfico de los productos más vinculados a su entorno. 

En concreto, esa estrategia se puso en marcha en 2023 y se mantuvo en 2024, cuando -según fuentes portuarias- se alcanzó el límite máximo de las bonificaciones disponibles. Se trata de una situación viable gracias al incremento de los ingresos que se ha consolidado para el año en curso, con la previsión de que también pueda alcanzarse dicho límite.

En concreto, en 2024, el crecimiento de estas bonificaciones fue del 19,2%, pasando de 790.000 euros a 942.000. En los años 2025 y 2026, los crecimientos previstos son del 2,3% y del 2,6% respectivamente, en línea con el aumento de los ingresos por tráficos, hasta alcanzar los 989.000 en 2026, lo que supone un ahorro para los operadores de cerca de un millón en concepto de tasas. 

 Ahora, el objetivo continúa siendo "mejorar la competitividad del puerto" en su área de influencia, por lo que se prevé reducir el coeficiente corrector aplicable a la tasa de la mercancía del 1,25 actual al 1,1. Se trata de una medida que ya se estudió para 2025, aunque finalmente no llegó a implantarse.

Por lo pronto, esa política de reducción de precios sí habría comenzado a tener cierto reflejo en el comportamiento de los tráficos, como podría inferirse del análisis de las estadísticas de movimiento de mercancías correspondientes a los siete primeros meses del año. 

En ese periodo, se habría registrado una caída en el desplazamiento de graneles de hasta el 35,8%, según los últimos datos publicados por Puertos del Estado. 

Se trata de un retroceso que la Autoridad Portuaria considera coyuntural, propiciada por la caída de la demanda, que ya se habría comenzado a revertir. Máxime, después de que la terminal específica para el tratamiento de graneles que gestiona Eiffage Infraestructuras haya comenzado a operar al 100% de su capacidad. Eso sí, está por ver si esas previsiones llegan a confirmarse a final de año.

En cualquier caso, en paralelo, las últimas estadísticas con los datos acumulados hasta el mes de julio también permitieron constatar un incremento del 12,6% en lo que respecta al movimiento de contenedores, al pasar de un volumen de 633.903 toneladas de enero a julio de 2024 a las 713.504 del mimo periodo de este año. 

Si se contabiliza en TEUs, los registros quedaron en 97.712 unidades frente a las 108.160 actuales, lo que también reflejaría un aumento del 10,7%, como informó Alicante Plaza

Con todo, la Autoridad Portuaria trata de mejorar esos resultados, a partir de la ronda de contactos con los empresarios de los sectores productivos de la provincia que se puso en marcha a partir de diciembre de 2023, con la toma de posesión efectiva de Luis Rodríguez como nuevo presidente. 

De esos contactos, han surgido acuerdos de colaboración recientes, como el suscrito con Avecal, a principios de julio, para desplegar acciones que permitan potenciar el tráfico marítimo para la exportación e importación de calzado.

No hay comentarios: