ALICANTE.- La Oficina de Propiedad Intelectual Europea (EUIPO), con sede en
Alicante, generó junto a sus agentes externos un impacto de 452,4
millones de euros sobre la producción de la Comunitat Valenciana y
permitió crear 2.578 puestos de trabajo en 2023. Además, el nivel de
renta ascendió a 258,4 millones de euros
Así se desprende del
informe 'Impacto de la EUIPO en la Comunitat Valenciana en 2022-2023',
elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante. El vicepresidente de la
institución cameral, Jesús Navarro, ha dado a conocer los resultados
más destacados en el acto de año nuevo de la Euroagencia, con sede en
Alicante.
El estudio recoge que la actividad corriente de la
Oficina, como demandante de bienes y servicios, tuvo un efecto
multiplicador sobre la producción, la renta y el empleo de la economía
de la provincia de Alicante y de la Comunitat. En concreto, de 403,6
millones de euros, 225,4 millones y 1.961 personas, respectivamente.
La entidad cameral también concluye que las inversiones que hizo la
EUIPO generaron "importantes efectos económicos sobre el sistema
productivo" provincial y autonómico, con un impacto total de 11,7
millones de euros sobre la producción, de 6,8 millones sobre la renta y
de 76 personas sobre el empleo.
En cuanto a los agentes
externos de la Euroagencia, el informe apunta que el gasto de la Escuela
Europea de Alicante --asociado al personal de la EUIPO-- impactó en 24
millones de euros sobre la producción valenciana y generó un Valor
Añadido Bruto (VAB) de 18 millones de euros, así como 250 empleos.
Del mismo modo, en cuanto a los profesionales de los despachos de
abogados especializados en propiedad intelectual, hubo un aumento de la
producción de siete millones de euros, un incremento del VAB de cuatro
millones y 240 puestos de trabajo.
Asimismo, los asistentes a
foros, congresos y otros eventos organizados por la EUIPO ocasionaron
--a partir de su gasto en hoteles y restaurantes-- una subida de la
producción regional de seis millones de euros, un efecto que supuso
cuatro millones de euros en VAB y 50 empleos.
Finalmente, el
gasto derivado de la actividad del Tribunal de Marcas de la Unión
Europea (UE) tuvo un efecto sobre la producción regional de 363.000
euros, creó un VAB de 252.000 euros y cuatro puestos de trabajo a tiempo
completo.
De esta forma, la actividad asociada a la
existencia de la EUIPO generó en 2023 el 0,60 por ciento de la renta y
el 0,33% del empleo provincial, mientras que a nivel regional estos
valores se situaron en 0,19% y 0,12%, respectivamente.
El director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, ha asegurado durante
su intervención en el acto que es un momento "muy especial" para la
entidad, porque después de haber celebrado su 30 aniversario este 2025
arranca con su plan estratégico para los próximos cinco años.
Según Negrão, 2024 ha sido el segundo mejor en cuanto a solicitudes
recibidas en sus tres décadas de historia, así como el mejor ejercicio
de todos para el área de diseño. "Esto demuestra la capacidad innovadora
y creativa de las empresas europeas y mundiales", ha indicado.
Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades,
Diana Morant, ha destacado el papel de la EUIPO como "garantía para que
empresas e investigadores de la UE mantengan su excelencia".
En su intervención, Morant ha recalcado la "apuesta del Gobierno de
España por la ciencia y la innovación" y ha recordado que España es "el
segundo país de Europa que más dinero ha destinado en investigación y
desarrollo (I+D) de los fondos europeos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR)".
Asimismo, ha incidido en
que la inversión en I+D en el país batió un récord en 2023 --último año
del que hay datos disponibles--, con una inversión equivalente al 1,49%
del Producto Interior Bruto (PIB) español, según una encuesta del
Instituto Nacional de Estadística (INE).
"El gasto en I+D
creció un 16% respecto al año anterior, lo que nos está permitiendo
recortar distancias con la media europea y llegar a los estándares donde
queremos situar a nuestro país", ha afirmado.
Durante el
acto, la ministra también ha asegurado que España está registrando
"cifras récord" en las solicitudes de patentes europeas, que aumentaron
casi un 19% entre 2018 y 2023, según la Oficina Europea de Patentes
(EPO). Así, "se concentran en las áreas de mayor impacto social, como la
farmacéutica, la electrónica, la biotecnología y los dispositivos
médicos".
Morant ha resaltado el "impulso innovador" en España
y ha detallado que, tanto en marcas como en nombres comerciales, cuatro
comunidades protagonizan las solicitudes, con casi un 70% del total:
Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunitat Valenciana, según ha
informado el Ministerio en un comunicado.
"En cuanto al dibujo
y diseño de modelos industriales pioneros, en España hemos tenido un
crecimiento de las solicitudes del 33% respecto a 2022. De estas, una de
cada cinco se solicitan en la Comunitat", ha apuntado.
Por su parte, Mazón ha puesto en valor el "impacto económico y
social" de la EUIPO y su "contribución a la proyección de Alicante y la
Comunitat Valenciana", y se ha referido el "efecto tractor" de la
institución "en el empleo, los servicios y la actividad económica".
Además, el jefe del Consell ha ensalzado la labor social de SOLCIR
--plataforma solidaria de la euroagencia-- por su colaboración con los
damnificados de la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de
Valencia, que ha causado más de 220 muertos.
Igualmente, el
'president' ha apelado a la "simbiosis" entre Alicante y la EUIPO, que
"refleja el valor de la ciudad en la UE como un espacio de libertad,
puertas abiertas y progreso conjunto".
Al mismo tiempo, ha
señalado la "consolidación" de Alicante como el "hogar de una de las
organizaciones más importantes del mundo en materia de propiedad
intelectual".
"La elección de nuestra ciudad fue la mejor de todas las
posibilidades", ha agregado Mazón, según indica la Generalitat en un
comunicado.
En esta línea, ha resaltado la "apuesta" de la
EUIPO por iniciativas como el Observatorio Europeo de las Vulneraciones
de los Derechos de Propiedad Intelectual, "de gran importancia para
muchas empresas alicantinas y de la Comunitat".
El 'president'
también se ha referido al "valor de asumir el liderazgo en retos como
el papel de las nuevas tecnologías en la protección de marcas o la
aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de
creación".
De otro lado, Barcala ha asegurado que la EUIPO reafirma la "vocación
europeísta y cosmopolita" de una ciudad de "acogida e intercambio
cultural" como es Alicante.
"Cada vez que se registra un nuevo
producto y le da impulso, cobra importancia la repercusión que tiene
Alicante y mejora la valoración de nuestra ciudad, considerada ya como
una de las tres mejores del mundo para vivir y trabajar por los
expatriados y nómadas digitales", ha añadido el primer edil.
El Ayuntamiento de Alicante ha destacado en un comunicado que la capital
provincial, junto con la EUIPO, "ha multiplicado su promoción por todo
el mundo en los últimos 30 años", hasta el punto de "reforzar su
condición multicultural" y "beneficiarse de un gran impacto económico,
social y laboral".
Al acto también han asistido el secretario
de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la consellera Justicia
y Administración Pública, Nuria Martínez, y la consellera de
Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, entre otras
autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario